Cómo llegar a San Blas, Panamá, nos tuvo varias noches en vela mientras organizábamos el itinerario por el país. Es que ir a este archipiélago no es tan fácil si queremos hacerlo por libre o por nuestra cuenta.
Después de bastante investigación y averiguaciones (incluso estando ya en Panamá), decidimos escribir este artículo con todas las formas de transporte a las islas de San Blas que encontramos. Finalmente nosotros no fuimos y también te voy a contar las razones por las cuales este destino imperdible que ver en Panamá quedó fuera de nuestro viaje.
La idea es que la información te sirva para organizar tu viaje a estas islas remotas. ¿Vamos?
¿Dónde queda San Blas?
San Blas, Kuna Yala o Guna Yala es un archipiélago de 365 islas paradisíacas (podrías visitar una cada día del año) que queda en el mar caribe, a unas 3 horas de ciudad de Panamá.
La mayoría de las islas están deshabitadas y solo unas 49 están pobladas por la comunidad indígena Guna que son quienes gestionan y administran todas estas islas de forma semiautónoma.
¿San Blas, Kuna Yala o Guna Yala?
En realidad, si bien se las sigue llamando popularmente islas de San Blas, dejaron de llamarse oficialmente así en 1982 y pasaron a llamarse Kuna Yala. Pero en 2010, se cambió Kuna por Guna.
Cómo llegar a San Blas, Panamá, desde la ciudad
Hay tres vías de acceso a las islas de San Blas:
- por tierra, llegando hasta el Puerto de Cartí y luego tomando una embarcación.
- por aire, volando a alguna de las islas que tienen pistas de aterrizaje.
- por agua, ya que San Blas es una parada típica de los veleros que hacen el recorrido de Colombia a Panamá, aunque también es posible hacer el recorrido inverso, saliendo desde Portobelo (aunque hay que contar con tiempo y flexibilidad, ya que no tienen salidas definidas).
A continuación explicaré las distintas formas que conozco por tierra y aire.
En tour, la forma más fácil de llegar a San Blas
Si buscas como llegar a San Blas sin preocuparte por tema traslados y demás, lo más sencillo es contratar una excursión por anticipado. La ventaja es que te permite planificar tu viaje desde casa, llevando ya todo reservado y con la posibilidad de cancelarlo gratis si tus planes cambian, y sin preocupaciones extra.
Hay dos opciones al contratar el tour, según el tiempo del que dispongas:
- Excursión de un día desde Panamá: te buscan por tu alojamiento en ciudad de Panamá alrededor de las 5 de la mañana, te llevan en 4×4 hasta el puerto que queda a unas 3 horas de viaje y desde allí se visitan 3 islas. Por lo general (aunque puede variar) van a Isla Aguja, Isla Perro Chico e Isla Pelícano, que se hizo famosa por aparecer en la 3er temporada de la serie española La Casa de Papel. El tour incluye todos los traslados, guía en español, el almuerzo en una de las islas, paseo en kayak y snorkel. Se regresa a Panamá alrededor de las 18 horas. Se puede chequear los precios aquí.
- Excursión de varios días: se puede reservar un tour de 2 días (1 noches) o uno de 4 días (3 noches). Incluye los traslados desde tu hotel en Panamá, 2 o 3 noches de alojamiento en cabañas para dos personas (o en caso que viajes en solitario, en habitación compartida), todas las comidas y excursión a otras islas, como Isla Pelícano. Se regresa a Panamá el último día al mediodía.
En ambos tour hay que pagar por separado las tasas de ingreso a la comarca Guna de unos 20 dólares por persona. Y según que islas se visite, se suele cobrar unos 2 o 3 dólares en cada una.
Aunque no somos de realizar tours, puntualmente en este destino me parece una muy buena alternativa porque todas las otras que comentaré a continuación son más lentas o más caras o necesitan bastante logística, combinaciones y el arte del regateo. Y en caso que solo dispongas de un día para San Blas, te recomiendo hacerlo sí o sí con el tour pasadía.
En avioneta, la manera más rápida de ir a San Blas
Hay vuelos entre la capital y algunas islas del archipiélago. La aerolínea Air Panama vuela a las islas Playón Chico, Achutupo, Ogobsucum, Mulatupo y Puerto Obaldía, pero posiblemente el destino más útil si viajamos por turismo sea Playón Chico (PYC), que tiene varias islas coralinas cercanas para hacer snorkel. Otra opción es tomar un vuelo privado charter a El Porvenir (PVE) que es donde está la capital de las islas y cuesta desde 200 dólares por trayecto.
