¿Te vas de viaje a las Cataratas del Iguazú?. ¡Qué lindo!. Estás por conocer una de las maravillas naturales de Argentina, Brasil y el mundo. En esta guía vamos a darte información útil y consejos para organizar tu viaje a las Cataratas del Iguazú de la mejor forma, optimizando el tiempo y dinero.
La idea es responder muchas dudas e inquietudes que surgen al planear un viaje a Iguazú.
¿Cuál es la mejor época para ir a las Cataratas del Iguazú?. ¿Qué tal es el clima?. ¿Son más lindas las cataratas del lado argentino o del lado brasilero?. ¿Hay transporte público hasta las cataratas desde Puerto Iguazú?. ¿Y desde Foz de Iguazu?. ¿Conviene dormir en Puerto Iguazú o en Foz do Iguacu?. ¿Qué se puede hacer?, ¿Cuánto cuestan las entradas?. ¿Cuáles son las excursiones imperdibles?, pero ¿tengo que contratar una excursión o puedo hacer todo por libre?. ¿Cuántos días necesito para visitar las cataratas?, ¿en un día podré ver todo?.
Todas estas cuestiones vamos a tratar de abordar en esta guía para viajar a las Cataratas del Iguazú, para que la planificación de tu viaje sea más fácil. ¿Vamos?.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Organizar un viaje a las Cataratas del Iguazú: cómo llegar, cuándo ir, dónde alojarse
Cataratas es una palabra que viene del griego (katarates) y significa el que golpea hacia abajo, mientras que Iguazú es una palabra del guaraní que significa agua grande. El 80% están del lado argentino y el resto del lado brasilero. Fueron nombradas como una de las 7 maravillas naturales de mundo, junto con la Bahía de Halong en Vietnam.
Unos amigos extranjeros nos dijeron que nunca habían visto una caída de agua tan impresionantes como en las cascadas de Iguazú. Nosotros, por inercia, los corregimos diciendo «cataratas«, pero en realidad ¿cuál es la diferencia entre catarata y cascada?.
Brevemente podemos decir que la cascada es una caída de agua debido a un brusco desnivel, y la catarata es una cascada enorme y caudalosa.
Por eso decimos que las Cataratas del Iguazú están formadas por 275 cascadas. ¿Se entiende la diferencia?. Pueden profundizar más en la wikipedia.
¿Dónde quedan las Cataratas del Iguazú?
Las cataratas se encuentran sobre el río Iguazú y son compartidas por Argentina y Brasil, en el extremo noreste de Argentina, en la provincia de Misiones, en una zona conocida como la Triple Frontera (ya que también tenemos Paraguay a pocos kilómetros). Están dentro del Parque Nacional Iguazú del lado argentino y del Parque Nacional do Iguaçu del lado brasilero.
Buenos Aires está a una distancia de 1300 km de Iguazú, Santa Fe a 1070 km y Córdoba o Salta a unos 1400 km.
Puerto Iguazú vs Foz de Iguazu
Del lado argentino la localidad más cercana a las cataratas es Puerto Iguazú, una ciudad pequeña de 80 mil habitantes. Mientras que del lado brasilero tenemos Foz de Iguazu, mucho más grande con 250 mil habitantes.
La distancia entre Puerto Iguazú y Foz es de menos de 15 kilómetros y en una de estas ciudades vas a tener que hacer base para visitar las cataratas.
¿Cómo ir de Puerto Iguazú a Foz de Iguazu?
Hay buses de la empresa Rio Uruguay que hacen este trayecto con frecuencia, saliendo de la terminal de omnibus de Puerto Iguazu. El ticket puede pagarse en pesos argentinos o en reales. Al llegar a la frontera hay que bajarse del bus para hacer los trámites correspondientes.
En sentido inverso el bus se toma en la avenida frente a la terminal.
Ubicación: Mapa de Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y las Cataratas
¿Viajar por tu cuenta o con paquete a Cataratas?
Evidentemente en este blog siempre te vamos a recomendar que viajes organizando todo por libre. No necesariamente vas a ahorrar dinero porque quizás te cuesta lo mismo, pero lo importante es que vas a elegir en qué medio ir, dónde alojarte, en qué lugar comer y vas a manejar los tiempos a tu antojo, con una libertad que en los paquetes a las Cataratas no vas a tener.
Cuándo ir: ¿cúal es la mejor época para viajar a Cataratas?
Primero voy a detallar cuándo no ir.
