¿Estás por planificar un viaje al Caribe Colombiano en busca de las mejores playas? ¡Entonces esta guía te va a ser muy útil!. Vas a encontrar toda la información y consejos para armar tu ruta ideal de 10, 15 o 20 días para recorrer el Caribe de Colombia por tu cuenta, basado en mi experiencia.
Dónde ir para conocer las playas más lindas de la costa de Colombia, qué destinos visitar con una naturaleza increíble, qué ciudades conocer y qué hacer en tu aventura caribeña ¡con mapa incluído!.
{Aclaración: Esta guía con consejos para viajar al caribe de Colombia la armamos basándonos en nuestra experiencia de viaje. Como toda experiencia, ¡es subjetiva!. Tal vez la que para mi es la playa más linda del caribe colombiano, no coincida con la tuya, al igual que las percepciones de seguridad/inseguridad, entre otras cuestiones.}
Cuándo ir al Caribe Colombiano: mejor época
Cuando planeamos un viaje la gran duda es saber cual es la mejor época en base al clima. En el caso del caribe colombiano te recomiendo entre diciembre y abril, aunque por lo general ninguna temporada es mala por tema huracanes como en otros destinos del caribe, como Cuba o República Dominicana (aunque en 2020 los huracanes Eta y Iota se ensañaron con la zona de San Andrés y Providencia).
Además, la ventaja de viajar en temporada baja es que los precios son más económicos y hay menos gente. Personalmente viajé por esta zona en marzo, abril, mayo y octubre, y no tuve problemas.
¿Cómo llegar al Caribe Colombiano?
La puerta de entrada suele ser la hermosa Cartagena de Indias o la isla de San Andrés.
Hay vuelos directos tanto a Cartagena como a San Andrés desde distintas ciudades colombianas, e incluso desde otras ciudades latinoamericanas y europeas. Algunas de las aerolíneas que viajan a estos destinos son Avianca, Latam o Copa, aunque también es posible llegar a Bogotá y desde allí volar al lugar del caribe colombiano que nos interese, por ejemplo con la low cost colombiana Viva Air.
Te dejo algunas opciones de vuelos baratos para llegar a Cartagena desde distintas ciudades:
- vuelos desde la ciudad de Córdoba, en Argentina.
- desde la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
- vuelos desde la ciudad de Rosario.
- vuelos desde Uruguay
- vuelos desde Chile.
- vuelos desde diversas ciudades de España.
Para llegar directamente a San Andrés, te dejo algunas opciones de vuelos baratos a la isla desde distintos países:
- vuelos desde Argentina: desde Córdoba | desde Buenos Aires | desde Rosario.
- vuelos desde Uruguay.
- vuelos desde Chile.
- vuelos desde diversas ciudades de España
Cómo recorrer el Caribe Colombiano
Siempre recomiendo viajar en transporte público. Si bien es lento, llega a todas partes y alquilar un coche no me parece aconsejable por el tráfico caótico. Otra opción es reservar traslados privados, que los iremos indicando en cada destino del que hablemos.
En el caso de visitar San Andrés y Providencia tendremos que volar desde Cartagena o Santa Marta (pueden verificar precios aquí).
» ¿Viajar por tu cuenta, con agencia (o paquetes) o all inclusive?
Desde este lugar, siempre vamos a recomendarte que viajes por tu cuenta.
Viajar por tu cuenta no significa que debas hacerlo «de mochilero», sino que vas a tener la libertad de elegir cada detalle vos mismo: los vuelos, los alojamientos, las excursiones. De hecho, si te gustan los viajes en hoteles all inclusive o todo incluído, también podés diseñarlo por tu cuenta (aquí te dejo un ejemplo).
La mayor ventaja es que vas a diseñar el viaje exactamente como deseas (sin ir a sitios que quizás no te interesan), te va a costar más barato, y la planificación hace que tu viaje empiece mucho antes que tomes el vuelo, ¡te lo aseguro!.
Para buscar vuelos, te recomiendo que compares precios utilizando este buscador.
En cuanto al alojamiento, siempre utilizamos Booking y en algunos lugares que preferimos alojarnos en departamentos, para poder cocinarnos, elegimos Airbnb (si aún no tenés una cuenta, registrándote desde éste link vas a tener varios dólares de descuento para tu primer reserva).
Para saber cómo organizar los traslados, seguí leyendo que ahora te cuento.
» Viajar en autobus
Trasladarse en bus por el caribe de Colombia es bastante lento, pero aún así me parece la mejor forma de recorrer la zona de la costa, ya que hay muchas frecuencias y se puede llegar a todos lados.
