Que hacer en Playa Blanca Panama

Qué hacer en Playa Blanca, Panamá (y alrededores)

¿Buscando las actividades que hacer en Playa Blanca, Panamá?. En este artículo quiero contarte todo lo necesario para que organices tu viaje a este destino que ver en Panamá, explicándote cómo llegar a Playa Blanca, cómo es la playa y su arena, qué otras playas cercanas se pueden visitar y qué cosas hacer.

¿Me acompañas a visitar Playa Blanca?

Que hacer en Playa Blanca Panama

¿Dónde queda Playa Blanca?

Playa Blanca se ubica sobre la costa del Pacífico, 120 kilómetros al oeste de la capital de Panamá, en la provincia de Coclé. En realidad debería decir al suroeste, ya que el mapa de Panamá tiene una forma similar al tilde de la letra ñ invertido. Mejor veamos el mapa con la ubicación de Playa Blanca para mayor claridad.

Cómo llegar a Playa Blanca, Coclé, Panamá

Básicamente hay 3 formas de ir a Playa Blanca: en coche, en autobús o con traslado privado. A continuación explico cada una de estas maneras para que elijas la que más te conviene.

En coche

La mayoría de las personas que viajan a Playa Blanca, lo hacen con vehículo propio o alquilado (te recomiendo usar la web de RentalCars si necesitas alquilar coche, ya que compara el precio entre distintas rentadoras y cuesta más económico). Es que como verás a continuación, es una de las opciones más fáciles.

El trayecto son 120 kilómetros desde Panamá, de los cuales 115 es por autopista de 2 carriles en cada sentido, con lo cual en unas 2 horas ya estarás pisando la arena. Este tiempo puede variar, y mucho, en horas pico. Por ejemplo nosotros fuimos un día domingo y en sentido contrario (o sea, volviendo de Playa Blanca hacia Panamá) ciertos tramos eran una fila interminable de vehículos que volvían de la zona de playas de Panamá. Te recomiendo tener esto en cuenta para planificar bien tu viaje.

Se pasa un túnel y el ingreso a Playa Blanca queda un kilómetro antes de Rio Hato, justo frente al cementerio. En caso de ir a Playa Farallón, hay que desviarse ni bien se atraviesa el túnel y seguir los carteles que van al Decameron.

Traslado privado, la forma más fácil de viajar a Playa Blanca

Si no dispones de vehículo, contratar este traslado privado es la manera más sencilla y rápida de llegar a Playa Blanca o Farallón. Lo bueno es que no solo se puede elegir que te busquen en tu alojamiento de Panamá, sino también se puede optar para que te busquen en el aeropuerto (ideal si no está en tus planes quedarte en la ciudad), tanto en el de Tocumen como en el de Albrook.

🚖 Reserva aquí tu traslado privado hasta Playa Blanca.

Playa Blanca Farallon

Cómo llegar a Playa Blanca en transporte público

Para ir a Playa Blanca desde Panamá en transporte público, primero tenemos que ir a la Terminal Albrook a la que se puede llegar en metrobus.

Una vez en la terminal, hay que buscar las boleterías que van a Antón, Penonomé, El Copé o Aguadulce (están todas una al lado de otra) ya que todas pasan por la localidad de Río Hato que es donde hay que bajarse para ir a Playa Blanca.

Nosotros tomamos el que iba hacia Aguadulce ya que salía a las 14 hs y solo faltaban 10 minutos. Pagamos en la boletería 4 dólares cada uno para el trayecto ciudad de Panamá – Rio Hato, y avisamos que nos bajábamos en el desvío a Playa Blanca.

El bus era grande y salió con puntualidad. El único inconveniente es el aire acondicionado que parece que te fueras a congelar, al igual que la conducción, ya que el chofer manejaba rapidísimo (¡nos sentimos en el Sudeste Asiático por un rato!). En el recorrido se hacen muchísimas paradas ya que va bajando y subiendo gente. Cuando estábamos por llegar al desvío hacia Playa Blanca, desde donde nos quedaban 3 km para realizar a pie por la ruta o en taxi, empezó a diluviar. Así que como en ese sitio era muy difícil conseguir taxi, fuimos hasta la entrada de Río Hato que queda 1 km más adelante. La parada de bus queda donde está el puente peatonal que cruza la autopista, y en el lado de enfrente hay una parada de taxi. El viaje hasta allí fue de 2 horas exacto, igual depende del tráfico.

El taxi desde Rio Hato hasta nuestro alojamiento en Playa Blanca nos costó 4 dólares (son 4 km).

Para ir de Playa Blanca a nuestro siguiente destino, lo expliqué en el artículo sobre Pedasí.

Que hacer en Playa Blanca Panama

¿Qué hacer en Playa Blanca en Panamá?

Caminar por la playa, de punta a punta

Si te gusta caminar como a nosotros, tendrás un arenal de 2 km de largo por delante. Si te alojas en el hotel Riu Playa Blanca como fue nuestro caso, vas a poder hacerlo desde el río Farallón al este hasta el río Hato al oeste.

En un primer momento la playa nos sorprendió porque debido a su nombre la imaginábamos con arena más blanca. Luego de conocer muchas otras playas de Panamá llegamos a la conclusión que quizás sea una de las más blancas de la zona, y de allí su nombre.

La arena no es super fina (si la comparamos, por ejemplo, con Punta Cana) y su color es marmolado, con áreas de arena blanca y sectores de arena negra.

