visitar Saltos del Mocona Misiones

Saltos del Moconá, Misiones: cómo llegar + precios + Guía de Viaje

Visitar los Saltos del Moconá en Misiones es una experiencia única que te recomiendo si vas a viajar a esta provincia del noreste de Argentina. Es un lugar no tan famoso como las Cataratas del Iguazú pero realmente vale la pena.

Moconá es una palabra en guaraní que significa «el que todo lo traga», y cuando recorras el Parque Provincial Moconá, donde se encuentran los saltos, vas a entender el porqué del nombre.

En esta guía para viajar a los Saltos del Moconá, voy a contarte toda la información útil y consejos que necesitas para conocer este destino turístico de Misiones imperdible.

Saltos del Mocona Misiones Argentina

¿Qué son los Saltos del Moconá?

Es una falla geológica sobre el Río Uruguay de unos 3 kilómetros de largo que da lugar a unas cataratas de 5 a 10 metros de alto. Hasta aquí, todo normal.

Pero tienen un detalle que las hace únicas.

Casi todas las cataratas y saltos del mundo, como las del Iguazú o las Cataratas del Rin en Suiza, son perpendiculares (transversales) a la dirección en que corre el río. En cambio, los Saltos del Moconá van paralelos al río y resulta muy curioso.

Saltos del Moconá: ubicación y mapa

Los saltos se ubican sobre el Río Uruguay que, en esta zona, hace de límite natural entre Argentina y Brasil. Quedan en la provincia de Misiones, al noreste de Argentina, en lo que se denomina la región de El Litoral argentino.

El Soberbio a 63 kilómetros de los Saltos del Moconá, es la localidad más cercana.

Otras distancias útiles:

  • desde Posadas son 290 km.
  • de Puerto Iguazú a los Saltos del Moconá hay 320 kilómetros.
  • desde los Esteros del Iberá en Corrientes son 470 km.
  • de Buenos Aires a los Saltos del Moconá, 1220 km (en el camino te recomiendo visitar Parque Nacional el Palmar).

Cómo llegar a los Saltos del Moconá, Misiones

Al principio comenté que son mucho menos turísticos que las Cataratas del Iguazú, y en parte se debe a que acceder es un poco más complicado.

Los aeropuertos más cercanos son el de Posadas (PSS) y el de Puerto Iguazú (IGR), ambos a unos 300 km de los saltos. En caso de que lleguemos a alguno de ellos, lo mejor es alquilar un coche ya que los traslados en esta zona no son óptimos, teniendo muy pocas frecuencias. Para alquilar coche, recomiendo ésta web que compara entre distintas agencias rentadoras, ofreciendo el mejor precio entre ellas.

En cualquier caso, para llegar a los saltos antes deberemos pasar por El Soberbio.

El camino desde Posadas está totalmente asfaltado. Se conduce por la Ruta 12 hasta Jardín América, donde se toma la Ruta 7 hasta Aristóbulo del Valle. Desde allí se sigue por Ruta 14 hasta San Vicente, donde se toma la Ruta 13 a El Soberbio. Otra opción sería yendo por Oberá.

Si venimos desde Puerto Iguazú, tenemos que tomar la ruta 12 hasta el desvío a El Alcázar, para continuar por la Ruta 11 hasta Dos de Mayo. Allí se toma la Ruta 14 hasta San Vicente, donde luego la Ruta 13 nos llevará a El Soberbio.

Hay un camino más corto desde Iguazú (ruta 15 y luego la 21), que nos sacaría directo a los Saltos del Moconá sin pasar por El Soberbio, pero actualmente es de tierra y desconozco el estado del mismo. El que propongo aquí, es el que hicimos nosotros y se encuentra asfaltado.

camino a Saltos del Moconá
Camino a los Saltos del Moconá

¿Cómo ir de El Soberbio a los saltos?

Llegamos a El Soberbio, y ahora ¿cómo voy a los saltos?.

En coche, se toma la ruta 2 asfaltada que por momentos bordea la costa del Río Uruguay. Se cruza el Arroyo Paraíso (por esta zona hay lugares muy lindos donde alojarse para visitar los Saltos del Moconá, como el increíble Lodge La Misión con vistas al río), el arroyo Yaboti Guazú, y a los 63 km se llega a la entrada del Parque Provincial Moconá.