Algunas de las empresas que operan en la costa de Colombia son Expreso Brasilia, Copetran, Unitransco, Rapido Ochoa, etc.
¿Cuánto cuesta viajar en bus por Colombia?
Te dejo algunos ejemplos de trayectos con los tiempos que duran y el precio en 2021 para que te sirvan de referencia (se paga en pesos colombianos, pero lo indico en dólares, para que se mantenga actualizado más tiempo).
- de Cartagena a Santa Marta: 4.30 hs – 7 dólares
- Cartagena a Tolu: 3 horas – 11 dólares
- Cartagena a Palomino: 6 horas – 10 dólares
- Santa Marta a Rio Hacha: 3 horas – 7 dólares
» Utilizar traslados privados y excursiones
En nuestro primer viaje al caribe colombiano fuimos pocos días, y considerando la falta de tiempo fue buena idea contratar un traslado privado entre Cartagena y Tayrona con la empresa Marsol. Si tu plan es visitar varios lugares y disponés de tiempo, recomiendo el transporte público.
También son útiles si queremos realizar algunas visitas por el día o excursión, sin tener que renegar con los horarios y las combinaciones de transporte. Por ejemplo, según cuál sea tu caso, algunos traslados/excursiones que pueden ser útiles son:
- el traslado entre el aeropuerto de Cartagena y tu hotel (ver traslado).
- ir en excursión a Playa Blanca (ver excursión) o en catamarán a las islas del Rosario (aquí).
- visitar el Mar Rosa y el Volcán de lodo de Totumo (aquí).
- visitar la Ciudad Perdida (que es un trekking de 4 días con guía obligatorio, aquí).
» Alquilar coche en el caribe colombiano
Como mencioné, no me parece muy buena idea porque el tráfico es de locos y hay que saber conducir en Colombia, ¡con las reglas colombianas!. Además que en las ciudades grandes, uno podría meterse en algún barrio poco recomendable por simple desconocimiento. Aún así puede ser una alternativa viable considerando que los precios no son caros, y si somos varios viajando o queremos recorrer muchos lugares, el gasto se amortiza muy rápido.
En caso que te decidas por alquilar un auto, te recomiendo ésta web, donde se puede conseguir coche desde 30 dólares al día. Lo bueno es que se trata de un comparador de agencias, ofreciéndote el precio más barato entre las mismas. No la utilicé en Colombia ya que no alquilé vehículo, pero sí en distintos países de Europa con muy buenos resultados.
Siempre aconsejo que entre las opciones que te brinda la plataforma, elijas una empresa de renombre, para mayor tranquilidad.
Lo más habitual es retirar el coche en el aeropuerto de Cartagena.
» Viajar en avión
Para la parte de costa continental, el avión no es útil, pero sí lo será en dos casos: si vas a visitar la isla de San Andrés o Providencia (en donde sí o sí necesitarás volar), y también si tu entrada a Colombia es por Bogotá o Medellín (ya que moverte por tierra hasta la región del caribe te llevaría mucho tiempo).
En caso que visites la isla de San Andrés, podrás buscar vuelos directos desde Cartagena a San Andrés aquí.
Si tu vuelo a Colombia llega a Bogotá, Medellín o Cali, la mejor forma de acercarte a la zona del caribe es volando, porque los tiempos por tierra son muy largos por ser zona montañosa. Hay vuelos a Cartagena o Santa Marta con compañías como Latam, Avianca o la low cost colombiana VivaAir (en caso que uses esta última, cuidado con las dimensiones del equipaje incluído ya que son muy estrictos).
A continuación te comparto algunos de los vuelos que pueden resultarte más útiles, dependiendo de dónde llegues:
- vuelos desde Bogotá: a Cartagena | a Santa Marta | a San Andrés.
- vuelos desde Medellín: a Cartagena | a San Andrés.
- vuelos desde Cali: a Cartagena | a San Andrés.
Cualquier otro vuelo diferente, buscalo desde este link.
¿Es seguro?
Creo que lamentablemente ésta es una de las primeras preguntas que surgen cuando queremos viajar por la costa colombiana: ¿es seguro?.
La realidad es que las veces que viajé por la zona, no me sentí insegura, pero siempre me manejé con mucho sentido común: siempre me alojé en sitios céntricos y al llegar a mi alojamiento preguntaba cómo era la zona para moverme, no caminaba tarde en la noche, y sobre todo, como dicen los colombianos «no daba papaya», que significa no andar mostrando por ahí lo que traes (celulares, cámaras caras, etc), más que nada en las grandes ciudades. ¡Perfil bajo!.