Para organizar un viaje a Iguazú, lo primero que te recomendamos es que evites hacerlo en fin de semana largo. Si, lo sabemos, si sos de Argentina es muy probable que un finde largo sea tu mejor opción, pero hacenos caso, lo decimos con conocimiento de causa.
Nosotros fuimos una Semana Santa que fue un horror por la cantidad de turismo y lo contamos en este artículo: Semana Santa en las Cataratas del Iguazú ¿un error?. En la medida de lo posible, te recomendamos evitar Semana Santa y vacaciones de invierno.
Ahora vamos a analizar cuándo ir en base a cuál es la mejor época para ir a Cataratas del Iguazú según el clima.
El clima en esta zona es subtropical húmedo. ¿Qué significa? que básicamente llueve y hace calor y humedad todo el año. Aun así, hay periodos donde las lluvias son mas frecuentes y abundantes.
En verano se producen más lluvias y el caudal de agua es impresionante. Evitaría el verano por el calor húmedo y pegajoso.
En invierno las lluvias disminuyen y la temperatura es más amigable para caminar. No se confíen con que siempre hace calor: una amiga que viajó en julio paso frío porque no había llevado ropa de invierno. Aunque hay que tener en cuenta que nunca hay temperaturas cercanas a los cero grados. En caso de viajar en invierno, evitaría las vacaciones de julio argentinas.
La mejor época para visitar las cataratas la ubicaría entre marzo y junio, evitando Semana Santa, aunque insisto que cualquier mes del año se pueden disfrutar.
Cómo llegar a Iguazú: ¿Viajar en avión, bus o en auto?
Esto depende mucho desde dónde viajes, ya que las Cataratas de Iguazú están en un extremo de Argentina, un país enorme. No es lo mismo que organices tu viaje desde Corrientes a que estés viajando desde la Patagonia. Las distancias son muy diferentes y por ende, el transporte elegido para llegar a Iguazú, también.
Cómo ir a las Cataratas del Iguazú en avión
En la zona de Iguazú hay dos aeropuertos importantes, el de Puerto Iguazú (IGR) en Argentina y el de Foz de Iguazu (IGU) en Brasil.
Volar a Puerto Iguazú
Las ventajas de volar a Iguazú es que se ahorra mucho tiempo y probablemente dinero, ya que se pueden encontrar vuelos baratos directos a Puerto Iguazú desde varias ciudades argentinas como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza o Salta. Desde otras ciudades los vuelos hacen una escala. El aeropuerto de Puerto Iguazú queda a 25 km de la ciudad.
Te dejo los links para que veas cuánto cuestan los pasajes en la fecha que necesites y compres en caso que te convenga (vas a poder cambiar la moneda o país desde la parte superior). Vuelos baratos desde:
- Buenos Aires a Puerto Iguazú
- Córdoba a Puerto Iguazú
- Rosario a Puerto Iguazú
- Mendoza a Puerto Iguazú
- Salta a Puerto Iguazú
Para salir del aeropuerto de Puerto Iguazú podés contratar por anticipado éste servicio de traslado hasta tu hotel. O también al llegar al aeropuerto podrías alquilar un auto por los días que dure la visita a las cataratas, para tener más libertad de movimiento. En esta web pueden ver tarifas de las agencias que alquilan el el aeropuerto y reservar. Si son varias personas, puede ser una buena idea.
Otra alternativa es buscar vuelos baratos a Posadas (a 300 km de Iguazú) que hay directos desde Buenos Aires o desde Córdoba, podés verificar tarifas acá para saber si te conviene o no. Pensá que tendrías que sumarle el transporte hasta Iguazú, aunque también podrías alquilar un auto en Posadas acá y manejar hasta Iguazú, frenando en otros lugares interesantes de camino.
⇒ Reservar traslados Aeropuerto-Puerto Iguazu
Volar a Foz do Iguacu
En el caso que estés viajando desde Brasil, es mejor volar al aeropuerto de Foz do Iguacu. Hay vuelos baratos directos desde varias ciudades brasileras, como Curitiba, Porto Alegre, Sao Pablo o Rio de Janeiro. Te dejo el link con los precios más económicos.
Desde el aeropuerto de Foz hasta tu hotel en esta ciudad hay un servicio de traslado muy barato que es éste. En caso que quieras ir directo a las cataratas, éstas quedan mas cerca del aeropuerto que del centro de la ciudad y hay un bus que te lleva. Sino también en el aeropuerto hay varias agencias de alquiler de coche, y podrías rentar uno por los días que necesites desde esta web (que compara varias agencias, y si bien no la usé en Foz sí la utilicé mucho en otros países con muy buenos resultados).
