Viajar al Parque Tayrona es algo imperdible si te gusta disfrutar de la naturaleza y estás viajando por el caribe colombiano. Su nombre completo es Parque Nacional Natural Tayrona y es uno de los paisajes más hermosos que visitamos en Colombia (¡y eso que este país tiene muchos!).
En esta guía de viaje vamos a contarte todo lo que necesitas saber para organizar tu visita al Tayrona, algunos precios, recomendaciones, qué hacer y cómo recorrer el parque en un día, 2 o 3. Si nos dejamos algo en el tintero, dejanos un mensaje en los comentarios y con gusto te ayudamos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Visitar el Parque Tayrona con excursión o por tu cuenta?
Esta es una de las primeras preguntas que surgen al organizar un viaje al Tayrona.
¿Es mejor ir en un tour o por libre?. La respuesta depende del tiempo que tengas disponible.
Lo ideal sería hacerlo por tu cuenta, ya que podrías elegir donde dormir, el ritmo para recorrer, en qué playa de Tayrona quedarte a pasar el rato y demás. Pero hay veces que no se tiene el tiempo suficiente, o las ganas de organizarlo todo por tu cuenta, y en ese caso lo más cómodo es contratar un tour que te lleve y muestre el parque con guía.
En caso que decidas hacerlo por libre, te recomiendo el artículo sobre cómo llegar al Tayrona desde diferentes lugares. Caso contrario, te dejo dos excursiones de un día que pueden serte útiles, una saliendo desde Cartagena y la otra desde Santa Marta:
Ingreso al Parque Tayrona
Ya explicamos cómo ir al Tayrona en este artículo, así que te recomiendo lo leas para más información.
Una vez en la entrada Zaíno del Tayrona, y luego de pagar los tickets de ingreso y el seguro obligatorio que cobran hoy en día, te va a tocar una caminata de unos 5 km hasta el estacionamiento, desde donde empieza el sendero para recorrer el parque y sus playas. Este trayecto hasta el estacionamiento puede saltearse tomando unas minivan que cuestan alrededor de un dólar.
Nosotros fuimos caminando pero regresamos en la minivan y la verdad es que me parece lo mejor. Si sólo estarás un día, no le veo sentido a perder una hora caminando por una calle de asfalto, pero lo dejo a criterio de cada viajero.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Tayrona?
Cualquier época del año es buena para viajar al Parque Tayrona. Hay una temporadas de lluvias que abarca mayo, septiembre y octubre. Pero es clima tropical, con lo cual en general llueve un rato y luego para. Además estos meses tienen la ventaja de recibir menos visitantes por ser temporada baja y eso también tiene sus ventajas.
Te recomiendo evitar fines de semana largos o puentes festivos, ya que va mucha gente y actualmente el parque tiene capacidad limitada y quizás te vas a quedar sin entrar o sin sitio de alojamiento.
Otro punto a tener en cuenta es cuándo cierra el Parque Tayrona, que lo explicamos a continuación.
Cuándo está cerrado el Tayrona en 2022
Este es un detalle a considerar al momento de organizar tu viaje a Tayrona.
Al parque lo visita mucha gente, y debido a eso, algunos meses al año el parque cierra para darle un respiro y mejorar el ecosistema. Así que si vas a viajar a Tayrona, antes de determinar cuándo ir, deberías verificar que se encuentre abierto en las fechas de tu viaje.
¿Y cuándo cierra el Parque en 2022?. Ésto generalmente lo informan en enero de cada año, pero aún no han confirmado las fechas. Para que tengas una referencia, te dejo las fechas de los 3 períodos en que permaneció cerrado durante 2021:
- La primer quincena de febrero.
- La primer quincena de junio.
- La segunda quincena de octubre.
En cuanto sepa los datos de cierre de 2022, los actualizaré aquí mismo.
Qué hacer en el Parque Tayrona
El parque se puede recorrer por libre, sin necesidad de guía. Es un camino sencillo que no tiene pérdida. Se va pasando por las distintas playas del Tayrona hasta llegar finalmente a la famosa Cabo San Juan.
Además de recorrer sus senderos disfrutando de la naturaleza y pasar el tiempo en sus mejores playas o en el agua haciendo snorkel, hay una actividad que muchos viajeros realizaban y que a nosotros nos quedó pendiente: visitar el pueblito chairama, ruinas de un pueblo donde vivieron hace 500 años los taironas a un par de horas de caminata desde Cabo San Juan. No sé cuándo podremos volver y conocerlo ya que actualmente está cerrado el acceso al turismo. Si vas a Tayrona y puede accederse, te agradecemos nos lo cuentes en los comentarios.
Hagamos un listado de las principales cosas que hacer en el Parque Tayrona:
- Disfrutar las mejores playas. Mis favoritas son La Piscina y Cabo San Juan.
- Hacer snorkel para descubrir el fondo marino (La Piscina es un buen lugar).
- Avistaje de flora y fauna, principalmente aves, pero para eso ¡hay que caminar en silencio!.
- Recorrer los senderos del parque: en la entrada Zaíno hay uno que recorre todas las playas, y en el ingreso Calabazo hay otro que va a hasta Playa Brava.
- Visitar Pueblito en caso que esté habilitado (el sendero sale desde Cabo San Juan).
- Trekking a Ciudad Perdida , es una caminata por la selva de 4 días que debe realizarse con guía y se sale desde Santa Marta. Se puede reservar aquí.