Sí estuve con gente que sufrió robos o hechos de inseguridad, pero en esos casos siempre fue por andar en zonas no recomendables para los turistas, por dejar las pertenencias descuidadas, o por «dar papaya».
Hay zonas que son muy seguras, por ejemplo el centro histórico de Cartagena. Por otra parte, siempre es bueno informarse previamente de las regiones a visitar, ya que hay épocas que algunas zonas de Colombia se vuelven inestables y no recomendables para viajar.
La idea es viajar sin miedo, pero tomando las precauciones lógicas que tendrías en cualquier país latinoamericano.
También viajé sola por Colombia, pero eso lo contaré en otro artículo, al igual que las recomendaciones puntuales de seguridad en cada ciudad, lo haré en los artículos dedicados a cada una, para no explayarme tanto aquí, pero si te surge alguna pregunta, dejala en los comentarios y trato de ayudarte.
Qué ver en el Caribe Colombiano: lugares imperdibles donde ir que deberías incluir en tu itinerario
1. Cartagena, la puerta de entrada a la costa colombiana
Lo mejor para recorrer el caribe en Colombia es llegar a la ciudad de Cartagena de Indias, ya que tiene un aeropuerto internacional con muy buenas comunicaciones y además resulta muy práctica para visitar esta zona.
Me encanta Cartagena, y en mi último viaje (del que volví hace unos días), la vi incluso más hermosa de lo que la recordaba. Más turística también, pero siempre digo lo mismo: si se hizo famosa al turismo, es por algo ¿no?.
Tenemos varios artículos actualizados sobre Cartagena, con mucha información y consejos, que pueden servirte para organizar tus días en la ciudad:
- ¿Cuál es la mejor zona dónde alojarse en Cartagena? ¡con precios!.
- Cómo ir del aeropuerto al centro de Cartagena.
- Qué ver y hacer en Cartagena.
- Dónde comer en Cartagena bueno y barato.
En cuanto a playas, en Cartagena tenemos la zona de Bocagrande y la Boquilla, pero a mi gusto no son bonitas y están sucias, sumado a que la zona de La Boquilla puede no resultar segura. Asi que si buscas playa, te recomiendo leer el artículo sobre las playas de Cartagena de Indias o sino mejor pasar al punto siguiente.
Por el tema de la pandemia, en el momento que escribo esto piden registrarse para hacer uso de las playas de Cartagena y alrededores en éste link.
2. Playa Blanca en Isla Barú: el caribe más cercano a Cartagena
Cartagena es preciosa, eso es indiscutible, pero lo que tampoco podemos negar es que sus playas dejan bastante que desear. Si queremos una playa como la que imaginamos cuando estamos en la oficina y soñamos con viajes al caribe, tenemos una opción muy cerca de Cartagena: Playa Blanca en isla Barú.
¿Lo bueno?. Arena blanca y mar turquesa cerca de Cartagena. ¿Lo malo?. En los últimos años se ha masificado demasiado.
Lo más habitual y cómodo es hacer este destino en una excursión de un día como ésta desde Cartagena, que suelen dejarte en Playa Blanca unas 4 horas y te incluyen el almuerzo.
Algo también súper interesante cerca de playa Blanca, es que se puede ver plancton luminoso. Hay tours como éste desde Cartagena, que te llevan a Playa Blanca por la tarde para que veas el atardecer y luego te llevan en una embarcación a ver el plancton bioluminiscente, ¡saltando al agua y todo!. ¡Una experiencia genial!.
¿Conviene alojarse en Playa Blanca, Barú?
Si no te conformás con pasar sólo un par de horas en Playa Blanca, te cuento algo: es posible alojarse en Playa Blanca en algunos hostales rústicos pero lindos sobre la playa.
A veces me preguntan si recomiendo alojarse en Barú o sólo ir a pasar el día. Desde mi opinión, conviene alojarse en Playa Blanca para disfrutar de la playa por la mañana y al atardecer, cuando los turistas que la inundan se retiran porque regresan a Cartagena.
El ambiente cambia totalmente.
Pero también soy consciente que es solo recomendable para gente poco complicada, porque el alojamiento económico, como ya dije, es rústico (escasez de agua, luz, etc).
Teniendo en cuenta ésto, algunos alojamientos con muy buenas opiniones en Playa Blanca son:
- Alojamiento All inclusive: Decameron Barú.
- Alojamiento rústico económico: la cabaña de Gerónimo | hostal Buena Onda.
