Que hacer en Pedasi

Qué hacer en Pedasí, Panamá ¡uno de los pueblos más bonitos!

Pedasí en Panamá era un destino que no sabíamos si incluirlo o no en nuestro itinerario por el país, ya que hay que desviarse un par de horas de la ruta que pretendíamos seguir para conocerlo. ¿Cómo nos decidimos? es un sitio no tan turístico como otros (por ejemplo Bocas del Toro) y eso siempre nos atrae, y además las fotos de Pedasí que veíamos mostraban un lugar muy pintoresco.  En este artículo te cuento las cosas que hacer en Pedasí para que te decidas a visitarlo como nosotros.

Que hacer en Pedasi Panama

¿Dónde queda Pedasí?

Pedasí queda en la Península de Azuero, en la provincia de Los Santos, a 325 km al sudoeste de la capital.

Veamos un mapa para ubicarnos.

Cómo llegar a Pedasí, Panamá

Lo más sencillo es llegar en coche ya que en transporte público se requieren varias combinaciones, como explicaré a continuación.

❗ En caso que planees recorrer más lugares de esta zona, a menos que dispongas de bastante tiempo, te recomiendo mucho alquilar coche ya que el transporte público más allá de Pedasí es poco frecuente y te llevará horas hacer pocos kilómetros. Para alquilar el vehículo, es buena idea chequear en esta web que compara los mejores precios de distintas rentadoras. Podrías alquilarlo en ciudad de Panamá o en Chitré, que queda a 70 km de Pedasí.

En coche

Desde la capital Panamá hay que conducir 215 km al oeste por la carretera Panamericana, que es una autopista de 2 carriles en cada sentido. Te llevará unas 3 horas, según el tráfico a la salida de Panamá.

Luego de cruzar el puente sobre el Río Santa María, hay que tomar la ruta 2 hacia el sur. Por 67 km la ruta sigue siendo autopista con 2 carriles por lado, y se pasa por las afueras de Chitré hasta llegar finalmente a Las Tablas. Allí la ruta pasa por el centro de la ciudad y se convierte en doble mano hasta Pedasí, a 42 km. Este último tramo toma casi una hora, ya que si bien no es autopista, el tráfico también disminuye mucho.

Que hacer en Pedasi

En transporte público

Cómo llegar a Pedasí desde Panamá

Desde Panamá, vas a tener que ir a la terminal Albrook y tomar un bus con destino Las Tablas, que cuesta unos 10 a 12 dólares y demora unas 4 horas, y allí caminar hasta la otra estación (lo explico más adelante) y tomar un bus Las Tablas a Pedasí.

En caso que debas llegar a Pedasí desde Panamá, no tiene mayores complicaciones ya que solo hay que combinar en Las Tablas, o en caso que no consigas bus, también podrías tomar uno a Chitré. Así los recorridos posibles de Panamá a Pedasí serían:

  • Panamá – Las Tablas – Pedasí, o,
  • Panamá – Chitré – Las Tablas – Pedasí.

En caso que quieras una alternativa más cómoda y rápida, se puede contratar este transfer privado que te busca en tu alojamiento de Panamá o incluso en el aeropuerto para ir a Pedasí directo.

Cómo llegar a Pedasí desde Playa Blanca

Pero nosotros queríamos llegar a Pedasí desde Playa Blanca y se necesitaban unas combinaciones extra. Paso a contar el recorrido que hicimos.

En el hotel Riu Playa Blanca nos pidieron un taxi, ya que diluviaba, hasta el puente peatonal al ingreso de Río Hato, donde hay una parada de bus (nos cobró 5 dólares por 4 km). No terminamos de bajarnos, que ya venía el bus con destino Las Tablas. Este bus es uno de los que hace el recorrido Panamá-Las Tablas, y era bastante mejor que el que tomamos de Panamá para ir a Playa Blanca, ya que era más cómodo y no hacía tantas paradas, un servicio más express. Nos costó 7,20 dólares cada uno y el viaje desde Río Hato a Las Tablas fue de 2 horas exacto (lo tomamos a las 13hs y nos bajamos a las 15).

En Las Tablas, los autobuses que vienen de Panamá te dejan en una terminal a la entrada de la ciudad, frente a la Policía Nacional. Pero los buses hacia Pedasí, Tonosí, etc, no salen desde allí sino desde otra terminal ubicada a la salida de Las Tablas. La distancia de una a la otra es de 1,7 km. Nosotros decidimos hacerlo caminando para ver cómo era Las Tablas, pero sino un taxi cobra 1,5 dólares el trayecto (como un tramo se camina junto a la ruta, puede ser buena idea tomarlo).

Al llegar a la otra terminal, buscamos el bus con destino Pedasí. Son buses más pequeños que los que veníamos tomando, y salía a las 16.15 hs. El recorrido fue de 45 minutos hasta el centro de Pedasí.

