¿Cuáles son las mejores bodegas en Mendoza para visitar?. Esta pregunta me hice cuando diseñamos el último viaje a Mendoza y quería incluir la Ruta del Vino.
Pero entre elegir cuáles son las bodegas top y poder realmente visitarlas, hay un trecho. Por eso en este artículo quiero contarte las cosas a tener en cuenta para recorrer las bodegas de Mendoza sin contratiempos, compartiéndote mi experiencia para que tengas toda la información necesaria para organizar tu visita.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Dónde quedan las bodegas en Mendoza?
Hay varias zonas de bodegas en Mendoza, pero las principales son:
- Maipú.
- Luján de Cuyo.
- Valle de Uco.
En cuanto a paisajes, las de Valle de Uco son espectaculares, pero quedan a 85 km al sur de la ciudad. Por otro lado, las de Maipú y Luján de Cuyo son mucho más accesibles si vas a alojarte en Mendoza capital. Al final del artículo ubico las bodegas de Mendoza de las que hablaré en un mapa.
También hay bodegas en la zona de San Rafael, como por ejemplo Bianchi, en caso que tu viaje sea por el sur de la provincia.
¿Cómo llegar a las bodegas?
Lo más práctico es en vehículo propio, ya que muchas están alejadas de los centros urbanos. Igual, cuidado con los controles de alcoholemia: si manejas no vas a poder beber nada de alcohol, ya que la tolerancia es cero en Mendoza.
En caso que no tengas coche o que prefieras poder beber sin preocupaciones, hay excursiones que te llevan a recorrerlas. Por ejemplo este tour te busca en tu hotel y te lleva a dos bodegas y es súper económico.
Otra alternativa muy recomendable es el Bus Vitivinícola, que tiene varios recorridos y paradas diferentes según cuál elijas. Te dejo este por el Valle de Uco o sino este otro por Lujan de Cuyo.
Si queremos realizar una actividad más enérgica, las bodegas de la zona de Maipú se pueden recorrer en bicicleta. Se pueden reservar previamente aquí.
¿Te gustaría algo más privado? hay alternativas de tour privado donde te buscan en tu alojamiento y se visitan dos bodegas. Ideal si solo te gustaría ir con tu familia, pareja o amigos, sin adaptarte a otro grupo. Se puede elegir ir a las de Maipú (aqui), Lujan de Cuyo (aqui) o Valle de Uco (aqui, que lógicamente es más costoso por la distancia).
¿Cuáles son las mejores bodegas de Mendoza?
Elegir las mejores bodegas de Mendoza es algo subjetivo, así que voy a basarme en hechos concretos y objetivos para dar un ranking.
Según The World’s Best Vineyards Academy que selecciona las 100 mejores bodegas del mundo, la bodega argentina que aparece más alto en el ranking es la Bodega Zuccardi ¡y nada menos que en el primer puesto!. Lo bueno es que este ranking no se centra únicamente en la calidad del vino, sino en muchos otros detalles que hacen una experiencia única al visitar un viñedo, como el recorrido, el paisaje, la gastronomía o el entorno.
En el año 2021, hubo 3 bodegas mendocinas en el top 20 de este ranking: el primer puesto se lo llevó bodegas Zuccardi, el 7mo lugar fue para Catena Zapata, cuyo diseño es característico por tratarse de una pirámide basada en la arquitectura maya, y el puesto 18 para Trapiche.
Por otro lado, la bodega SuperUco ganó el primer premio en Prácticas Sustentables en Best of Wine Tourism 2021. Trabajan el viñedo de manera orgánica y ecológica, practicando la biodinamia que implica hacer énfasis en lo natural sin utilizar compuestos químicos, herbicidas ni funguicidas.
¿Qué bodegas visitar en Mendoza?
Cuando empezamos a buscar bodegas para visitar en Mendoza, nos damos cuenta que es una tarea titánica. Hay muchísimas. Y lograr filtrar las que nos pueden interesar de las que no, te aseguro que cuesta.