- Alojamiento rústico intermedio: Calamari.
- Hostel con habitación compartida: Nuestra Cabañita.
¡ATENCION! Desde febrero 2020 quieren prohibir que se duerma en Playa Blanca, según dicen los medios colombianos (como éste). No sé en que quedará eso a largo plazo, pero averigüen bien antes de organizar dormir allí.
De todas formas, siempre está la opción de alojarte en Cartagena y visitar Playa Blanca sólo por el día en esta excursión que comenté.
Cómo ir de Cartagena a Playa Blanca en Barú
Playa Blanca está a unos 40 kilómetros de Cartagena y la opción más barata para llegar es hacerlo en transporte público vía Pasacaballos: tendrías que hacer Cartagena-Pasacaballos en autobus más Pasacaballos-Barú en moto o tuktuk, y cuesta unos 4 dólares al cambio.
Una alternativa más cómoda y sencilla, es contratando un tour como éste, que te buscan por tu hotel de Cartagena, almorzás en Playa Blanca, y regresan por la tarde, o como éste donde también te llevan a hacer snorkel y recorrer los manglares.
Como consejo, conviene que te lleves el agua para beber desde Cartagena porque en la playa cuando fui la vendían a precio de cerveza.
3. Excursión a las Islas del Rosario
Esta es una de las excursiones típicas desde Cartagena. Para ir a las islas del Rosario se puede hacer en un tour en catamarán como éste o ir a dormir a Isla Grande.
En el caso del tour, te incluyen para hacer snorkel, con lo cual repito las recomendaciones de siempre: no tocar la fauna marina, no tocar (ni pararse en) el coral, y si llegas a ver estrellas de mar no tocarlas ni sacarlas del agua, porque eso las mata. ¡Se mira y no se toca!. Como ya conté en el artículo de isla San Andrés, algunos tours muchas veces no solo no informan de estas cosas, sino que incluso las incentivan. Por favor, no lo hagas. Seamos viajeros responsables.
Nosotros en el primer viaje no fuimos a las Islas del Rosario porque preferimos quedarnos en Cartagena, pero una pareja amiga que hizo el tour en catamarán me dijo que la excursión está muy bien, se almuerza en el mismo barco y si bien no vieron muchos peces durante el snorkel, las vistas en el trayecto son muy lindas, el viaje les gustó y lo recomiendan. A nosotros nos quedará para la próxima la excursión, aunque sí recomendamos alojarse en las Islas del Rosario si dispones de tiempo.
En caso que decidas pasar unos días en las islas, hay varios alojamientos para elegir, algunos con excelentes comentarios como el Coralina o éste Ecohotel.
4. Archipiélago de San Bernardo: Isla Mucura, isla Tintipan o Rincón del Mar, un paraíso que ver en el Caribe Colombiano
¿Buscás playas de postal no tan lejos de Cartagena? Te voy a dar una alternativa diferente a Playa Blanca, un poco más alejada pero más paradisíaca: las islas de San Bernardo.
Las islas más famosas del archipiélago de San Bernardo son Isla Mucura e isla Tintipan, esta segunda mucho más grande. En tierra nos encontramos con un lugar llamado Rincón del Mar, que también es buena opción para hacer base.
No recomiendo ir al archipiélago San Bernardo sólo por el día. ¿Por qué? Porque son muchas horas de viaje, y un viaje que suele ser bastante movido, principalmente por la tarde.
Planifica tu visita sólo si dispones de tiempo suficiente para quedarte al menos una o dos noches en las islas, sino mejor quedarse con Playa Blanca en Barú.
Cómo llegar al archipiélago de San Bernardo
Para llegar a las islas de San Bernardo, se debe hacer vía San Onofre o Tolú, a unas 2 y 3 horas de Cartagena respectivamente. El bus cuesta unos 9 a 11 dólares. Desde allí, tendrás que tomar una embarcación que en una hora te lleve a las islas, por unos 12 dólares (sólo ida). Sólo salen entre las 8 y 9 de la mañana, con lo cual tendrás que llegar bien temprano a Tolú. En caso que llegues a San Onofre, tendrás que tomar una mototaxi para ir hasta Rincón del Mar, a media hora, por unos 3 dólares.
También está la posibilidad de usar lanchas que van a Isla Mucura desde Cartagena, por unos 30 dólares, en un viaje no tan apto para estómagos sensibles.
Dónde alojarse en isla Mucura o Tintipan
El mejor lugar para alojarse para mi es Isla Mucura. Este hostal o éste son muy buenas opciones, aunque el alojamiento más top del lugar es Punta Faro.
