Tarjeta Visa Seguro de Viaje

Asistencia al viajero VISA: ¿qué incluye el seguro de la tarjeta?

¿Usas la tarjeta Visa?. Entonces posiblemente te habrás enterado que existe la Asistencia al Viajero Visa Gold o Platinum o Signature, pero no sabes bien a qué personas cubre, bajo qué condiciones, con qué límites y demás. Es decir, ¡la letra chica de todo seguro de viaje!.

En este artículo voy a resumirte la información que conozco relacionada al Seguro de Viaje Visa para que analices y decidas si te sirve para el viaje que estás organizando, o si por el contrario, te conviene más contratar otra asistencia al viajero que cubra mejor tus necesidades.

Antes de empezar, me gustaría aclarar que no tengo absolutamente nada que ver con la tarjeta Visa, simplemente soy una usuaria de la misma y como tal he utilizado varias veces la Asistencia al Viajero Visa incluída, con buenas y malas experiencias.

Asistencia al Viajero Visa Gold o Platinum

Asistencia al Viajero Visa: Preguntas Frecuentes

Empecemos con algunas dudas generales que surgen cuando nos enteramos que nuestra tarjeta incluye un seguro de viaje.

¿Quiénes pueden utilizarla?

La Asistencia al Viajero Visa cubre al titular de la tarjeta y a su grupo familiar directo (que incluye a su cónyuge o conviviente, y sus hijos menores de 26 años) y a sus adicionales. Generalmente vale para quienes tengan Visa Platinum o Signature, y Visa Gold se ha limitado mucho el último tiempo. Visa Classic no cuenta con el servicio.

Por otra parte, no solo importa qué tarjeta Visa tengas, sino también de qué banco sea la misma, ya que en los últimos meses muchos fueron cambiando las condiciones del servicio de asistencia al viajero (dejando de cubrir o cubriendo solo en ciertos casos puntuales).

¿Qué cubre la Asistencia al Viajero Visa?

En caso que la tarjeta de tu banco preste el servicio, el mismo cubre asistencia médica durante el viaje, medicamentos, localización de equipaje, transporte o repatriación sanitaria en caso de accidente o enfermedad, asistencia legal, odontología de urgencia, entre otras cosas.

¿Cualquier tarjeta incluye lo mismo?

No. Según qué tarjeta tengas, los montos de cobertura van a variar. También varían según si es un viaje nacional o internacional.

Por ejemplo, en el caso de la Asistencia al Viajero Visa Platinum cubre para viajes internacionales 30000 dólares o 30000 euros dentro del área Schengen, por beneficiario y por viaje. Hasta 500 dólares en medicamentos, 1000 en odontología de urgencia, hasta 1500 por pérdida de equipaje y 500 por demora del mismo. En caso de tratarse de un viaje nacional, la cobertura se reduce bastante.

En el caso de Visa Gold, tiene una cobertura máxima de 24000 dólares por accidente y 20000 por enfermedad, con lo cual no cubre los requisitos para ingresar a los países Schengen. Y la Visa Signature cubre hasta 150mil dólares.

Nuevamente, todo depende de la tarjeta y el banco, ya que algunos te pedirán que el pasaje completo esté pagado con la misma para tener cobertura.

Para las respuestas a continuación, me basaré en el caso en que el servicio está cubierto.

Tengo una extensión de la tarjeta, ¿me corresponde?

Sí, los adicionales están cubiertos.

¿Cuántos días me cubre?

Esto varía según que tarjeta Visa tengas. En el caso de la Visa Gold, cubre 30 días por viaje. Con Visa Platinum o Signature, hoy en día cubre 120 días corridos por viaje.

¿Y si mi viaje es de más días?

Se puede contratar una extensión antes de comenzar el viaje, llamando por teléfono. Hay que hacer números porque muchas veces cuesta más económico contratar otro seguro desde cero, como Assist 365 o HeyMondo (¡desde estos links tenés un descuento!).

¿Con cuál compañía trabaja Visa?

Visa hoy trabaja con Assist Card, aunque esto puede cambiar. Por ejemplo hace unos años era con Assist Card, luego cambió a Universal Assistance, y finalmente regresó con Assist Card.

Tengo 2 tarjetas Visa, ¿los montos de cobertura se suman?

No, el monto no es acumulativo.

¿Cubre seguro de alquiler de vehículo?

Hasta julio 2021, Visa Platinum y Signature lo cubrían, pero desde esa fecha ya no. Para estos casos, conviene alquilar con mayoristas tipo RentalCars y contratar el seguro premium, donde en caso de algún gasto por accidente, luego te reintegran el dinero.

