iglesia panama

Qué hacer en una escala en Panamá [exprimir la ciudad en 10 horas]

Viajo a tal lugar y tengo una escala en Panamá, de esas escalas largas de avión ¿se puede salir del aeropuerto?, ¿podré aprovechar el tiempo para recorrer y conocer algo?. ¡Claro que sí!. Exactamente eso hicimos nosotros y nos encantó porque aprovechamos el tiempo conociendo algo nuevo.

Por eso en este artículo vamos a contarte qué hacer en una escala en Panamá de un día, o mejor dicho, en 10 horas, para que también puedas aprovechar el tiempo saliendo del aeropuerto y visitando un nuevo destino del caribe.

Artículo actualizado 2022

Escala en Panama - Que hacer en Panama en un dia

¿Se puede salir del aeropuerto durante una escala en Panamá?

Sí, siempre y cuando dispongas de tiempo suficiente para regresar. Cuando nosotros fuimos, te permitían salir del aeropuerto si tu escala en Panamá era de al menos 5 horas (es decir, el tiempo hasta que saliera tu próximo vuelo). En caso que quieras hacer un recorrido en taxi como éste, te recomiendan disponer mínimo de 7 horas de escala.

Pero ¿vale la pena salir en una escala en Panamá?

¡Claro que sí!. Si dispones del tiempo suficiente, vas a poder conocer lugares increíbles como el Canal de Panamá y otros sitios de los que hablaré en este artículo, ¡en vez de perder un montón de horas en el aeropuerto!.

De hecho cuando busqué mi vuelo, elegí el que tenía 10 horas de escala en Panamá para poder recorrer un poco una ciudad nueva.

¿Cómo ir del aeropuerto al centro de Panamá?

Se puede ir en taxi, que deberás regatear en cuanto llegues, o sino se puede reservar un traslado por anticipado aquí, tanto a la zona del centro o a algún hotel, si vas a quedarte alguna noche. Igual sobre este punto hablamos bien en el artículo sobre cómo ir del aeropuerto de Panamá al centro de la ciudad.

Cómo organizarte para ver Ciudad de Panamá en un día

Ante todo te recomiendo priorizar qué es lo que deseas conocer. No es lo mismo elegir una ruta por los sitios turísticos que querer ir todo el día a distintos shoppings.

Luego hay 3 opciones:

  1. Contratar un taxi al llegar: tendrás que regatear en el aeropuerto y negociar qué es lo que te gustaría visitar. También se puede reservar anticipadamente aquí en caso que quieras realizar las mismas visitas que hicimos nosotros (te buscan y devuelven al aeropuerto) y de las que hablaremos en este artículo.
  2. Contratar un traslado que te lleve del aeropuerto hasta la zona céntrica (ver traslados) y allí realizar un tour de unas 2 o 3 horas para visitar los sitios más importantes: por ejemplo, lo más económico sería reservar este free tour gratis por la ciudad colonial, aunque también podrías contratar un tour como éste. O un tour al Canal de Panamá. Todo depende de tus gustos y los tiempos que dispongas.
  3. Si los horarios te lo permiten o si vas a dormir una noche en Panamá, realizar este tour súper completo de 7 horas que incluye todo lo más importante que hacer en Ciudad de Panamá, desde el Canal hasta el centro y la zona de rascacielos. ¡Muy recomendable!.

Al bajarnos del avión en la escala en Panamá, hicimos los trámites para salir del aeropuerto (por suerte no llevábamos valija ni nada que nos hiciera perder tiempo) y buscamos un taxi para contratar por todo el día, para que nos lleve a las zonas más importantes de la ciudad y nos espere. Regateamos bastante, pero ya no queríamos seguir gastando tiempo en Panamá, y terminamos viajando con Rubén como chofer, que si bien era bastante callado, nos contestó muy bien todas las preguntas que le hacíamos sobre los lugares, o sobre la vida de los panameños. Para evitar perder tiempo regateando, te recomiendo que lo contrates antes desde aquí.