Me encantaría tener un mes disponible para ir cada día a una bodega diferente, pero no fue mi caso, y supongo que tampoco será el tuyo. Entonces no queda otra opción que seleccionar.
Te voy a dar algunas pautas que me parecen útiles para decidir qué bodegas visitar en Mendoza.
Las mejores
En principio siempre uno intenta visitar las mejores bodegas de Mendoza, las de los rankings, como mencioné en el punto anterior.
¿Pero realmente es necesario ir a las mejores?.
Quizás debemos analizar si conocemos lo suficiente de vinos como para que realmente valoremos la diferencia, y por otra parte, hay que tener en cuenta que cuesta conseguir disponibilidad. Por ejemplo, en Zuccardi Valle de Uco no conseguí sitio en las tres oportunidades que averigüé.
Movilidad
¿Tengo vehículo como para desplazarme por mi cuenta?. Si no es así, lo mejor es centrarme en bodegas que tengan fácil acceso, como Bodegas López, o contratar alguna excursión como ésta que me lleve a visitarlas. Pero ya el poder de selección se acota bastante.
Restaurantes en bodegas
Si deseamos tener una experiencia completa, una buena idea es buscar bodegas en Mendoza para almorzar o cenar. No todas las bodegas tienen restaurante, con lo cual hay que seleccionar.
Vistas
Puede que este punto no influya demasiado, pero en mi caso, al buscar restaurantes en bodegas para almorzar quería que sí o sí dispongan de buenas vistas a los viñedos en Mendoza, pero sobre todo, a las montañas. Para mi era clave este punto.
Precio
Por supuesto que el precio va a ser otro de los grandes filtros. Visitar bodegas en Mendoza puede ser desde gratis hasta bastante caro, dependiendo de qué bodega se trate, si queremos solo degustación o por el contrario, almorzar. Según nuestro presupuesto, habrá que elegir cuánto estamos dispuestos a pagar por la experiencia. De todas formas, te aseguro que lo vale.
Disponibilidad
Por último, por más que tenga muchas ganas de visitar X bodega, si no hay lugar en la fecha que puedo ir o si ese día está cerrada, de poco sirve. Así que lo mejor es llegar a este punto con al menos un par de bodegas para contactar, en caso que el Plan A no funcione.
Sino, muchas veces los tours como estos, tienen lugares extras.
Visitas, degustaciones y restaurantes en bodegas
Cuando elegí visitar bodegas en Mendoza, sabía que además de la clásica visita y hacer degustaciones, quería almorzar en alguna que ofreciera una buena selección de vinos Malbec.
¿Pero qué bodegas tienen restaurante?. No todas, pero algunas ofrecen la posibilidad de realizar un almuerzo al aire libre con menú de varios pasos acompañado de sus vinos. Suelen abrir al mediodía y algunas también para cena, dependiendo el día de la semana. En todas hay que reservar previamente.
Acá te comparto algunas opciones que averigüé (podrían ser más, pero algunas como Luigi Bosca están cerradas hasta septiembre 2022 y otras como Bodega La Azul, nunca me respondieron).
Aclaración: Los precios se abonan en pesos argentinos, pero con la inflación del país, colocaré un estimado en dólares (oficial), porque sino este post quedaría desactualizado ni bien lo publique.
Bodegas Salentein
Salentein en el Valle de Uco es una bodega moderna. Cuenta con una galería de arte y en la cava, que se caracteriza por su diseño y por tener una rosa de los vientos en el suelo, se realizan conciertos de música clásica por su buena acústica. Es una de las más buscadas para visitar, ya que tiene una arquitectura espectacular y vistas aún mejores. En su web oficial hay varias fotos.
En el ranking The World’s Best Vineyards Academy que mencioné anteriormente, ocupó el puesto 23 en año 2020 y el 67 en el 2021.
Ofrece visita clásica a la bodega y a la galería de arte de 1 hora de duración, con degustación de 3 vinos a las 10.30, 11.30, 12.30 y 15.30 horas. Y hay dos horarios para hacer la visita superior, donde la degustación se realiza con vinos premium. El precio empieza en 30 dólares por persona (dólar oficial).