Hay que tener en cuenta que los alojamientos no son económicos, pero hay una alternativa más barata que te cuento en el siguiente punto.
Alojarse en Rincón del Mar y visitar isla Mucura o Tintipan por el día
Si alojarte en Isla Mucura o Tintipan se va de tu presupuesto, una buena opción es alojarse en Rincón del Mar, que es más barato y está a la altura de las islas pero en tierra firme, y luego visitar las islas desde allí como excursión de un día (se llaman «pasadía») que cuestan unos 20 dólares por persona y salen todos los días por la mañana, regresando pasado el mediodía.
En Rincón del Mar hay playa y el ambiente es lindo y relajado. Hay alojamientos sencillos con habitaciones privadas y dormitorios compartidos, como éste o éste, o si preferís dormir en hoteles de nivel intermedio, uno hermoso y con playa linda es éste otro. Durmiendo dos noches, vas a poder hacer la excursión pasadía sin problemas de horarios.
Para llegar a Rincón del Mar desde Cartagena, tendrás que bajarte del bus en San Onofre, a 2 horas de Cartagena, y desde allí tomar un mototaxi hasta Rincón del Mar, a unos 15 kilómetros, por unos 3 dólares.
También hay excursiones pasadía desde Tolú, pero Rincón del Mar me parece un lugar más bonito para alojarse y con playas mejores que Tolú.
Dormir en all inclusive en Isla Palma
Si el presupuesto no es un problema, en el archipiélago hay una isla privada que sólo tiene un hotel-resort: Isla Palma. Cuesta unos 80 dólares por persona con todas las comidas incluídas y deben reservarlo desde aquí.
5. Barranquilla, vivir el carnaval del Caribe Colombiano
Barranquilla no tiene la prensa de sus vecinas Cartagena o Santa Marta, pero hay una época del año en donde es la protagonista: ¡el Carnaval!, uno de los eventos más importantes de Colombia.
Si tu viaje al caribe de Colombia coincide con la fecha de carnavales, dedícale un par de días a la ciudad de Barranquilla y sus festejos. En ese caso, no te olvides de reservar tu alojamiento con tiempo, porque todo se llena con varios meses de anticipación. En éste link te dejo los alojamientos con mejores opiniones de Barranquilla.
Ver esta publicación en Instagram
6. La ciudad costera de Santa Marta, Colombia
Muchos la utilizan como base para visitar el Parque Tayrona, por ejemplo. Pero más allá de eso, en Santa Marta hay varias cosas para ver y hacer. Las que me parecen más imprescindibles serían:
- Caminar por el centro histórico.
- Ir a la playa del Rodadero (hay personas que eligen alojarse en esta zona, éste es muy buena opción de hotel intermedio y si buscas hostel, tanto éste como éste – si querés más ambiente- son buenas elecciones en Rodadero).
- Visitar la quinta de San Pedro Alejandrino.
- Recorrer la ciudad en busca de graffitis (éste tour te lleva a los mejores).
Santa Marta personalmente no me terminó de convencer, pero conozco gente que le pareció incluso mejor que Cartagena (por ser menos turística y más real). Cuando regresemos a Colombia voy a darle otra oportunidad.
Cómo llegar a Santa Marta
Para llegar a Santa Marta hay buses frecuentes desde Cartagena o Barranquilla. Desde Cartagena se demora 4.30 hs y cuesta 7 dólares aproximadamente, en cambio desde Barranquilla son 2 horas cuesta unos 4 dólares.
En caso que llegues al aeropuerto de Santa Marta, desde acá se pueden reservar los traslados a tu alojamiento.
Dónde alojarse en Santa Marta: hoteles y hostels
Santa Marta tiene muy buenas alternativas de alojamiento. Hay varias opciones muy lindas, ya sea que busques hoteles o hostels.
Si viajas como mochilero, un buen sitio para quedarte es éste hostel en el que me alojé, con una ubicación genial y que tiene muy buen ambiente, pero si querés un hostel con una piscina hermosa con vistas a la sierra, optá por el Viajero que seguro no te arrepentís.
Si no viajas como mochilero y buscas más comodidad, te dejo las siguientes opciones según tu presupuesto, que tienen todas muy buena ubicación en el centro histórico de Santa Marta y una excelente relación calidad/precio:
- Hotel intermedio económico (menos de 40 dólares la doble): Casa Verde | Perla | Oasis Fresh
- Hotel boutique (de 40 a 80 dólares la doble): El Cactus | Leda | Casa Carolina
- Hotel de nivel alto (más de 80 dólares): Isabella | Don Pepe
¿Conviene buscar hotel en Santa Marta o en Rodadero?