Los vuelos a San Blas salen del aeropuerto de Albrook (PAC) y duran menos de una hora en llevarte al paraíso. Es la opción más rápida de llegar a San Blas desde ciudad de Panamá, pero hay que tener en cuenta que puede haber cancelaciones en caso de mal clima.
En 4×4 más barco
Esta alternativa implicaría que previamente reserves tu alojamiento en alguna isla (porque con el tiempo que gastarás y el precio, no vale la pena hacerlo solo para un día, acá hay opciones donde dormir) y que contrates por separado un 4×4 compartido que te lleve hasta Puerto Cartí, desde donde salen las embarcaciones a las islas.
El 4×4 te busca en tu hotel de Panamá entre las 5 y 6 de la mañana, pasan a recoger a otros turistas por sus alojamientos, y en unas 3 horas llegan al puerto. Cuesta entre 50 y 60 dólares el traslado ida y vuelta por persona, sumado a que en el camino tendrás que pagar los 20 a 25 dólares de acceso a la comarca.
Una vez en el puerto, hay embarcaciones que te llevan a la isla que le indiques por unos 30 a 40 dólares ida y vuelta por persona.
En bus + autostop+ barco, como llegar a Guna Yala barato
Esta alternativa en la forma como llegar a San Blas más económica, pero es mucho más lenta y no está 100% garantizado que puedas llegar, ya que según averiguamos cuando estuvimos en Panamá, últimamente no siempre te dejaban ingresar a la comarca si no ibas con un tour de los habilitados para operar allí.
De todas formas, la idea sería tomar un bus en dirección Cañita o Darién, que salen de la terminal de Albrook (a la que se puede llegar en metrobus), pero bajarte en la estación de servicio de El Llano, pasando Chepo. Allí cruzas la Panamericana y esperas por un vehículo que te lleve los últimos 40 km selváticos hasta Puerto Cartí. Para este último tramo no hay transporte público y es probable que aunque hagas autostop te quieran cobrar por el trayecto. Una vez en el puerto, tendrás que negociar el barco a la isla que hayas elegido.
Lo mejor sería salir de Panamá lo más temprano posible e intentarlo en fin de semana cuando hay más gente viajando a las islas, para tener más probabilidades de encontrar transporte desde la Panamericana hasta el puerto. Si realizaste este recorrido en el último tiempo, te agradecería nos dejes un comentario para ver qué tal resultó y que le sirva a futuros viajeros.
Te dejo un mapa con el que sería el recorrido a realizar para llegar al Puerto de Cartí para una mejor ubicación:
En coche
En caso que alquiles coche en Panamá, deberías elegir sí o sí un 4×4 si vas a visitar las islas.
Hay que conducir hasta el Puerto de Cartí que son unas 3 horas, donde se pasarán dos puestos de control (uno donde se pagan los 20 dólares por persona por el acceso a la comarca más una tarifa por el coche de unos 25 dólares y un segundo control donde piden los pasaportes) y luego contratar una embarcación para ir a la isla elegida. Saliendo muy temprano se podría ir y volver en el día.
Por lo que averiguamos, el camino si bien está pavimentado es muy complicado y con fuertes pendientes, así que te recomiendo tenerlo en cuenta al considerar esta opción.
¿Cuánto cuesta ir a San Blas?
Depende qué opción elijas.
Si vas a ir a pasar el día, el precio es de unos 150 dólares por persona (los niños pagan menos). Chequear aquí.
Si vas a dormir, podrías contratar la excursión de 2 días y 1 noche que cuesta unos 250 dólares.
En caso que en vez de ir con un paquete ya armado, reserves el alojamiento por separado, cada noche cuesta unos 70 a 100 dólares la noche por persona con desayuno, almuerzo y cena, chequear precios aquí o aquí. Y a eso hay que sumarle la forma en que llegues a la isla que hayas elegido. Si vas a dormir en un velero o catamarán, cuesta unos 150 a 250 dólares por persona por día, con las comidas incluídas (ver aquí).
¿Vas en avión? tendrás unos 400 dólares del vuelo ida y vuelta más el alojamiento que elijas y el traslado al mismo.
Además, a cualquiera de estas opciones hay que sumarle 20 dólares por persona para ingresar a la comarca mas 2 por uso del puerto.
Resumiendo y a grandes rasgos, si buscamos ir solo por el día lo mejor es el tour de unos 150 dólares. Y si queremos dormir en las islas por ejemplo 2 noches, nos costará por persona incluyendo los traslados, comidas, alojamiento y tasas de la comarca aproximadamente:
- 350 usd yendo en el tour de 3 días/2 noches (con excursión a otras islas incluídas), 250 2 días/1 noche o sino 520 usd 4 días/3noches.