El camino es un viaje en sí mismo, con algunos desvíos para ver saltos de agua y miradores a la Reserva de la Biosfera Yabotí donde detenernos a fotografiar la selva misionera.

Si viajas en invierno en coche, hay que tener en cuenta que se forman bancos de niebla, por lo cual es mejor no circular temprano por la mañana, ni después del atardecer.

Mirador Reserva Biosfera Yaboti - Misiones
Mirador a la Reserva de la Biosfera Yabotí

Cómo llegar en transporte público

Desde Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y otras provincias, habrá que llegar primero a Posadas o a San Vicente, para desde allí seguir viaje a El Soberbio.

Y en avión, ¿conviene llegar a Posadas o a Iguazú?. Si tu plan es avanzar en transporte público, conviene Posadas ya que tiene más frecuencia de ómnibus.

Saliendo de Posadas la empresa Expreso Prox tiene un viaje al día a los Saltos del Moconá, pasando por El Soberbio y Puerto Paraíso, pero no sale sábados ni domingos. Desde Iguazú hay un colectivo que va hasta San Vicente.

Desde El Soberbio, el bus de Expreso Prox sale una vez al día, a las 8 de la mañana y regresa por la tarde a las 17 horas.

Excursión a los Saltos del Moconá desde Iguazú

En caso que no cuentes con vehículo y además no tengas mucho tiempo como para perder haciendo combinaciones de transporte, hay una excursión que sale desde Puerto Iguazú que puede resultarte útil para visitar Moconá en un día. Te buscan por tu hotel de Iguazú, te llevan a Moconá (se puede contratar el paseo en lancha), y regresan a Iguazú por la noche.

👉Reservar el tour a Moconá desde Iguazú.

La visita al Parque Provincial Moconá

Desde 1988 los Saltos del Moconá pertenecen al Parque Provincial Moconá, que a su vez queda dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí.  Por otra parte, del lado brasilero encontramos el Parque Estatal del Turvo donde los llaman Salto do Yucumã, y la localidad más cercana para acceder es Derrubadas.

Además de proteger la selva misionera, el parque es hábitat de pumas, monos capuchinos y el increíble yaguareté, entre otras especies. Si bien es muy poco probable que veas a los grandes felinos, sí podrás disfrutar de la variedad de aves que tendrás que divisar entre la espesa vegetación.

El parque está abierto todos los días de 9.30 a 17 hs, aunque hay oportunidades en que cierra debido al nivel del agua.

visitar Saltos del Mocona Misiones
Los Saltos del Moconá, un imperdible que ver en Misiones

Qué hacer en el Parque Moconá

Paseo en bote

Es la actividad estrella del parque: un recorrido por el río en busca de los saltos. Desde el Centro de Interpretación hay unos 1200 metros hasta el embarcadero Piedra Bugre, que se pueden hacer a pie o en coche.

El ticket se cobra a parte de la entrada al parque y se adquiere directamente en el embarcadero. No se puede reservar y se realiza por orden de llegada. El último bote suele salir aproximadamente 1 hora antes del cierre del parque, pero te aconsejo ir más temprano porque podrías quedarte sin realizarlo.

El viaje es corto, dura aproximadamente media hora. Se ven los saltos de cerca y el agua salpica cuando acercan la lancha a la caída, por lo que hay que ir preparado para mojarse un poco.

excursion Saltos del Mocona en barco

El paseo en bote es algo imprescindible que hacer en Moconá.

A diferencia de Iguazú, donde uno puede elegir o no realizar los recorridos en bote, acá hay que hacerlo ya que de lo contrario, no podremos ver los saltos. Los Saltos del Moconá se ven desde el agua, sí o sí. Antes se podía acceder a pie, pero eso cambió después que el guardaparque Horacio Foerster falleciera al intentar rescatar a un grupo de turistas.

El nivel del río influye muchísimo en cómo se ven los saltos. Y no solo las lluvias afectan. Tambien lo hace cómo regulen el caudal las represas que están en Brasil río arriba.