⇒ Reservar traslado Aeropuerto-Foz
Llegar a Iguazú en bus / micro / colectivo
Si bien las cataratas quedan lejos de todo, ésta puede ser una buena opción para los que viajan desde la región de El Litoral o Mesopotamia (Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco).
Incluso puede ser una buena opción desde Córdoba o Buenos Aires, ya que suele haber buses nocturnos que si bien tardan muchas horas, al hacer el trayecto de noche, se nota menos. Además los buses en Argentina suelen ser muy cómodos, cama o semicama. Es cuestión de comparar precios en avión y bus, y además considerar si tenemos algún aeropuerto cercano para utilizar. Pueden buscar precios de bus a Puerto Iguazú desde su ciudad de origen en Argentina y comprarlos desde esta web que personalmente uso con frecuencia y es segura.
La terminal de ómnibus de Puerto Iguazú queda en pleno centro, lo cual es muy cómodo y a 20 minutos de las cataratas.
Viajar a las Cataratas del Iguazú en auto
Siempre es mi opción preferida porque me encanta viajar en coche por Argentina. Las distancias son enormes pero hay lugares interesantes que ver en el camino que uno se los pierde si viaja en avión o en bus.
Por ejemplo, si estás organizando un viaje a Iguazú desde Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba y lo hacés en auto podés incluir una visita a los Esteros del Iberá (en nuestra guía tenés información de este destino increíble), o desviarte a conocer el Parque Nacional el Palmar en Entre Ríos o también los Saltos del Moconá en Misiones. Obviamente en bus podría hacerse pero las combinaciones no son muy buenas y se necesitaría bastante más tiempo.
¿No tenés auto?. No importa, si no tenés coche y te interesa hacer el viaje de esta manera, podés alquilarlo al mejor precio desde esta web o ésta, que te comparan distintas agencias rentadoras de la ciudad que selecciones y a precios muy convenientes. Te recomiendo que verifiques que la tarifa incluya kilometraje ilimitado.
El alojamiento: ¿Conviene dormir en Puerto Iguazú o en Foz de Iguazu?
A la hora de buscar alojamiento, toca elegir entre Puerto Iguazú y Foz. Pero ¿cuál es mejor?.
Personalmente, prefiero Puerto Iguazú porque me gusta más la ciudad en sí, mucho más pequeña que Foz. Una sola vez me alojé en Foz, el resto me hospedé en Puerto Iguazú (¡incluso una vez acampamos!). Pero debo admitir que la relación calidad/precio de los alojamientos del lado brasilero tal vez sean mejores que del lado argentino, más que nada en los hoteles de precios intermedios.
Dicho esto, te menciono algunas hosterías y hoteles en Iguazú que tienen una buena relación calidad / precio de ambos lados de la frontera, ordenados por presupuesto. La franja de precios que menciono son en base a dos personas. Clickeando en el nombre podés ver fotos, verificar tarifas exactas y reservar (si bien todos son muy buenos, les coloco un * a mis favoritos). En caso que te guste algún alojamiento puntual o que viajes en fin de semana o vacaciones, te aconsejo que reserves con varias semanas de anticipación.
Hospedajes y hoteles en Puerto Iguazú recomendados (lado argentino)
Hostels: 125 hotel en pleno centro, además de dormitorios compartidos tiene habitaciones privadas y es muy lindo. Otra buena opción con ambas posibilidades, aunque no tan céntrica, es Ambay.
Hosterías y Posadas (menos de 30 dólares): Casa Mainunby | Oasis B&B | *Casa 24 | Posada Portal del Iguazu | Los Lapachos
Hoteles de 30 a 60 dólares: Ocio Apart | *Harsha Hotel Holistico
Hoteles de 60 a 90 dólares: *Posada del Angú | Secret garden
Hoteles de lujo y lodge de más de 90: Falls Iguazu Hotel y Spa | Iguazu Jungle | Selvaje Lodge | *Tupa Lodge (el diseño de este me fascina)
Departamentos: Si son varios de familia viajando juntos, puede convenir alquilar un departamento. Una opción super céntrica es Marin Apartments, que además son lindos y a buen precio. Lo mismo Flora Apartments. Si están en auto, Costa del Sol Iguazú queda lejos del centro pero son unos bungalows con vistas increíbles al río, por eso lo recomiendo.
Hospedajes y Hoteles en Foz de Iguazu recomendados (lado brasilero)
Hostel: Concept design (¡muy lindo!)