Los alojamientos que mencioné antes son todos en la zona del centro histórico, pero hay otra zona de Santa Marta donde se quedan muchos turistas: el Rodadero, a unos 10 minutos.
El Rodadero en Santa Marta sería algo así como la Bocagrande de Cartagena: una zona de playa y edificios modernos. Hay pequeños buses que pasan por la avenida principal de Rodadero y te llevan a Santa Marta.
Algunos hoteles con muy buenas críticas en Rodadero son Zamay Plus y Del Mar. Pero lo que es también habitual en esta parte de la ciudad, es alquilar un departamento en alguno de los muchos edificios que hay. Si te gusta la idea, la mejor opción es utilizar Airbnb donde podés encontrar lugares con vista al mar como éste o también éste apartamento. Siempre al usar la plataforma lee bien los comentarios de la gente que ya se alojó allí, y si es tu primera vez utilizándola te comparto éste descuento de hasta 18 dólares en tu primer reserva (¡tenés un mes para reservar desde el momento del registro para que valga el descuento!).
Pero entonces, ¿Rodadero o Santa Marta?. Si buscas estar cerca de la playa, es mejor que te alojes en Rodadero. En cambio, si querés estar en la zona del bullicio, cerca de los sitios a visitar y de la parte histórica, mejor elegir el centro histórico de Santa Marta.
7. Minca, naturaleza cerca de la costa
Cuando viajes al caribe posiblemente lo hagas en busca de playas, pero tené en cuenta que hay otros lugares interesantes sin playa para conocer en el caribe de Colombia. Minca es uno de ellos.
Minca es un destino tranquilo a sólo 20 kilómetros de Santa Marta, en la entrada a la Sierra Nevada. Su bosque tropical lo hace ideal si te gusta disfrutar de la naturaleza. A Minca se va a realizar caminatas a cascadas y pozos naturales, y por sobre todas las cosas, a relajarse.
Se puede llegar a Minca en bus desde Santa Marta (salen desde el mercado) o en una excursión como ésta que te busca en tu alojamiento de Santa Marta.
Si bien no me parece un indispensable, si planeas visitar Minca es buena idea que lo hagas por al menos una noche, y te quedes en alguno de los varios alojamientos con vistas hermosas que podés chequear desde acá.
8. Taganga, pueblo de pescadores en el Caribe Colombiano
Taganga hace unos años era un pueblo de pescadores tranquilo y lindo. De hecho, se lo recomendaba a todos los que me pedían consejos para viajar al caribe colombiano.
Hoy en día lamentablemente las cosas cambiaron un poco: no es más un remanso de paz, hay problemas de inseguridad y el lugar ya no es lo que era. Es una gran lástima porque el lugar tiene mucho potencial y una ubicación privilegiada. Sigue siendo un buen destino en caso que te interese hacer buceo, ya que hay cursos muy bien de precio.
Muy cerca está Playa Grande, a la que se puede acceder en bote por un dólar o rodeando un cerro a pie, pero esta última opción no la recomiendo porque se han dado casos de robos en los últimos tiempos.
Para llegar a Taganga, basta tomar un bus en el centro de Santa Marta por menos de un dólar.
En Taganga nos alojamos en éste aparthotel que está muy bien ubicado y tiene una terraza con vista al mar muy linda.
9. Tayrona, un paraíso que ver en el caribe colombiano
Desde que visité este parque hace unos años, Tayrona se convirtió en mi imagen de paraíso terrenal. Esas playas tan salvajes y hermosas como peligrosas, me fascinan.
No voy a explayarme aquí sobre el parque, porque ya tenemos en el blog un artículo dedicado exclusivamente a Tayrona:
- Guía para visitar Parque Tayrona con todos los consejos para recorrerlo.
10. A mitad camino entre Tayrona y Palomino
No sé si a este sector de playas se lo conoce con algún nombre específico, ya que la localidad cercana es Buritaca, pero los alojamientos y playas más lindas no están exactamente en la ciudad.
La idea es pasar uno o dos días en alguno de los hoteles o hostels del camino para disfrutar de caminar por la playa. La playa no es apta para el baño por el oleaje.
Al bus tenés que indicarle que te baje a la altura del alojamiento que hayas elegido. Tengo dos opciones para recomendar:
- Viajero Tayrona, un hostel con toda la onda en la playa.
