«El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.»
Eduardo Galeano, escritor uruguayo
¿Por qué viajar a Uruguay?
Uruguay, conocido en un principio como Banda Oriental debido a que era la tierra más al este del Virreinato del Rio de la Plata, es el segundo país más pequeño de Sudamérica (el 1er puesto lo ocupa Suriname). Esta característica lo hizo muy interesante a nuestros ojos, ya que al contar con pocos días para viajar, la reducida extensión del país nos permitiría conocer varios puntos diferentes en sólo una semana (vale aclarar que disponíamos de auto para viajar). Además hacía tiempo que queríamos organizar un viaje a Uruguay.
Hoy ya de regreso lamentamos, como es habitual, no haber dispuesto de más tiempo para disfrutar del país vecino. A sólo unas horas de distancia, el país del candombe, la murga y el mate tiene mucho para ofrecer a los viajeros y los 10 días se quedan cortos.
Es un destino muy recomendable porque además de quedar a un paso, pueden percibirse algunas diferencias culturales con nuestro país y pueden disfrutarse ciertas costumbres típicas como el candombe y sus tambores con sus raíces africanas, la murga uruguaya y sus letras con fuerte contenido social, el «chivito uruguayo», observar a los botijas en las calles o probar el «medio y medio» del Mercado del Puerto.
Algunos datos rápidos de Uruguay
País: República Oriental del Uruguay
Capital: Montevideo
Moneda: el Peso Uruguayo (UYU)
Idioma Oficial: Español
Población: 3,25 millones de habitantes (2011)
Superficie: 176.215 km cuadrados
Gobierno: Republica con presidente
Independencia: del Imperio del Brasil, 1825-1828
¿A qué lugares viajamos de Uruguay?
El destino principal de este viaje fue la Pedrera, muy cerca de La Paloma en la costa de Rocha, y la ciudad Patrimonio de la Humanidad Colonia del Sacramento. También visitamos la capital de Uruguay, Montevideo, y realizamos una visita relámpago al balneario de Punta del Este.
Documentación necesaria para viajar a Uruguay
Los ciudadanos argentinos podemos cruzar la frontera sólo presentando el DNI actualizado.
Para ir a Uruguay en auto, además se debe tener la cédula verde, carnet de conducir, y seguro del coche que indica que se está cubierto en el Mercosur.
Cómo llegar a Uruguay
Nosotros el viaje a Uruguay lo hicimos en auto, pero depende desde dónde viajes, puede que te convenga volar a Montevideo (desde ésta web podés buscar vuelos baratos desde tu lugar de origen), o ir en ómnibus (acá podés mirar si tenés algun bus que haga el trayecto, o qué combinaciones deberías hacer).
Si viajas desde Buenos Aires, cruzar el Río de la Plata puede ser lo más cómodo y rápido.
Dónde dormir en Uruguay: el alojamiento que elegimos
En Colonia del Sacramento nos alojamos en un hostel.
En la Pedrera elegimos el camping de Punta Rubia, porque el plan principal del viaje era pasar unas noches en carpa, en contacto con la naturaleza. De todas formas, si no son de viajar en carpa, la Pedrera cuenta con muchos alojamientos hermosos que pueden ver acá, o también pueden alojarse en La Paloma que es más grande y queda muy cerca.
En Montevideo te recomiendo que leas nuestro artículo con las mejores zonas donde alojarse según tus gustos y presupuesto.
En Punta del Este, nunca planeamos alojarnos porque los precios eras más caros.
Relatos de nuestro viaje a Uruguay en una semana
Escribimos cuatro artículos de nuestro viaje a Uruguay, uno por cada lugar que visitamos:
- Una tarde en Montevideo
- La Pedrera en carpa
- Colonia del Sacramento: Historias entre faroles y calles empedradas
- Los lobos marinos de Punta del Este
- Mejores playas de Uruguay
Pero te recomendamos que veas todos nuestros post de Uruguay por si con el tiempo agregamos algún otro.
Y ahora sí, la Tierra de China Zorrilla, Mario Benedetti, Eduardo Galeano y Ruben Rada nos esperaba…