que hacer en Mompox Colombia

Qué ver y qué hacer en Mompox, Colombia, un destino mágico

¿Buscando qué ver y qué hacer en Mompox?. Te adelanto que has elegido un hermoso destino: este pueblo del departamento de Bolívar ¡fue uno de mis lugares de Colombia favoritos!.

Y no es para menos, el centro histórico de Mompox está tan bien conservado, que no solo está considerado uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, sino también es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde hace más de 20 años. Por otra parte, estar ubicado a orillas del río Magdalena le da un ambiente especial.

En este artículo voy a contarte qué puedes esperar de tu visita a este destino precioso colombiano.

Que ver y que hacer en Mompox Colombia

Historia de Mompox ¡en 5 líneas!

Al llegar a Mompox quizás tengas la sensación que por allí nunca pasa nada, pero no fue así históricamente. Incluso hay debates sobre su fundación: algunos dicen que la fundó Don Alonso de Heredia en 1539, y otros, Juan de Santa Cruz en 1540.

Santa Cruz de Mompox o simplemente Mompox o Mompós se llama así debido a que esta zona era habitada por aborígenes Malibúes cuyo cacique se llamaba Mompoj.

Donde sea que busquemos información de la historia de Mompox, veremos que la palabra «independencia» se repite a menudo, ya que fue la primera villa del Virreinato de Nueva Granada en proclamar su independencia total de España, en el año 1810. Se la conoce también como «La ciudad valerosa», ya que 2 años después los españoles intentaron tomar la ciudad sin éxito gracias a sus pobladores.

En 1813 Simón Bolívar reclutó a  400 momposinos para emprender la conocida como Campaña Admirable, que finalizó el 6 de agosto de ese año en Caracas con la II República Venezolana. De allí surge la famosa frase de Bolívar: «Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria».

El río Magdalena hizo que Mompox fuera uno de los los puertos fluviales más importantes de Colombia, pero a principios del siglo XX la erosión y la acumulación de sedimentos cambian el caudal del río y el futuro de la localidad, quedando como un lugar aletargado y el epicentro del transporte de pasajeros y de carga de la zona, pasa a ser Magangué.

💯 Reserva esta visita guiada para enterarte mucho más de la historia de Mompox.
centro historico de Santa Cruz de Mompox

Gabriel García Márquez y Mompox

Mucho se vincula a Mompox con García Márquez. Se dice que es el pueblo de «el realismo mágico», el Macondo de mariposas amarillas de «Cien Años de Soledad», aunque también dicen que se trata de Aracataca, donde nació el escritor.

La realidad es que Mompox sí aparece en los libros de Gabo, tanto de forma explícita como implícitamente.

En «El General en su laberinto», García Márquez hace decir a Bolívar: «Mompox no existe. A veces soñamos con ella, pero no existe». Por otro lado, «Crónica de una muerte anunciada» es una historia basada en hechos reales que ocurrieron en Mompox. Incluso en 1987 se filmó en el pueblo la película basada en la novela.

No fue la última vez que Mompox apareció en la pantalla grande: Los viajes del Viento, estrenada en 2010, o el videoclip La foto de los dos, de Carlos Vives (que puedes reproducir a continuación para musicalizar mientras lees el post) son dos ejemplos.

Atrapados en Mompox. ¿Cuántos días dedicarle?

La verdad es que no hay muchas cosas que ver y qué hacer en Mompox, Colombia ya que se trata de una localidad muy pequeña. Pero contrario a lo que uno pensaría «hay pocas actividades, en un día lo vemos todo y seguimos viaje», esta localidad a orillas del río tiene un ambiente que engancha.

Y engancha tanto, que muchos fuimos por dos noches y terminamos atrapados sin querer en el pueblo. No fui la única, en mi viaje a Mompox hice varios amigos de viaje de distintas partes del mundo, y todos terminamos quedándonos más de lo planeado. Y no era que hiciéramos muchas actividades sinceramente, ya que el calor no lo permitía y además los lugares que ver en Mompox se visitan en un día. Pero justamente eso es lo bello de este destino. Los días se pasaban relajados junto al río, comiendo mango, escribiendo, sacando fotos, caminando por el malecón esquivando el sol abrasador.