Hosterías, hoteles y Posadas: Maricá | Guata Pora
Hoteles de entre 40 y 60 dólares la doble: San Juan Eco Hotel | Bogari | Bourbon
Dormir en pleno Parque Nacional, a dos pasos de las Cataratas
Esta alternativa de super lujo es sólo para exigentes. Uno puede alojarse en pleno parque nacional, tanto del lado argentino como del brasilero y a pocos pasos de las cataratas: el Hotel Belmond, a un lado y el Gran Melia, del otro.
Organizar un viaje a Iguazú: la visita a las cataratas
Lado argentino vs lado brasilero: ¿qué lado es mejor?
¡Los dos!. Si llegaste hasta Iguazú, no podés perderte ninguno de los dos lados, porque son diferentes. Mucha gente elige sólo un lado porque piensan que se ve lo mismo, y no es así. El lado brasilero te da una panorámica de las cataratas y del lado argentino las ves desde casi encima. Las vistas se complementan.
Impresionan desde cualquier ángulo. Habiendo visitado ambos lados, me parece más interesante recorrer primero el lado brasilero y después el argentino, asi primero se tiene una panorámica de las cataratas y después uno casi las transita.
Si por alguna razón tenes que elegir sólo un lado, me inclino por el argentino, ya que la visita es mucho más larga y te sentís parte del entorno.
Visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino
Las Cataratas del Iguazú del lado argentino quedan a 17km de Puerto Iguazú.
A este lado vas a tener que dedicarle un día completo ya que hay varios senderos para realizar. Lo mejor es empezar temprano a la mañana la visita para aprovechar el día y descansar un poco al mediodía cuando el sol pega fuerte.
Los recorridos y senderos a visitar son:
- Circuito inferior: tiene 1400 metros, y permite que nos acerquemos a varios saltos. Desde acá se accede al embarcadero desde donde se cruza a la Isla San Martín. Tenemos que considerar que en varios lugares los saltos de agua salpican y hay sombra en la mayoría de los sectores, lo cual lo hace ideal para recorrer al mediodía.
- Circuito superior: tiene 1700 metros y permite ver los saltos desde arriba. Hay algunas panorámicas muy lindas. Hay que considerar que hay muy poca sombra durante el recorrido.
- Garganta del Diablo: unas pasarelas de 1100 metros te llevan al mayor espectáculo del parque, una caída de 80 metros espectacular que no se ve el fondo. Salpica mucho, hay que tener cuidado con la cámara. Hay que estar atentos porque desde el sendero a veces se ven tortugas y yacares como nos pasó a nosotros.
- Sendero Macuco: el menos visitado, es un sendero de 3500 metros (solo ida) por la selva que lleva al Salto Arrechea. Es largo asi que hay que comenzarlo temprano. No lo hicimos.
- Isla San Martin: se cruza en el embarcadero al que se accede desde el Circuito Inferior (el cruce está incluido en la entrada al parque). En la isla hay un sendero de 700 metros y dicen que lo mas lindo es la playa desde donde se ven los saltos. Nosotros la ultima vez no fuimos porque debido al caudal del río no se realizaba el cruce.
La comida dentro del parque es cara, asi que conviene llevarla desde afuera. Lo que me pareció muy bueno, es que se puede recargar agua de manera gratuita dentro del parque.
¿Cuánto cuesta el lado argentino?: los precios de las entradas
Los precios de las entradas a las cataratas varían mucho con la inflación, y además hay tarifas diferenciadas para los habitantes de la ciudad, de la provincia, si sos argentino, del Mercosur, jubilado, etc (hay que llevar dni o pasaporte para que nos cobren acorde). Para evitar información desactualizada les dejo éste link oficial para que verifiquen la tarifa hoy en día. Tener en cuenta que si van en auto también se paga estacionamiento.
Un consejo: si revalidas el ticket antes de salir del parque, al día siguiente podes ingresar pagando sólo la mitad.
Algunos me preguntan cuánto cuesta contratar un tour para ir a las cataratas, asi que les dejo dos que tienen buenas opiniones y que suelen incluir el traslado desde tu hotel hasta las cataratas ida y vuelta, el guía y la entrada al parque (fíjense bien en cada uno qué incluye y que no):
Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú lado argentino
Para ir en transporte público, desde la terminal de Puerto Iguazú salen buses frecuentes (cada media hora) de la empresa Río Uruguay que van a las cataratas. En el trayecto el bus va parando, asi que si tu alojamiento está alejado de la terminal podrías tomarlo sobre la Avenida Victoria Aguirre. Hoy en día el pasaje cuesta ida y vuelta unos 8 dólares (no coloco el precio en dólares porque con nuestra inflación en un mes queda desactualizado).