- Gitana del Mar, un alojamiento que además de habitaciones impecables ofrece la posibilidad de probar el glamping.
Sino también hay un tour desde Santa Marta, que te lleva a Tayrona y a la zona de Buritaca.
11. Palomino en La Guajira, la playa salvaje de la región Caribe de Colombia
Mar bravo, playa salvaje, olas fuertes. Eso es Palomino. Es un destino que se volvió famoso entre los viajeros que practican surf, y hay unos cuantos alojamientos playeros para dedicarse unos días a descansar y hacer vida de playa. También acá se pusieron de moda los gomones para descender un río que desemboca en el mar.
Me parece una playa hermosa, pero hay que tener en cuenta que es salvaje, rústica, con mar revuelto y que es peligroso el baño. Personalmente me gustan las playas con estilo salvaje, pero si lo que buscás es una playa de arena blanca y mar calmo turquesa, Palomino no es tu lugar. Otro detalle lindo es que si tenés suerte y las nubes están de tu lado, vas a poder ver desde el mar, la sierra «nevada» de Santa Marta.
Hoteles en Palomino y hostales
En Palomino hay varias buenas opciones para alojarse, desde hostales hasta hoteles más lujosos. Si viajás como mochilero, éste hostel es muy lindo, pero si buscás un sitio más tranquilo, mejor éste o éste hostal, que son lindos y con un precio muy bueno en habitación privada. Si tu presupuesto es más holgado, éste hotel queda en primera línea de playa, y es de lo mejor que vas a conseguir en Palomino.
12. La Guajira, esa lejana desconocida del caribe colombiano
O al menos desconocida para nosotros. Si bien Palomino está en la Guajira, aún no visité la zona más alejada del caribe colombiano (y digo «aún» porque a Colombia pienso volver, ¡me encanta!), pero no puedo dejar de agregarla en la ruta ya que muchos dicen que es un imprescindible.
La Guajira queda lejos de todo. Su capital es Riohacha, pero los viajeros que se acercan a esta zona lo hacen principalmente para visitar Punta Gallinas, el extremo más septentrional de América del Sur, y el Cabo de la Vela.
Si estuviste y te gustaría contarnos tu experiencia, ¡te esperamos en los comentarios!.
13. Isla San Andrés, la mejor playa del caribe colombiano
De todos los destinos que nombré en esta ruta por el caribe colombiano, San Andrés es uno de los únicos (el otro es Providencia) al que sólo podremos acceder tomando un vuelo, lo cual junto a la tasa que cobran para ingresar a la isla, encarece el presupuesto.
Hay vuelos directos desde Cartagena, Bogotá, Medellín e incluso Panamá, pueden buscarlos clickeando acá.
De todas formas, muchos imaginan que es un destino para viajes todo incluído, y no es tan así. Aunque sí es verdad que se concentran la mayor cantidad de All Inclusive de la zona.
De las playas que conozco en Colombia, zona caribe, posiblemente las mejores las ví en San Andrés (y en Tayrona).
Como fuimos un par de veces a la isla y pasamos casi un mes en ella, tenemos en el blog varios artículos con información útil para visitar San Andrés:
- ¿Dónde alojarse en San Andrés?.
- Mi experiencia durmiendo en un all inclusive.
- ¿Qué hacer en San Andrés?
- Guía para planificar tu viaje a isla San Andrés.
14. Providencia y Santa Catalina
Si bien no conozco aún Providencia, te dejo el dato por si está en tus planes visitarla.
Se puede llegar hasta ella en avión de la compañía Satena desde San Andrés en menos de media hora, o en barco en un viaje movido de 3 horas. El costo es elevado pero los que fueron dicen que vale mucho la pena.
Te recomiendo que vayas si dispones de tiempo como para quedarte al menos dos noches en la isla. La tasa que se paga para ingresar en San Andrés, sirve también para Providencia ya que es una tasa para todo el archipiélago.
Hay varios alojamientos para elegir, pero como aún no fui a la Isla, no sé cuáles son los mejores hoteles u hostales como para recomendarte, asi que te sugiero que mires en el siguiente link prestando atención a las opiniones de quienes ya se alojaron: alojamiento en Providencia.
¿Cuáles son las mejores playas del caribe colombiano?
De todos estos lugares que mencioné, voy a nombrar 4 que para mi tienen las mejores playas del caribe colombiano, descartando la Guajira y Providencia porque son los destinos a los que no fui todavía. Dicho esto, para mi las mejores playas están en:
- Isla San Andrés.
- Archipiélago San Bernardo (Isla Mucura).
- Tayrona.
- Palomino.