Si hay mucha agua, el nivel del río sube y veremos saltos de muy poca altura (de unos 3 a 4 metros). Incluso a veces cierran el acceso al parque si el arroyo Yabotí está crecido. Pero si el río está bajo, las caídas de agua serán más altas y asombrosas (de unos 6 a 8 metros, aunque en 2012 y en 2020 llegaron a una altura de 10 metros). Por esta razón conviene chequear antes de planear el viaje si será la mejor época para ir a los Saltos del Moconá.

hongos en selva Misionera

Senderos

Algo que nos sorprendió, porque no lo esperábamos, es que hay algunos senderos para realizar. Si bien no son largos, recomiendo ir con tiempo suficiente para recorrerlos ya que se aprecia la selva misionera, los helechos, hongos e incluso, ¡vimos monos!.

Al momento de nuestra visita, nos encontramos con 2 senderos de interpretación (sin contar el acceso al embarcadero):

  • Sendero Chachí: es un recorrido de 1800 metros sencillo, ideal para realizar en familia.
  • Sendero La Gruta: un sendero de 600 metros, con un poco más de dificultad que el anterior. Se llega a una pared ahuecada por donde cae un pequeño hilo de agua, en medio de una vegetación exuberante.

Lo mejor de los senderos es el contacto estrecho con la naturaleza. Podemos apreciar la increíble vegetación de la selva misionera, y con un poco de suerte, ver algún que otro animal de la zona. Nosotros, por ejemplo, vimos monos capuchinos y una corzuela colorada. Hay que caminar en silencio y con atención, si queremos tener chance de ver algo.

Parque Provincial Mocona

¿Cuánto cuesta visitar los Saltos del Moconá?: Tarifas 2023

Recapitulando lo que fui mencionando hasta aquí, veamos los precios (en pesos argentinos) que hay que abonar para visitar los Saltos del Moconá:

  • Entrada al Parque Provincial Moconá: $800 Argentinos | $1000 Extranjeros (aproximadamente 3 dólares)
  • Paseo en bote: $3950 Argentinos | $5300 Extranjeros

Los menores de 6 años ingresan gratis al parque, y también hay tarifas con descuento para residentes de Misiones, jubilados, etc.  Estos precios corresponden a marzo 2023, y los tickets se pueden comprar anticipado aquí en la web de Turismo de Misiones.

Flora y Fauna Salto del Mocona

Alojamiento en Saltos del Moconá

No hay alojamiento dentro del Parque Provincial Moconá. Ni cabañas ni hoteles, tampoco áreas para acampar.

La opción más cercana, es el Moconá Virgin Lodge a sólo 5 km del parque. Una experiencia única en plena naturaleza, que incluye todas las comidas y brinda actividades de aventura como senderos por la selva misionera, rapel, tirolesa y kayak. Se puede chequear precios y fotos aquí.

El resto de alojamientos están a 30 km del parque, en la zona de Puerto Paraíso donde se ubica el conocido Lodge La Misión, o ya en El Soberbio a 63 km.

Lee el artículo con las mejores zonas donde alojarse para ir los Saltos del Moconá

Camping en Saltos del Moconá

La opción que elegimos para acampar fue el Camping Do Mario, en El Soberbio. Tiene una cocina compartida, baños con agua caliente, piscina. Lo que más nos gustó fue la ubicación, frente al río y con vistas muy lindas.

Selva en Misiones Argentina

Recomendaciones al planear tu visita

  • Llevar repelente de insectos, protector solar y agua.
  • Utilizar ropa cómoda y llevar algo de abrigo para las noches y las mañanas, ya que si bien durante el día hace mucho calor, por la noche refresca.
  • No se puede ingresar con animales.
  • Reservar alojamiento con anticipación, más aús si viajas en temporada alta.
  • No debería aclararlo, pero no arrojar basura.

Y hasta acá llega nuestra guía para viajar a los Saltos del Moconá en Misiones. ¿Te quedó alguna duda o te gustaría compartir tu experiencia? ¡te esperamos en los comentarios!.

Y si la información te fue útil, nos ayudamos mucho compartiéndola en tus redes sociales. ¡Gracias!