Otra opción es contratar el traslado. Te dejo unas opciones que son interesantes porque son económicas y te buscan en tu hotel de Puerto Iguazú o Foz, te trasladan hasta las cataratas, y luego te llevan de regreso (e incluso suelen incluir guía):
- Si tu hotel está en Foz, éste traslado.
- Si tu hotel está en Puerto Iguazú, éste.
Visitar las Cataratas del Iguazú lado brasilero
El lado brasilero se puede recorrer en medio día, ya que el recorrido es bastante más breve que del lado argentino.
Desde el centro de visitantes se toma un bus que hace 4 paradas: Sendero del Poço Preto, Sendero Macuco, Senda de las Cataratas y Porto Canoas.
La más importante es la parada en Senda de las Cataratas donde arranca un sendero de mil metros con miradores donde se tienen las vistas más lindas de las cataratas. Lo mejor es al final del camino que la pasarela pasa a estar sobre el agua y te acercas a la Garganta del Diablo. El paisaje es increíble. ¡Hay que ir preparados para mojarse!
Al finalizar el sendero hay un ascensor para ir a un mirador y ver las pasarelas y cataratas desde otro ángulo.
¿Cuánto cuesta el lado brasilero?
Los precios de las entradas varían, pero podés comprar el ticket oficial acá.
Si además del ticket al parque, preferís que te busquen en tu hotel ida y vuelta y un guía, te dejo dos buenas alternativas para que compares:
- Si tu hotel está en Puerto Iguazú éste tour.
- Si tu alojamiento queda en Foz, éste.
Cómo llegar a las Cataratas del lado brasilero
En transporte público, si te estás alojando en Foz de Iguazú, frente a la terminal pasan buses que dicen Cataratas y van a las mismas. El ticket se paga en el bus en reales. Sino podés reservar éste traslado que te busca y te devuelve a tu alojamiento.
Si te estás alojando en Puerto Iguazú, la empresa Rio Uruguay te lleva hasta el centro de Foz y desde ahí te subís al que va a Cataratas que mencioné en el párrafo anterior. Una opción más sencilla sería reservar este transfer.
Para cruzar al lado brasilero basta con el dni o pasaporte, y si cruzan en auto los papeles correspondientes.
¿Qué excursiones en Cataratas son imperdibles?
La mayoría de las actividades en las cataratas se pueden hacer por tu cuenta. Pero hay dos excursiones en cataratas del Iguazú que me parecen imperdibles.
Una es la excursión que te acerca en barco hasta los saltos de agua. Vas a ver las cataratas desde un lado diferente e increíble. Hay que tener en cuenta que no es para todos: embarazadas, menores de 12 años y personas con ciertos problemas de salud no pueden realizarla. Durante la travesía te brindan un bolso impermeable para guardar tus objetos, porque sí, ¡te vas a empapar!. Se suele realizar en las cataratas del lado argentino y ya te incluye el traslado ida y vuelta a tu hotel (en Puerto Iguazu o Foz), el guía y podés elegir si la adquiris con entrada al parque o sin ella. Te dejo las opciones para reservarla:
- Si tu alojamiento está en Puerto Iguazú, acá la reservas sin incluir el ticket al parque y acá con el ticket al parque incluído.
- Si te alojas en Foz, acá te incluye la entrada y esta opción no.
En las cataratas del lado brasilero puede hacerse esta excursión en barco.
La otra excursión que me parece imperdible no se puede realizar siempre. Tu visita tiene que coincidir con luna llena. Los días de luna llena se pueden visitar las cataratas de noche que según dicen es increíble verlas solo iluminadas por la luz de la luna. A nosotros nos quedó pendiente porque no fuimos en luna llena. Se realiza del lado argentino con guía e incluye el traslado desde tu alojamiento. Podés reservarlo acá si te alojás en Foz o en este enlace si pensás parar en Puerto Iguazú.
Muchos aprovechan para realizar estos vuelos en helicóptero sobre las cataratas. Nosotros no recomendamos este tipo de actividades porque tienen un impacto negativo en el ambiente, más considerando que estamos en un parque nacional. De hecho, hace ya muchos años hubo un conflicto por este tema y finalmente los helicópteros sólo pueden volar del lado brasilero.