El aeropuerto está en las afueras de la ciudad. O sea, básicamente, lejos de todo. Para llegar a cualquier sitio hay que estar una hora arriba del transporte. Aprovechamos este tiempo para ir hablando de la forma de vida de los lugareños, y para darnos cuenta que el tráfico es bastante caótico, razón por la cual se tarda tanto para viajar.

💯 ¿Buscas la opción más sencilla?. Reserva ahora la excursión desde el aeropuerto en auto privado para ver lo mejor de Panamá durante 5 horas desde aquí, para que estén esperándote a tu llegada. Hay que tener en cuenta que necesitas disponer de 7 horas mínimo de escala en Panamá.
escala en Panama con copa
La zona financiera de Panamá

Qué hacer en una escala en Panamá (en un día)

¿Qué se puede recorrer en un día o durante una escala en Panamá? ¿Alcanzaré a ver el canal?. ¡A eso vamos!.

1. El Canal de Panamá, visitar el lugar más famoso

A una hora del aeropuerto, se llega al lugar más famoso de Panamá: su Canal.

Las tarifas de entrada se pueden chequear aquí, e incluye un video sobre la construcción del Canal, el museo, y la salida a la terraza para ver pasar los barcos por las esclusas de Miraflores.

El video dura unos 20 minutos y es interesante, porque explican cómo se construyó el Canal de Panamá y otros datos curiosos, como por ejemplo, que cada embarcación tarda unas 8 horas en atravesar el largo del canal y debe pagar un peaje según la eslora que tenga.

Como curiosidad, ¡los peajes más caros rondan los 300000 dólares!. ¿El más barato? Lo ha pagado un nadador que lo cruzó a pura brazada por menos de un dólar.

El museo tiene 4 pisos y también es muy interesante. La planta baja explica que el primer esfuerzo por construir el Canal de Panamá fue realizado por los franceses en el siglo XIX, y que luego de 5 años los trabajos se suspendieron, debido a epidemias, como la malaria y la fiebre amarilla, y la compañía se declaró en quiebra. A principios de 1900, los Estados Unidos compraron los derechos y propiedades de la compañía francesa a un costo de $40 millones de dólares e iniciaron la construcción del Canal de Panamá.

La construcción total duró 10 años de trabajo, con una mano de obra de más de 75.000 hombres y mujeres. Se invirtieron unos $400 millones para completar la obra y fue sumamente difícil por las adversidades a las que se enfrentaron (enfermedades tropicales entre otros).

Finalmente fue inaugurado en 1914 y gracias a unos tratados el 31 de diciembre de 1999 el control absoluto del Canal pasó a manos Panameñas.

Las restantes plantas del museo tienen un simulador en donde se puede intentar manejar un barco dentro del canal, o abrir y cerrar las compuertas. También hay varios insectos disecados  que habitan la zona.

Cuando terminamos con el museo, fuimos a las terrazas y grande fue nuestra sorpresa cuando vimos que no había un barquito para pasar, sino dos, ¡y gigantes!.

Buscamos un buen lugar para observar ya que había mucha gente, y esperamos a que los barcos pasen por delante nuestro, observando como el agua subía y bajaba. ¡Increíble!.

Qué hacer en una escala en Panamá

El Canal de Panamá tiene aproximadamente 80 kilómetros de largo, entre el Atlántico y el Pacífico, y es del tipo de esclusas.

Tiene tres juegos de esclusas que llevan los nombres de los poblados donde fueron construidos:

  • Esclusas de Gatún, de aproximadamente dos kilómetros de largo en el lado del Atlántico.
  • Esclusa de Miraflores en el lado del Pacifico.
  • Pedro Miguel, en el medio.

La parte más angosta del Canal de Panamá es el Corte Culebra, que se extiende desde el extremo norte de las Esclusas de Pedro Miguel hasta el extremo sur del lago Gatún.

El Canal funciona 24 horas al día, los 365 días del año.

Es una visita imprescindible y súper interesante para realizar al menos una vez en la vida.