También cuentan con el Restaurante Salentein que ofrece un menú de 4 pasos con dos alternativas de maridaje. Desde 50 dólares.
Ubicación: Valle de Uco (este bus vitivinícola tiene parada en Salentein y sino se puede ir en este tour privado).
Bodega Zuccardi Valle de Uco
Bodegas Zuccardi queda en Valle de Uco a 1100 msnm y tiene un diseño muy particular, con una cúpula metálica que refleja la luz del sol.
Cuenta con cuatro horarios para visita y degustación, además del reconocido Restaurante Piedra Infinita.
Si vas a visitar esta bodega de Mendoza, te recomiendo reservar con bastante anticipación. De las 3 veces que intentamos ir, nunca conseguimos sitio (y eso que averiguábamos varias semanas antes). Te dejo su web para más información.
Por otro lado, en Maipú tienen también Bodega Santa Julia y el restaurante Pan & Oliva entre olivares, con muy buenas críticas.
Ubicación: Valle de Uco.
Bodega Trapiche
Como mencioné anteriormente, Bodegas Trapiche se llevó el puesto 18 en The World’s Best Vineyards Academy del 2021 y en el 2019 había ganado como la mejor bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards.
Trapiche es una de las bodegas en Mendoza más visitadas. Se trata de una bodega histórica de 1883 y fue una de las primeras en introducir cepas francesas e importar barricas de roble francés. Además se caracteriza por estar junto a las antiguas vías del tren.
Las visitas guiadas con degustación duran poco más de una hora y se realizan todos los días cada 2 horas, de 10 a 16. El precio empieza en 15 dólares por persona.
El restaurante de alta cocina Espacio Trapiche ofrece un menú de 3 pasos y abre de jueves a lunes al mediodía, o viernes y sábado para cenar. Cuesta de 60 a 100 dólares dependiendo el maridaje que se escoja.
El restaurante tiene excelentes críticas, pero si buscas algo más relajado o económico, tienen el Wine Bar Estacion 83. Se trata de un vagón del tren que antes trasladaba las uvas de la cosecha a la bodega, donde se puede tomar vino tirado en los jardines, como si de cerveza artesanal se tratarse.
Ubicación: Maipú.
Nieto Senetiner
Ofrece visitas, degustación y restaurante. No me voy a explayar ya que conté mi experiencia en este post: Almuerzo en bodega Nieto Senetiner.
Ubicación: Luján de Cuyo.
Bodega Alta Vista
El entorno de Alta Vista es muy lindo y ofrece visita a la bodega y degustaciones todos los días a las 9.30, 11, 12.30 y 15.30 h. Desde 15 dólares por persona (hay 3 tipos de degustaciones para elegir).
Además tienen una propuesta llamada «Un día en la campiña» que consiste en un almuerzo relajado en los jardines, con entrada, entre paso, principal y postre, y dos opciones de maridaje para elegir. Desde 45 dólares.
Ubicación: Luján de Cuyo.
Bodega Lagarde
Lagarde conserva su bodega del año 1897. De esta bodega me encantan sus vinos y el espacio que crearon para almorzar bajo los grandes árboles. Además, es fácilmente accesible por encontrarse cerca del centro de Luján de Cuyo, lo cual es un plus. Igual me sorprendió mucho como quedó «atrapada por la ciudad», y aún así lograron crear un espacio precioso con vista a sus viñedos.
Las visitas se realizan de martes a viernes a las 10 de la mañana, pero conviene consultar antes porque puede variar. Incluye degustación de 3 vinos y cuesta desde 23 dólares por persona.
Además cuentan con el Restaurante Fogón, que si bien tiene un espacio interior muy moderno, a mi me enamoró el espacio al aire libre con mesas bajos los grandes árboles y bien pegadas a los viñedos. Ofrecen un menú de 4 o 7 pasos, desde 65 dólares. Y dos ventajas que le veo, es que también disponen de menú a la carta y el almuerzo incluye la visita guiada. Cierran los miércoles, y los días viernes o sábados también se puede cenar.