- 320 usd contratando el transporte en 4×4 por separado y reservando para dormir en una isla como esta.
- 280 con la opción de hacer dedo, suponiendo que nos alojemos en alguna de estas islas (se podría abaratar en caso que viajemos con carpa o tienda).
- 500 aproximadamente si decidimos dormir en velero o catamarán.
Repito que son precios aproximados, para saber el precio real para las fechas que vas a viajar, tendrías que entrar en los links y comparar porque podría haber variaciones.
¿Qué forma elegir para llegar a San Blas?
Elegir una u otra opción para llegar a San Blas dependerá del tiempo que dispongas y el dinero que quieras gastar. ¿Poco tiempo? Lo mejor es en tour. ¿Mucho tiempo pero buscas comodidad? Tour de varios días o volar. ¿Mucho tiempo y poco dinero? Alguna opción por tierra. ¿Tiempo y necesidad de aventura? En velero.
Algo a tener en cuenta cuando planees como ir a San Blas, es que quedarte a dormir no es para todo el mundo. Los alojamientos en San Blas son sencillos y rústicos, cabañas muy básicas ¡es una isla en medio del caribe!, por lo que si crees que esto podría resultarte un problema, lo mejor sería que optes por el tour pasadía. Esto lo menciono porque leí muchos comentarios en foros de gente que no le gustó para nada San Blas pero al leer las críticas es porque evidentemente no se habían informado bien de cómo eran las condiciones y comodidades de alojamiento.
¿Por qué no fuimos?
Teníamos muchas ganas de ir a las islas, razón por la que apuntamos todas las opciones para saber cómo llegar a San Blas, con precios estimados. La verdad es que estuvo en nuestros planes hasta último momento, pero finalmente lo descartamos por varias razones, que paso a comentar.
Relación calidad/precio
Teníamos claro que en caso de ir, dormiríamos en alguna isla al menos 2 o 3 noches. Pero todas las opciones eran de precio elevado y considerando que recién era el inicio de nuestro viaje por Panamá y Costa Rica (destinos de por sí caros), decidimos dejarlo para otro momento. También nos daba la sensación que el precio a pagar no guardaba mucha relación con el servicio ofrecido. Luego durante el recorrido por Panamá, conocimos varios panameños que se lamentaban de no haber podido ir nunca hasta las islas porque también para ellos resultaba carísimo, y les era mucho más barato ir a un muy buen hotel en Bocas del Toro (palabras textuales, no estoy diciendo que un destino sea mejor que otro).
El clima
En la época del año que fuimos, era inicio de temporada de lluvias. Si bien no llueve todos los días, y se puede disfrutar perfectamente de las islas, suele estar nublado y estar en ese paraíso sin sol, no es lo mismo (conozco lugares paradisíacos con sol y sin sol, y no hay punto de comparación, hasta parecen sitios diferentes). De todas formas, esta fue la razón más débil para no ir a San Blas, ya que el clima no suele detenernos.
Elección de la isla
Teníamos claro que queríamos quedarnos a dormir en una isla, pero en una que no estuviese tan masificada. Por lo que averiguamos al respecto, hay que elegir islas más alejadas y evitar las que reciben los tours que van por el día, pero no conseguimos alojamiento. Lo ideal hubiese sido reservar con más anticipación.
Cambio de dirección
El itinerario de viaje por Panamá era con rumbo noroeste, ya que la idea era cruzar la frontera de Panamá a Costa Rica por tierra. Ir hacia las islas de San Blas, implicaba ir en sentido contrario.
Principalmente las últimas dos razones fueron las que hicieron que no vayamos a San Blas. La próxima vez buscaremos alojamiento con anticipación o, algo que nos gustaría mucho (a pesar de mi miedo al mar), sería poder cruzar de Colombia a Panamá en velero y allí conocer el archipiélago.
Y por último, en caso que vayas a las islas, no te olvides el pasaporte, repelente y dinero para gastos. ¡Y contarnos cómo te fue a tu regreso! 🙂
Hasta aquí llegamos con las distintas formas como llegar a San Blas en Panamá. Si probaste alguna, te agradezco nos dejes un comentario con tu experiencia, así le sirve a otros lectores ¡y a nosotros mismos!. Y si el artículo te resultó útil, nos ayudarías mucho compartiéndolo en tus redes sociales. ¡Gracias!