Uno queda atrapado entre esas calles coloniales con vistas al río Magdalena, bajo esa sombra de los mangos enormes que no me cansaba de mirar. No dan ganas de irse nunca, por más que las cosas que hacer en Mompox ya las hayamos tachado de la lista.

Así que si me preguntas «¿Cuántos días en Mompox son los ideales?». Mi respuesta sería mil. Pero siendo más objetiva, te contesto que si bien no hay mucho para hacer, y lo que hay para hacer se visita rápido, aún así te recomiendo que le dediques mínimo 2 noches. Porque seguro te va a gustar y además porque llegar a Mompox desde Cartagena o cualquier otro destino, te va a tomar mucho tiempo y no le veo el más mínimo sentido venir por solo una noche.

Si te gusta viajar con prisas, no te recomiendo Mompox.

Como conclusión, lo mejor sería dedicarle 2 o 3 noches, sabiendo que es un destino para desconectar y relajarnos sin hacer demasiado, pero precioso e inolvidable.

calles de Mompos

¿Cuándo visitar Mompox?

En cuanto al clima, hace calor, ¡siempre calor!. En Mompox la temperatura anual promedio siempre es alta. Las máximas superan los 30° todo el año, y las mínimas oscilan alrededor de los 25°C, con lo cual vas a pasar calor, sin importar en qué mes lo visites. Por supuesto que no hay que olvidarse sombrero, repelente y mucha agua.

En cuanto a lluvias, de diciembre a marzo son los meses con menos precipitaciones y octubre suele ser cuando más llueve.

Por lo tanto, considerando los datos del clima, cualquier época del año estará bien para visitar Mompox. Algunas fechas especiales en las cuales puede ser interesante ir es cuando se realiza el Festival de Jazz o durante la Semana Santa, de lo que hablaré luego en este artículo.

💯 Un alojamiento que te recomiendo es La Casa Amarilla, con un hermoso diseño y buena relación calidad/precio.

Qué ver y qué hacer en Mompox, Colombia

Recorrer el centro histórico

Recorrer el centro histórico de Mompox, uno de los más lindos de Colombia, te va a hacer retroceder en el tiempo. Si ya conoces Cuba, quizás te recuerde a Trinidad como a mí.

Toda esta zona puede visitarse a pie o en bicicleta. Personalmente combinaría ambas opciones, porque me encanta caminar fotografiando los detalles tanto como descubrir los destinos en bici, y la costa de Mompox es especial para pedalear. Se puede alquilar por una cierta cantidad de horas desde aquí para recorrer todo por tu cuenta, o sino contratar este tour en bicicleta donde un guía te acompaña.

El centro es bastante pequeño y podría recorrerse en sólo un par de horas, pero si te gustan estos lugares detenidos en otra época, seguramente te va a llevar un buen rato más. No solo se trata de caminar por las callecitas empedradas, sino también de admirar la arquitectura colonial, observar las casonas que son una belleza con sus mecedoras en las galerías.

Las ventanas con sus rejas de hierro trabajadas con diferentes diseños son una maravilla y no me cansaba de mirarlas y fotografiarlas mientras recorría el pueblo bajo el sol abrasador de la siesta. La verdad, te recomiendo caminar en un horario más normal, y no olvidarte de llevar agua, sombrero y protector solar.

que hacer en Mompox Colombia

Visitar las iglesias de Mompox (al menos por fuera)

Una de las cosas que llamó mi atención al visitar Mompox, es que tiene una gran cantidad de iglesias para las dimensiones pequeñas del pueblo. ¡Nunca vas a caminar más de 200 metros sin encontrarte con una!. Y como si fuera poco, todas son bellísimas y muy diferentes entre sí.

Lamentablemente me costó mucho encontrarlas abiertas, pero incluso por fuera valen totalmente la pena.