También ofrecen propuestas diferentes, como por ejemplo que armes tu propio blend o una cata a ciegas de vinos.
Comprando los vinos allí en la bodega, te brindan un 20% de descuento sobre el precio de lista. El Pinot Noir de Proyecto Hermanas, es exquisito.
Ubicación: Luján de Cuyo
Bodega Vistalba
De esta bodega me llamó la atención la oferta de actividades originales, y me pareció buena idea incluirla en el listado por si estás buscando una propuesta diferente.
Se puede elegir entre realizar un juego de blending, o que te enseñen las técnicas de degustación o una cata a ciegas para adivinar lo que estamos degustando. También hay visita y degustación clásica en 4 horarios, de martes a domingo, y tienen un wine bar para tomarse una copa de vino con vistas.
Ubicación: Vistalba.
Bodegas Chandon
Si te gustan los vinos espumantes, ésta es la bodega de Mendoza que deberías visitar. Esta bodega la visitamos en un viaje anterior, y recuerdo que nos sorprendieron sus jardines impecables.
Actualmente ofrecen visita y degustación de 3 espumantes, que dura aproximadamente 1 hora, en 5 horarios al día. Desde 15 dólares.
También tienen un almuerzo de 4 pasos en Bistró Chandon, que incluye una copa de espumante por plato y un agua. Desde 50 dólares. Se puede hacer upgrade para maridaje con línea Baron B, por unos 15 dólares extra.
Una alternativa más descontracturada es el picnic o picada en los jardines, para probar quesos, fiambres y empanadas con un espumante.
Ubicación: Agrelo.
Bodegas López, visitar una bodega gratis en Mendoza
Para el final, dejé la propuesta de Bodegas López fundada en 1898, que tiene algunas particularidades: es fácilmente accesible desde la ciudad de Mendoza con el Metrotranvía y la visita es guiada y gratuita, incluyendo la degustación de 2 vinos al final del recorrido. Por esta razón ya la había mencionado en el artículo sobre las cosas que hacer en Mendoza capital, ya que realmente es muy fácil y económico llegar por tu cuenta, incluso sin movilidad propia.
Además, dispone del Restaurante Rincón de López, con menú fijo o a la carta.
Ubicación: Maipú.
Consejos al visitar una bodega en Mendoza
- Reservar con anticipación: la mayoría trabajan con reservas y no podrás acceder si no vas con reserva previa. Además, muchas no tienen lugar desde un mes antes, como por ejemplo Zuccardi.
- Alcoholemia: la tolerancia en Mendoza es de 0%, por lo cual en caso que conduzcas, lo mejor es seleccionar un conductor designado o ir en taxi o excursión para no tener que conducir. Y sí, hay controles: incluso nos hicieron uno a las 7 de la mañana yendo a hacer trekking al Aconcagua.
- Prioriza: No vayas a mil bodegas el mismo día, sobre todo si vas a almorzar en alguna. Los almuerzos son largos, con maridaje y te aseguro que no te van a quedar ganas de seguir visitando bodegas.
- Chequea los días que las bodegas están cerradas. Esto puede cambiar a lo largo del año.
Tours y excursiones a bodegas
De esto ya hablé antes, pero básicamente hay dos alternativas económicas de excursión a bodegas:
Y sino, hay tours a bodegas privados, que te llevan a visitar dos bodegas según la zona que elijas:
Insisto en que selecciones un conductor designado que no beba alcohol durante las visitas o por el contrario, tomen un tour.
¿Se puede dormir en las bodegas de Mendoza?
Hay algunas bodegas en Mendoza con alojamiento, pero no son tantas y como te imaginarás, los precios no son económicos. Dicho esto, seguramente sea una experiencia espectacular amanecer junto a los viñedos. Dos de las opciones más exclusivas de alojamiento en viñedos de Mendoza son:
Mapa de las bodegas en Mendoza para visitar
Y hasta aquí llega este post con algunas de las mejores bodegas de Mendoza para visitar en tu viaje. Cualquier duda, ¡te espero en los comentarios!. Y si el artículo te sirvió, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes sociales. ¡Gracias!