Dónde dormir
Las opciones clásicas para dormir dentro del Parque Nacional Tayrona son las hamacas y carpas o los lujosos Tayrona ecohabs de la playa Cañaveral. Pero también hay alternativas en las afueras del parque. De todo esto hablaremos en un post específico. Mientras tanto, te dejo tres alternativas buenas dentro y fuera del parque, por si lo tuyo no es pasar la noche en camping:
- el Ecohotel Yachay.
- el Jasayma.
- Angel Lodge.
Comer en Tayrona
Lo ideal es llevarte los snacks desde afuera, porque los precios dentro son lógicamente más caros. Nosotros llevamos una botella de agua para cada uno, unas barritas de cereal y algo de fruta. Es decir, lo que íbamos a comer por el camino.
Por la noche cenamos en el restaurante que hay en Cabo San Juan. Los platos con pescado cuestan unos 13 dólares, con carne o pollo unos 10 dólares, y lo más económico son las opciones de arroz o pasta, que cuestan alrededor de 7 dólares. También tienen opciones para desayunar.
Precios de las entradas al Parque Tayrona
El Parque Tayrona tiene tarifas diferenciadas, por ejemplo entre temporada alta y baja, entre colombianos y extranjeros, y también en base a la edad. Por eso tendrás que mostrar tu pasaporte o DNI en el ingreso.
Para tener una idea aproximada de precios hoy en día cuesta unos 7 dólares la entrada para colombianos y aproximadamente 16 dólares para los extranjeros mayores de 5 años, en temporada alta.
El ticket se compra allí mismo al ingreso y se puede abonar en efectivo o con tarjetas de débito o crédito.
Las entradas se abonan una sola vez en caso que te quedes a dormir dentro del parque. Si te alojas fuera, deberás pagarla cada día que quieras ingresar. En ese caso te recomiendo utilizar un día completo para el parque arrancando bien temprano.
Además hay que pagar un seguro obligatorio que cuesta algo menos de un dólar por día por persona.
Cómo recorrer el Parque Tayrona: cuántos días se necesitan
Lo mínimo es un día completo, alojándonos en el parque o cerca de él. Pero insisto en que este es el tiempo mínimo indispensable.
La primera vez que fuimos dormimos solo una noche en Tayrona, en las hamacas de Cabo San Juan, y si bien pudimos recorrer lo que teníamos planificado, se nos quedó corto. Cuando amanecimos a la mañana siguiente hubiésemos preferido quedarnos a disfrutar de la playa y el mar con tranquilidad, y ya teníamos que regresar.
Por eso, lo ideal sería dormir dos noches o tres para disfrutar el entorno.
Recorrer el Parque Tayrona en un día
Si solo vas a estar un día en Tayrona (con una noche), te recomiendo que empieces la jornada muy temprano y que te alojes dentro del parque en las hamacas o carpas de Arrecifes o Cabo San Juan, o en alguno de los alojamientos de la entrada, como éste.
Empezando temprano vas a poder caminar desde el ingreso por Zaino hasta Cañaveral, Arrecifes y Cabo San Juan.
Tayrona en 2 o 3 días
Teniendo dos o tres días, la cosa cambia.
De todas formas, siempre recomiendo llegar temprano al parque para hacer los senderos con calma.
Si ingresas por Zaino, el primer día podrías recorrer Cañaveral, Arrecifes y Cabo San Juan, y el resto de días disfrutarlo en la playa que más te haya gustado. En ese caso te recomiendo sí o sí quedarte en el parque, en alguno de los campings o sino en éste o éste hostal que quedan dentro, ya que sino tendrás que pagar entrada cada vez que reingreses a Tayrona.
Otra opción si dispones de al menos 3 noches, es ingresar al Parque Nacional Tayrona el primer día por Calabazo hasta Playa Brava y dormir acá la primer noche, reservando con anticipación. El segundo día podrías descansar en Playa Brava o caminar hasta Cabo San Juan o Arrecifes varias horas y dormir en esta zona. Si elegiste caminar, entonces el tercer día toca descansar en la playa. En caso que elijas esta alternativa, te recomiendo caminar temprano, porque los senderos llevan tiempo y hace mucho calor.
Sino también podrías un día dedicarlo a la zona de Zaíno, y al día siguiente hacer una excursión a Playa Cristal desde Santa Marta, para conocer otra área del parque.
Consejos para viajar al Parque Tayrona: qué llevar
- Repelente y protector solar.
- Linterna.
- Calzado adecuado, ya que se camina mucho.
- Candado y algo de abrigo, si vas a alojarte en camping.
- Pasaporte o dni, y sería recomendable la vacuna de la fiebre amarilla.
- La basura que generes, llévatela de vuelta.
- Agua.
- Seguro médico, ¡siempre!. En éste link se puede comprar un buen seguro con descuento, que cubre buenos montos y recomiendo. En caso que viajes desde Argentina y no tengas Asistencia al Viajero con la tarjeta, te recomiendo el seguro de este link que es en pesos argentinos.
- Si vas a viajar desde Cartagena acá te dejamos información del alojamiento y en este link las mejores cosas que hacer. También escribimos ésta guía para viajar por el caribe colombiano actualizada, por si planeas recorrer más destinos de la costa.
Y hasta aquí todos los consejos para viajar al Parque Tayrona. Esperamos que esta guía de viaje te sea útil, y si te quedó alguna duda, dejala en los comentarios ¡siempre respondemos!. Y si la información te sirvió, nos ayudas un montón compartiéndola en tus redes sociales. ¡Gracias!