Hay 6 iglesias en Mompox:

  • Iglesia de Santa Bárbara: esta iglesia amarilla es la más fotografiada y posiblemente la más hermosa, por su diseño único acompañado de una torre. La iglesia original fue reemplazada por la que vemos hoy en día en el año 1733. La torre representa la historia de Santa Bárbara del siglo III, de donde surgió la expresión «¡Ay Santa Bárbara bendita!». La leyenda cuenta que una princesa turca se convirtió al cristianismo, su padre no lo toleró y como castigo la encerró en la torre para que cambiase de idea. Como ésto no sucedió, la decapitó y en ese momento cayó un rayo que mató a su padre. La Iglesia Católica considera a Santa Bárbara como protectora contra rayos y tormentas.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: ubicada en la plaza frente al mercado, esta iglesia de 1541 es la Catedral de Mompox.
  • Santo Domingo: esta iglesia blanca quizás es la que menos llama la atención. Al lado funcionaba el Tribunal de la Inquisición. Hoy en día, en la plaza de en frente la gente se junta a comer en los puestos callejeros.
  • Convento de San Francisco: es la que más contrasta con el resto por ser roja con detalles blancos. Al igual que la Iglesia de Santa Bárbara, queda frente al río y al muelle de donde salen los botes a la Ciénaga de Pijiño. La plaza en la que está ubicada está llena de árboles de mango.
  • Basílica Menor del Santísimo Cristo de Mompox o Iglesia de San Agustín, es un lugar de peregrinación debido a la imagen del Santísimo Cristo.
  • Iglesia y Hospital San Juan de Dios.
⛪ Reserva el tour por las iglesias de Mompox aquí.
iglesias de Mompox
Las distintas iglesias de Mompox

Caminar por La Albarrada, una de las mejores cosas que hacer en Mompox

Una de las cosas que más me gustó de Mompox, es cómo el pueblo mira al río. Algo que lo hace único sobre otros pueblos preciosos de Colombia, como Barichara, pero que no cuentan con esta característica.

A lo largo del río hay un malecón o paseo costanera que se llama La Albarrada de los Ángeles, por estar construída para contener las crecidas del río Magdalena. Por supuesto que además dicho nombre cuenta con su propia leyenda.

Dicen que en una Semana Santa del siglo 17, llegaron al pueblo tres forasteros y un comerciante los invitó a dormir en una de sus tiendas frente al río. Terminaron las celebraciones por la Semana Santa, pasaba el tiempo, y los tres no salían de la tienda. El comerciante mandó a forzar las puertas y se encontraron con 3 féretros en cuyo interior cada uno tenía un Cristo tallado en madera con un papel que indicaba su destino: Villa de Zaragoza, Villa de San Benito Abad y Villa de Santa Cruz de Mompox. Cada una de estas poblaciones tiene su Cristo y son considerados milagrosos. Así consideraron que los peregrinos eran tres ángeles y llamaron a la calle junto al río «la Albarrada de los Ángeles».

Rio Magdalena y La Albarrada

Caminar por esta calle, es un placer. Los frondosos árboles (muchos de mango), la vista al ancho río, la arquitectura de las casonas coloniales lo convierten en mi parte favorita de Mompox. Hay que prestar atención para lograr ver las enormes iguanas que se pasean entre la vegetación.

A lo largo del paseo, hay algunos lugares que se destacan. Por ejemplo, la Piedra de Bolívar que indica las fechas en que Simón Bolívar llegó y salió del pueblo, la Casa 1734, los Bosques de Santander, un área donde abundan los árboles enormes y puestos de comida y bebida, y los Portales de la Marquesa del año 1700, que es una de las mansiones más lindas de la calle La Albarrada, donde hoy funciona este bellísimo hotel.

Portales de la Marquesa Mompox
Los Portales de la Marquesa, frente al río

Conocer las plazas de Mompox

Hay varias plazas que visitar en Mompós:

  • Plaza de Santa Bárbara, sin árboles, frente al río y a la iglesia del mismo nombre.
  • Plaza de la Libertad, con el monumento a Bolívar con la frase «Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria», en esta plaza dicen que tuvo lugar el grito de independencia de 1810.
  • de Bolívar, muy linda con frondosos árboles que dan sombra.
  • San Francisco, frente al río y al convento, con muchos árboles de mango.
  • Plaza Mayor o del Mercado, frente al mercado y a la iglesia de la Inmaculada Concepción, esta fue la plaza principal cuando se asentaron los españoles.
  • Santo Domingo, frente a la iglesia y al colegio Pinillos.
  • Plaza del Moral
💯 Siempre viaja con seguro médico. Es mejor tenerlo y no usarlo, que necesitarlo y no tenerlo. ¡Lo digo con amplia experiencia! Desde este link tendrás un descuento del 5% por ser lector de ViajarViviendo en un seguro con amplias coberturas. 