Hay otra actividad que me parece interesante pero no queda en Iguazú, sino a 240 km, aunque suele visitarse en excursión de un día o en vehículo propio: conocer las ruinas jesuitas de San Ignacio. Si viajan en auto pueden ingresar a verlas en el camino entre Posadas e Iguazú. Si lo hacen en tour, éste tiene buenas opiniones y es económico considerando que dura todo el día y también se visitan las Minas de Wanda, un yacimiento de piedras semipreciosas que queda a 40 km de Iguazú.
Qué hacer en Iguazú más allá de las cataratas
Además de visitar las Cataratas, en Puerto Iguazú podés visitar el Hito de las 3 fronteras. De esto hablamos en el artículo éste.
La ciudad es pequeña así que con dedicarle medio día vas a poder ver lo más importante. De hecho, también podrías realizar un free tour por la ciudad.
Si te interesan las compras podés visitar Ciudad del Este del lado paraguayo, famosa por esto. El día que nosotros fuimos aprovechamos a visitar la impresionante represa de Itaipú, que comparte Brasil y Paraguay y tiene el título de mayor productora de energía del planeta. Fuimos en vehículo pero sino hay una excursión que te lleva a la misma (podés reservarla saliendo de Foz acá o sino saliendo desde Puerto Iguazú acá).
Cuantos días se necesitan para visitar Iguazú?
Desde mi óptica lo mejor es estar al menos 3 días en Iguazú. Porque ese tiempo permite dedicarle un día completo al lado argentino, un medio día a las cataratas brasileras y el resto del tiempo a la ciudad donde uno elija alojarse. Un itinerario posible teniendo esos 3 días con 2 noches (si son 3 noches mejor aún) sería distribuir el tiempo así:
Día 1: llegada al alojamiento de Puerto Iguazu o Foz al mediodía. Recorrido por la ciudad.
Día 2: visita a las cataratas del lado brasilero y el resto del día libre (o se puede aprovechar a combinar con Parque de las Aves o Represa de Itaipú, por ejemplo).
Día 3: visita a las cataratas del lado argentino durante todo el día con paseo en barco incluído (ésta excursión).
Sino también para los que viajan sin vehículo y por dos o 3 días hay un tour que es económico y que incluye el traslado ya para los 3 días entre los alojamientos y cada parque, e incluso el aeropuerto, pueden ver los detalles acá.
Si tienen más días, pueden incluir Ciudad del Este y las ruinas de San Ignacio.
Lógicamente cuantos días ir depende de nuestra disponibilidad de tiempo. Si tienen sólo un día completo recomiendo que se concentren en un sólo lado de las cataratas. Elegiría el argentino, pero otra opción sería básicamente ir al lado que lleguen (o sea, si aterrizan en Foz, será el lado brasilero). No recomiendo hacer ambos lados en un sólo día por cuenta propia (a menos que se disponga de auto), porque haríamos todo corriendo. De todas formas, hay excursiones que hacen lado argentino y brasilero en un solo día, buscándote en tu hotel (desde Foz tenes la opción normal o sino en un grupo reducido, más cara lógicamente; y si te alojás en Puerto Iguazú acá). En un día ambos lados recomiendo hacerlos solo con excursión.
Recomendaciones y consejos al viajar a Iguazú y visitar las Cataratas
- Cuidado con los coatíes: no los alimentes y fijate que no te roben lo que llevás.
- Este año 2019 la OMS (Organización Mundial de la Salud) incorporó la zona de Iguazú a zona de riesgo de fiebre amarilla, por lo cual deberías consultar con tu médico la posibilidad de vacunarte.
- Lo más seguro siempre para los mosquitos es evitar que nos piquen. ¿Cómo? Lleva repelente y usa ropa larga y clara.
- Viajá con seguro de viaje. Tu tarjeta de crédito puede incluirte uno, y sino hay seguros económicos con los que podés viajar más tranquilo. Fijate por ejemplo en éste link ingresando el código VIVIENDO5 tenés un 5% de descuento en cualquier seguro.
- A las cataratas no se puede ingresar con mascotas.
- No te olvides de llevar gorro, protector solar y tomar mucha agua.
- En los parques la mayoría de las pasarelas son aptas para personas con movilidad reducida ya que hay rampas.
- En varias zonas te vas a mojar, sobre todo en el mirador de la garganta del diablo, en algunos lugares del circuito inferior y en la excursión en barco. Es un dato a tener en cuenta sobre todo por los objetos tecnológicos y es buena idea tener una muda de ropa extra o algo para secarte.