¿Me sirve para viajar a Europa?

Si vas a visitar países de Europa Schengen uno de los requisitos es contar con cobertura mayor a 30mil euros, por lo tanto la incluída en Visa Gold no te sirve, pero la Platinum o Signature sí. Nuevamente, chequea con tu banco que efectivamente dispones de la cobertura, sino hay seguros a muy bien precio como Assist 365 (incluso suelen tener cuotas) o HeyMondo.

¿Me sirve para visitar Estados Unidos?

La salud en países como Estados Unidos, Canadá o Japón es carísima. Por esta razón no te recomiendo que viajes con un seguro que tenga poco monto de cobertura ya que en caso que te pase algo, incluso súper simple, te va a salir un ojo de la cara. Sólo contemplaría la opción del Seguro de Viaje de la Tarjeta Visa Signature, que cubre hasta 150mil dólares, y aún así creo que me quedo corta. Lo mejor es contratar algún seguro de mayor monto, como ésta compañía que tiene coberturas altas y buenos precios.

¿Cómo se contrata la Asistencia al Viajero Visa?

Si dispones de una tarjeta en un banco donde aún se incluya la cobertura, la asistencia ya estaría incluída y no hay que activar nada. Lógicamente tendrías que chequear con tu banco que la tengas incluída, porque como ya dije, esto cambia más seguido de lo que uno quisiera.

Para descargar la póliza correspondiente hay que ingresar a Visa Home, en «+ Servicios»->»Servicio de Asistencia en Viaje». Allí vas a ver qué cubre exactamente y qué no, y eso es lo que se presenta en caso que te lo soliciten en el aeropuerto.

El seguro de viaje Tarjeta Visa ¿cubre Covid19?

Desde mi punto la cobertura médica siempre fue indispensable y más hoy en día.

Una nueva preocupación que se sumó desde hace un tiempo con las asistencias para viajeros es si cubren Covid o no. ¡Y no es para menos!. En épocas donde viajar a cada país incluye test PCRs, cuarentenas, cancelaciones, reprogramaciones, aislamientos y más probabilidades de necesitar consultas médicas o incluso internación, estas dudas son obvias.

En el caso de la cobertura de Assist Card que viene con la Tarjeta Visa, cubren solo asistencia médica e internación por Covid hasta el monto que te corresponda. Es decir, no te cubre si te hiciste un PCR para subir al avión y te dio positivo siendo asintomático y debes hacer cuarentena. ¿Por qué? Porque eso no es asistencia médica. Tampoco te cubre el PCR que te piden para subir al avión.

¿Y qué ocurre en caso de cancelaciones, por ejemplo?. En caso de querer cubrirnos de imprevistos no médicos relacionados al Covid19, se puede agregar el producto Covid-Extra que cubre reembolso de gastos por cuarentena en el país de destino por covid positivo, diferencias tarifarias, entre otras cosas que se pueden leer aquí . Se puede contratar llamando a Assist Card para un viaje específico por 35 dolares por persona o para varios viajes en 6 meses por 50 dólares, y cubre hasta 1500 dolares de gastos en hoteles y comida.

Precauciones con el seguro de viaje de Visa

Esto vale para el seguro de Visa y para cualquier otro: siempre hay que leer la letra chica. Así nos vamos a enterar qué cosas no están cubiertas. En este caso, no hay cobertura para enfermedades preexistentes o crónicas, deportes de riesgo y tampoco se puede contratar si el viaje ya está iniciado. Por otro lado, en caso de embarazo, se cubre por lo general hasta la semana 26.

¿Utilizar la asistencia al viajero Visa o contratar otro seguro?

Depende, si el monto de cobertura y la cantidad de días cubiertos te sirven, es una buena opción. Por el contrario, si el monto de cobertura no te sirve o tu viaje es más extenso que los días cubiertos, se puede contratar una ampliación del mismo llamando por teléfono, aunque por lo general puede ser más económico contratar directamente con otro seguro de viaje, como por ejemplo éste (que por ser lectores nuestros tienen descuento del 5%).

Si tu viaje tiene alguna particularidad (vas a realizar trekking o buceo) o tenés alguna condición crónica o preexistente, o vas a viajar a países donde la salud es muy cara como Estados Unidos, te recomiendo analices otras alternativas y veas cuál seguro de viaje te conviene más.


Y esto ha sido todo respecto a la Asistencia al Viajero de Tarjeta Visa. Cualquier duda, dejala en los comentarios y si puedo ayudarte, con gusto lo hago. Y si la utilizaste, ¡contanos tu experiencia! Si te sirvió el artículo, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes ¡Gracias!.