Descubrir el arte de la Filigrana

El arte de la filigrana es un oficio que fue pasando de padres a hijos, y consiste en fabricar y tejer hilos de oro y plata extremadamente finos con mucha paciencia, para luego formar aros, pulseras y otros artículos de joyería.

Cuentan que es algo tan tradicional del pueblo, que si ves una joya de filigrana en cualquier otro lugar de Colombia, seguro que alguien de Mompox tuvo que ver en su elaboración.

Si te gustan las artesanías, te sugiero recorrer la Plaza del Mercado donde hay algunos talleres.

📿¿Te interesaría realizar un tour donde te expliquen los secretos del arte de la Filigrana? Entonces échale un vistazo a éste.

Subir al antiguo mercado

El Mercado de principios del siglo XX tiene una galería preciosa que da al río y además, subiendo las escaleras se tienen vistas de la plaza y la Iglesia de la Inmaculada Concepción que queda justo en frente.

Además aquí hay talleres donde fabrican las famosas mecedoras Momposinas, que verás en cada casa o portal del pueblo.

que ver en Mompox Colombia

Paseo en barco y Ciénaga de Pijiño

Realizar un paseo en barco e ir a la Ciénaga de Pijiño es una excursión en Mompox típica para observar el pueblo desde el río, ver aves, y disfrutar de la naturaleza de la región.

Un lugar del que me gustaría poder contarte qué me pareció de primera mano, pero lamentablemente no pude hacer el tour.

¿El motivo?. Lo reservé ya estando en Mompox para mi último día y como no había gente suficiente (a pesar que éramos varios) lo suspendieron, por más quejas que pusimos. La alternativa que nos daban era pagar por la gente que faltaba. Otros viajeros que me crucé pudieron ir incluso siendo menos personas, pero todos habían reservado la excursión con anticipación online. Así que en caso que te interese el paseo en barco y sea temporada baja, quizás sea conveniente reservarlo antes para que no te ocurra como a mí.

⛵Reservar paseo en barco aquí (con 2 personas, la actividad se realiza).

Vivir la Semana Santa o el Festival de Jazz

Si tu visita a Mompox coincide con la Semana Santa o con la fecha en que se lleva a cabo el Festival Internacional de Jazz, seguro vas a tener una experiencia aún más mágica.

La celebración de la Semana Santa de Mompox es especial, con una tradición de más de 400 años. Este tour que se realiza todo el año, explica la importancia de la celebración y sus detalles.

En cuanto al Festival Internacional de Jazz, éste se celebra en los meses de septiembre u octubre, donde se ofrecen espectáculos de jazz gratuitos a los que acuden músicos de Colombia y otros países del mundo.

❗ En caso que tu visita a Mompox coincida con alguna de estas celebraciones, te aconsejo reservar tu alojamiento en Mompox con mucha anticipación. Chequea cuáles están disponibles aquí.

Visitar el cementerio de Mompox

Una amiga que me dieron los viajes me enseñó a apreciar los cementerios de ciertos destinos, y el cementerio municipal de Mompox dicen que es de los más lindos de Colombia (aunque me quedo con el de Guane cerca de Barichara, por sus vistas). Lo que más me impactó es la frase al ingresar al mismo: «Aquí confina la vida con la eternidad».

Es de mediados del siglo 19 y tiene mucho patrimonio histórico, con mausoleos de héroes momposinos, caracterizado por sus tumbas de color blanco y la cantidad de gatos que viven en él.

Durante la Semana Santa, aquí se lleva a cabo la serenata a los difuntos.

Mapa – Qué ver y qué hacer en Mompox


Y hasta aquí todas las cosas que ver y que hacer en Mompox, Colombia. No son tantas, pero el pueblo es tan mágico que no te vas a querer ir ¡te lo advierto!. Si ya lo visitaste, ¡dejanos un comentario con tu opinión!. Y si el artículo te sirvió, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes sociales. ¡Gracias!.