🚩 Se puede reservar un tour al Canal de Panamá aquí. Si dispones de más tiempo, hay excursiones como ésta que te llevan a las esclusas de Gatún en el Atlántico.
canal de panama - escala de avion

visitar el canal de panama

2. La Calzada de Amador

El siguiente destino en este recorrido por Panamá durante una escala de avión es Causeway de Amador o Calzada de Amador. Es un camino que parte desde tierra firme e ingresa en el mar, uniendo a cuatro pequeñas islas en la Bahía de Panamá.

Mientras se recorre esta Calzada, se tiene agua a ambos lados y se ve que es un lugar ideal donde la gente va a correr, caminar, patinar, pescar con unas preciosas vistas que nos ofrece el Océano Pacífico.

Se observan los barcos que esperan permiso para realizar el tránsito por el canal de Panamá y el fabuloso Puente de las Américas, mientras que al otro costado, se ve la imponente y moderna ciudad de Panamá con sus rascacielos.

Casi llegando al extremo de la Calzada, se puede disfrutar de elegantes restaurantes, centros comerciales, y de un yacht club.

 calzada de Amador

3. Casco Antiguo de Panamá, imperdible

El Casco Antiguo de Panamá o Centro Histórico (no confundir con Panamá la Vieja) es un lugar imprescindible.

autobuses panameño

Por el camino a esta zona, el tránsito vehicular se torna aun más caótico y se avanza a paso de hombre. Esto nos permite ver el ritmo de la ciudad y observar con detenimiento los autobuses locales, que le compraron a Estados Unidos, ¡y los tienen totalmente decorados!.

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá fue fundado en 1673, después de la destrucción de la primera ciudad, llamada Panamá La Vieja (ciudad destruida en 1671 de la cual hablaremos luego). La rodearon con una extensa muralla para protegerla de los intentos de ataques piratas.

Es una zona muy pintoresca y caminando por sus callecitas empedradas se pueden apreciar estructuras que conservan rasgos históricos, balcones coloniales y unas cuantas iglesias (entre ellas, la Catedral).

También se puede disfrutar de bares y restaurantes. Nosotros decidimos comer, medio al paso, en uno con estilo mexicano y aprovechamos a degustar la histórica cerveza panameña Balboa, que se fabrica desde 1910.

El tiempo que estuvimos en el Casco Antiguo, nos dedicamos a recorrer tranquilamente sus calles estrechas y a disfrutar de algunas hermosas vistas al mar, que aparecían por sorpresa al doblar alguna esquina. ¡Esta zona nos sorprendió gratamente! y por suerte en el último viaje que hicimos a la ciudad le pudimos dedicar más tiempo y surgió el artículo sobre qué hacer en Panamá.

💯 Para conocer bien el casco antiguo, realiza éste free tour ¡gratis!
escala en Panama en un dia - catedral de Panama

Hay un paseo muy bonito que bordea la costa del océano bajo una gran pérgola, donde se puede conseguir artesanías.

artesanias en casco antiguo

4. Visitar las Ruinas de Panamá Viejo

Para llegar se pasa por la zona de los grandes y modernos rascacielos, que es una buena zona donde alojarse en Panamá.

Esta fue la primera ciudad española fundada en Panamá, el 15 de agosto de 1519, por Pedro Arias Ávila.

Si bien lo que queda de las estructuras históricas no nos sorprendieron demasiado (porque nos dió la impresión de estar todo demasiado armado y arreglado), la historia que se vivió aquí es muy interesante.

Desde aquí salieron las expediciones para la conquista del Imperio Inca del Perú en 1532, y fue la terminal de las rutas comerciales más interesantes del continente americano. Su importancia comercial atrajo la avaricia de los piratas, y fue así que en 1671 fue atacada por el pirata ingles Henry Morgan, y la ciudad fue incendiada, saqueada y dejada en ruinas.

Dos años después fue movida a lo que ahora se conoce como el Casco Antiguo. Nos contó Rubén que, según la leyenda, fueron los lugareños quienes provocaron el incendio, haciendo explotar los depósitos de pólvora de la ciudad, para evitar así que los piratas pudieran saquearla totalmente.