Otra opción hubiese sido tomar un taxi de Las Tablas a Pedasí por 20 o 25 dólares.

casas en Pedasi

¿Qué hacer en Pedasí, Panamá?

Pedasí es uno de los lugares que ver en Panamá que más disfruté. Desde el momento en que llegamos, me gustaron mucho sus casas coloridas con galerías que me recordaban a Viñales en Cuba.

Aquí nació la primera (y hasta el momento, la única) mujer en llegar a presidente de Panamá, Mireya Moscoso que ejerció de 1999 al 2004.

Es un sitio muy tranquilo, prolijo y limpio, y nos sentimos muy cómodos el tiempo que pasamos allí. Veamos las actividades que hacer en Pedasí en un par de días.

Cosas que hacer en Pedasi Panama

1. Recorrer el pueblo

Pedasí es una localidad muy pequeña, de unos 2500 habitantes, que se extiende a lo largo de la ruta 2 (o Avenida Central).

A solo 100 metros de la ruta, se encuentra la plaza principal y frente a la misma, la pequeña Iglesia de Santa Catalina, que te recomiendo visitar si la ves abierta ya que es muy bonita.

Lo mejor del lugar, es callejear para observar las casas de colores, muy pintorescas, con sus galerías, columnas y mesedoras.

Además, si te gusta el street art o arte callejero, hay muchos murales interesantes para disfrutar mientras se camina por Pedasí.

iglesia de Pedasi

2. Alquilar una bicicleta para recorrer los alrededores

La mejor forma de recorrer los alrededores de Pedasí es en bicicleta. Hay poco tráfico, los caminos principales están asfaltados y en buen estado y el paisaje vale la pena.

Hay dos lugares donde alquilar bicicletas en Pedasí: en Baba House o en Hotel Carey, donde nos quedamos. Se puede alquilar por hora o el día completo.

🚴‍♀️ Lee el artículo donde contamos el recorrido en bicicleta por las playas de Pedasí.

3. Tomarse una foto con las letras de Pedasí

En una de las ochavas de la ruta, al inicio del pueblo, están las letras de Pedasí, un buen punto donde tomarse una foto para recordar que estuvimos allí.

4. Visitar las playas cercanas

A una corta distancia del pueblo, hay algunas playas que vale la pena visitar, como el Arenal o el Toro.

Para mi la mejor forma de hacerlo es en bicicleta. Nosotros hicimos un recorrido muy lindo y que explicamos en detalle en el artículo sobre las mejores Playas de Pedasí.

Playa El Toro Pedasi
Playa El Toro en Pedasi

5. Ir a Isla Iguana, un imperdible que hacer en Pedasí

Isla Iguana es una reserva natural protegida desde 1981, con arena blanca y agua turquesa a la que se accede en barco.

Si disfrutas de observar fauna, aquí podrás ver cangrejos, iguanas y aves fragata ¡y ballenas en caso que vayas en la época adecuada!.

En caso de visitarla, ¡no te olvides el equipo para hacer snorkel!.

🌴Reserva aquí la excursión a Isla Iguana.

6. Hacer una excursión a Playa Venao

Si te gusta el surf, no deberías dejar de ir a Playa Venao, una bahía a 32 km de Pedasí. Este es un destino de moda en Panamá entre los jóvenes y vas a encontrar todas las comodidades, aunque lo mejor es ir en coche porque la frecuencia de buses es mala.

Se puede ir por el día o incluso alojarse allí un par de noches, como fue nuestro caso.

Dormir en Pedasí

Nos alojamos en el Hotel Carey, en pleno centro, funciona donde antes estaba el famoso hotel Selina (según dicen, el de Pedasí fue el primero de todos los Selina). El hostal tiene mucha onda y es tranquilo (ya que el ambiente del pueblo es muy tranquilo, a diferencia de Playa Venao). Tiene habitaciones con baño privado y terraza con vista a la piscina, además de 3 habitaciones con baño compartido.

hotel carey Pedasi
El jardín de nuestro alojamiento en Pedasí

Dónde comer

Durante nuestros días en Pedasí probamos algunos restaurantes donde comer. Hubo dos lugares que nos gustaron y repetimos, ya sea por el ambiente o por la comida en sí.

  • Smiley’s:  este restaurante sobre la ruta es de un expatriado que se mudó a Pedasí. La comida estuvo bien pero lo que más nos gustó es que los martes y viernes por la noche hay música en vivo.
  • Panadería Le Panier: este local es de un francés y todo lo que probamos era tan rico que se convirtió en nuestro desayuno diario. Recomiendo el pain au chocolat, el pan de aceituna y, si buscas comer al mediodía algo rápido al paso, las porciones de pizza son una buena opción.
calle principal pedasi

Mapa con las cosas que hacer en Pedasí


Y hasta aquí llega esta guía de viaje con los lugares que ver en Pedasí, Panamá. ¿Agregarías algún otro?. ¡Contame en los comentarios!. Y si el artículo te sirvió, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes sociales ¡Gracias!