¿Cuál otra agregarías?.
¿Cómo diagramar tu ruta por el caribe colombiano?
Todo depende de la cantidad de días que dispongas para organizar tu viaje. En base a eso, te dejo algunas ideas de itinerarios de entre 10 y 20 días para que te sirvan de base para diseñar tu propia ruta por el país.
1. Idea de itinerario de 10 días por la costa de Colombia
Si contás con 10 días para visitar la costa caribe de Colombia, una posible distribución del itinerario sería:
- Cartagena: 2 a 3 días
- Playa Blanca o Archipiélago San Bernardo: 2 días
- Santa Marta o Minca: 1 o 2 días
- Tayrona: 2 días
- Palomino: 2 días
¿Quisieras incluir isla de San Andrés sí o sí?. Entonces una buena distribución sería:
- Cartagena: 2 o 3 días
- Santa Marta o Minca: 1 o 2 días
- Tayrona: 2 días
- Isla San Andrés: 4 o 5 días
O también, incluyendo Providencia:
- Cartagena: 3 días
- Isla San Andrés: 4 o 5 días
- Isla Providencia: 2 o 3 días
2. ¿Cómo diagramar una ruta de 15 días por el caribe colombiano?
Con 5 días extra, entonces se puede hacer el primer itinerario, anexándole unos días en San Andrés:
- Cartagena: 2 o 3 días
- Playa Blanca o Archipiélagro San Bernardo: 2 días
- Santa Marta o Minca: 1 o 2 días
- Tayrona: 2 días
- Palomino: 2 días
- Isla San Andrés: 4 o 5 días
3. Recorrer el caribe colombiano en 20 días
Si tu tiempo disponible es de 20 días o 3 semanas para recorrer el caribe colombiano, entonces podrías visitar prácticamente todos los lugares mencionados, haciendo un viaje relámpago como el que te menciono a continuación, o elegir quedarte más tiempo en algunos lugares, para disfrutar mejor de cada destino.
- Cartagena: 2 o 3 días
- Archipielago San Bernardo: 2 días
- Santa Marta: 1 día
- Minca: 1 día
- Tayrona: 2 días
- Palomino: 2 días
- La Guajira: 3 días
- San Andrés: 3 días
- Providencia: 3 días
Otra opción sería combinar algunos lugares de la región del caribe con otros destinos en el interior de Colombia, como el Eje Cafetero, por ejemplo (¡ya subiré una guía!).
¿Cuánto cuesta viajar al caribe colombiano?
Esta pregunta es muy difícil de responder porque depende mucho de cómo viajes. No es lo mismo viajar como mochilero que hacerlo con un presupuesto más holgado, ni viajar por 2 meses que estar de vacaciones una semana. El gasto diario va a variar mucho de un viaje a otro.
Se puede hacer una ruta económica, gastando poco, si nos alojamos en hostales y hostels y evitamos la Isla de San Andrés y Providencia (para no sumar el gasto del vuelo ni el impuesto de ingreso a la isla).
Viajar barato por el caribe colombiano es posible si te centras en visitar Cartagena (fijate en los artículos que tenemos para ayudarte a ahorrar en este destino), Santa Marta, Minca, Tayrona y Palomino (sí, Tayrona es caro pero a mi parecer es imprescindible).
Si viajás con un presupuesto intermedio, vas a poder ir fácilmente a todos los sitios que mencioné, incluso a San Andrés, ya que la isla tiene alojamientos para todos los bolsillos (leelo en este artículo donde hablamos de los que están mejor ubicados y bien de precio).
¿Tu presupuesto es alto y te gusta mantener ciertas comodidades?. Entonces no te recomendaría visitar algunos lugares porque podrían no adecuarse a tus expectativas. La mayor comodidad la vas a encontrar en ciudades como Cartagena y Santa Marta, y los hoteles de nivel alto de Playa Blanca (como éste), Isla San Bernardo (éste) o San Andrés (éstos).
Mapa de los lugares del caribe colombiano
Se puedes leer todos los artículos que escribimos de Colombia (¡y que seguimos escribiendo!) en: todos los artículos de Colombia.
¿Conocés algún otro lugar en el caribe colombiano que quisieras recomendarnos?. O si visitaste alguno de los sitios que mencioné, ¿te gustaría dejarnos tu opinión en los comentarios?. Las consultas también son bienvenidas 🙂
¡Así ayudamos a futuros viajeros a armar su ruta!
Y si el artículo te fue útil y lo compartís en tus redes sociales, nos ayudás mucho ¡Gracias!.