Playa en costa Pacifico Panama

Caminando hacia el este del hotel Riu pasamos el Playa Blanca Resort con una playa con bastante pendiente y luego se llega a la desembocadura del Río Farallón, donde el agua dulce sale al mar.

Si por el contrario caminamos hacia el lado opuesto, cruzaremos una edificación con apartamentos y un poco más lejos, un edificio de torre que se ve a cientos de metros de distancia y desentona con todo el paisaje (me pregunto, ¿nadie controla eso?). Antes de llegar a la desembocadura del Río Hato hay un complejo de villas con un área de playa muy bonita, de arena blanca y mar más calmo.

Antes de conocer Playa Blanca, teníamos miedo que la zona no fuese del todo segura para caminar por la playa, ya que es una de las actividades que más disfrutamos realizar por la mañana y al atardecer. Ahora que ya regresamos podemos decir que nos pareció muy seguro y casi siempre nuestras largas caminatas eran en total soledad.

Que hacer en Playa Blanca en Panama

Playa Farallón o Palmer beach

Pasando el río Farallón se encuentra la playa Farallón (que en algunos sitios la llaman Palmer beach), donde se encuentra el hotel Decameron y el pueblo. No se puede ir por la costa ya que está el río, así que para llegar tendremos que desviarnos en la ruta siguiendo los carteles al Decameron. Continuando un poco más llegaremos al pueblo donde hay algunos restaurantes y estacionamiento para el vehículo.

Es una playa amplia, donde los fines de semana se ven muchas familias disfrutando el día o grupos de amigos jugando al voley. Durante la semana es muy tranquila.

La arena también es «marmolada», con áreas de arena oscura y otras con pequeñas ostras.

Rio Farallon en Playa Farallon Panama
La desembocadura del Rio Farallón

Isla Farallón, ideal para hacer snorkel en Playa Blanca

Esta isla rocosa se encuentra a unos 2 km de la costa, frente a la playa Farallón. Es una isla con muchas aves y recomendada para hacer snorkel, aunque si el mar está agitado la visibilidad no será buena.

A la isla se puede acceder en lanchas que te llevan en menos 15 minutos de navegación desde la costa de Playa Farallón por unos 60 dólares por embarcación. Una vez en la isla, se puede hacer snorkel o incluso acceder a la misma, aunque el terreno tiene mucha pendiente y no es para todo el mundo.

Playa Blanca Panama Isla Farallon
Al fondo, Isla Farallón desde Playa Blanca

Playa Santa Clara

Esta playa es la favorita de muchos, que la consideran una de las más bonitas de la riviera Pacífica cercanas a ciudad de Panamá. Es amplia, ideal para caminar.

Se ven algunas embarcaciones de pescadores y se puede comer en algunos restaurantes a pie de playa, ideal para probar un pescado con arroz y patacones.

Se pueden alquilar reposeras, sombrillas y hamacas. Los fines de semana y festivos lógicamente es más concurrida.

Actividades acuáticas

Si disfrutas de las actividades en el mar, tendrás varias opciones para elegir, como alquilar motos de agua o incluso un sillón flotante donde entran varias personas y una lancha lo arrastra.

vista al mar Playa Farallon

El Valle de Antón, una opción diferente que hacer en Playa Blanca

El Valle de Antón es una propuesta diferente ya que no está junto al mar, sino en el interior del país. Se trata de un pueblo rodeado de naturaleza ubicado en el interior del cráter de un volcán extinto. En la zona hay cascadas, termas y varias rutas de senderismo para realizar, asi que si te gustan este tipo de actividades es buena opción a tener en cuenta.

El Valle de Antón se encuentra a 50 km de Playa Blanca o Farallón así que en coche el viaje demora alrededor de una hora. También hay excursiones como ésta que te llevan a hacer tirolina al valle, pero salen desde ciudad de Panamá.

Ver el atardecer sobre el Pacífico

¿A quién no le gusta disfrutar de un atardecer sobre el mar? El atardecer en Playa Blanca es increíble, aunque también es espectacular la salida de la luna llena, que justo coincidió con nuestros días allí y es espectacular.

Recomendaciones al visitar Playa Blanca, Panamá

  • No te olvides del protector solar, gorro o sombrero y agua.
  • Esta zona tiene corrientes fuertes. Así que cuidado al ingresar al mar, principalmente si vas con niños.
  • El Pacífico tiene mucha diferencia entre las mareas, dependiendo la hora que sea tendrás más o menos arena.
  • No es el primer destino que vemos que te alquilan caballos para recorrer la playa y hay zonas que la arena está sucia por este motivo.
  • A cualquier playa que vayas, si lo haces en coche, no dejes nada de valor dentro del vehículo. Mejor prevenir que lamentar.
  • Siempre viaja con seguro médico. Es mejor tenerlo y no usarlo, que necesitarlo y no tenerlo. Desde este link tendrás un descuento del 5% por ser lector de ViajarViviendo en un seguro con amplias coberturas.
Playa Blanca Cocle

Mapa con las cosas que hacer en Playa Blanca y alrededores


Y hasta aquí llegamos con las cosas que hacer en Playa Blanca, Panamá. Cualquier consulta o recomendación, ¡te leo en los comentarios!. Y si la información te fue útil, nos ayudas muchísimo compartiéndola en tus redes sociales. ¡Gracias!