Se puede reservar un tour guiado a Panamá y Panamá Viejo aquí.

ruinas panama viejo

5. Ir de shopping: Metro Mall, Albrook y más

Una de las actividades estrella es ir de compras. No es nuestro estilo, pero debemos admitir que los precios de ropa y tecnología eran buenos comparados con nuestro país, por lo cual si necesitas comprar algo, puede ser buena opción.

Fuimos a un centro comercial llamado Metro Mall (frente a Los Pueblos) que queda camino al aeropuerto, a pasar nuestras últimas 2 horas en tierras panameñas. Vale aclarar que este tiempo no nos alcanzó para recorrer ni la cuarta parte del shopping. ¡Es enorme!.

En Panamá los shopping son muy grandes, ocupando varias manzanas. Aun así, este no es el mayor de todos. Esa virtud se la lleva el Albrook, cerca del Canal de Panamá. De hecho éste tour te lleva allí de compras.

Esta fue nuestra última visita dentro de la escala en Panamá, antes de regresar al aeropuerto.

¿Y si tengo más de un día en Panamá?

Obviamente podrías realizar este recorrido pero más lento, tanto por cuenta propia como contratando por ejemplo la excursión de Panamá al Completo que visita todo lo principal de la ciudad. Igual te recomiendo leer el artículo sobre las cosas que hacer en Panamá en varios días.

Pero si esos días extra te gustaría visitar el mismísimo paraíso, fijate en las siguientes excursiones al archipiélago de San Blas ¡hay incluso de un sólo día! (sino tengo otro artículo en el cual te explico con detalles como llegar a las islas).

Información útil al hacer escala en Ciudad de Panamá

Hicimos escala en Panamá en varios viajes, como cuando visitamos Cartagena de Indias o para viajar a Isla San Andrés. A continuación te dejamos información sobre vuelos, alojamiento por si te conviene quedarte a dormir, etc.

*  Vuelos a Panamá: Panamá tiene excelentes conexiones con el resto del Caribe y Centroamérica, asi que es muy posible que si viajas para aquellos lados, como Colombia, México o República Dominicana, pases por Panamá. Para buscar vuelos baratos a Panamá, desde acá. El buscador te indicará cuál es la tarifa más barata según tu ciudad de salida, tienes que seleccionar la que te resulte más cómoda y avanzar para ver los precios finales de dichos vuelos, con todas las tasas incluídas. Por ejemplo, al momento de escribir esto, hay vuelos saliendo de Buenos Aires por menos de 600 dólares ida y vuelta. Pero como siempre, ésto varía todo el tiempo, ¡asi que chequeen!

* Alojamiento en Panamá: dormimos en la ciudad en otra oportunidad y me parece buena opción, asi que si pueden quedarse una o dos noches, podrán hacer las visitas o compras más tranquilos. Por lo que pudimos ver y hablar allá, la zona más segura para alojarse es El Cangrejo, con muchos hoteles y restaurantes cerca (éste es un hotel de precio medio de ésta zona, y con muy buenas opiniones). Otra opción, es la zona del centro histórico: acá tienen un hotel con excelentes críticas. O para información más detallada mejor que leas el artículo sobre las mejores zonas para alojarse en Panamá.

* Dónde comprar en Panamá: El shopping más grande y famoso es el Albrook Mall. Nosotros por una cuestión de tiempo fuimos al Metromall, que queda camino al aeropuerto. Frente a éste también está Los Pueblos. Cuando fuimos los precios de algunos artículos de electrónica, como ser cámaras y laptops, eran mucho más económicos que en Argentina. Lo mismo la ropa de trekking de marcas conocidas.

Si te gustó este post, no te pierdas:
Qué hacer en San Andrés
Cartagena de Indias, Colombia
Guía de viaje al caribe colombiano
Unos dias en la bella Habana, Cuba
Cómo visitar el Paraiso del Parque Tayrona