Una tarde en Montevideo

Crónica de la ciudad de Montevideo

Julio César Puppo, llamado El Hachero, y Alfredo Gravina, se encontraron al anochecer, en un café del barrio de Villa Dolores. Así, por casualidad, descubrieron que eran vecinos:

—     Tan cerquita y sin saberlo.

Se ofrecieron una copa, y otra.

—     Se te ve muy bien.

—     No te vayas a creer.

Y pasaron unas pocas horas y unas muchas copas hablando del tiempo loco y de lo cara que está la vida, de los amigos perdidos y los lugares que ya no están, memorias de los años mozos:

—     ¿Te acordás?

—     Si me acordaré.

Cuando por fin el café cerró sus puertas, Gravina acompañó al Hachero hasta la puerta de su casa. Pero después el Hachero quiso retribuir:

—     Te acompaño.

—     No te molestes.

—     Faltaba más.

Y en ese vaivén se pasaron toda la noche. A veces se detenían, a causa de algún súbito recuerdo o porque la estabilidad dejaba bastante que desear, pero en seguida volvían al ir y venir de esquina a esquina, de la casa de uno a la casa del otro, de una a otra puerta, como traídos y llevados por un péndulo invisible, queriéndose sin decirlo y abrazándose sin tocarse.

El Libro de los abrazos – Eduardo Galeano

 

El viaje a Uruguay no se centraba en ver Montevideo, por lo cual estuvimos en la capital del vecino país sólo de paso.

Habíamos escuchado versiones de que no había mucho interesante para ver allí, y con las pocas horas que pasamos podemos asegurar que no es así.

Todo lo contrario.

Montevideo nos encantó, y nos dio pena haber pasado tan poco tiempo en sus calles, y que nos hayan quedado tantas cosas en el tintero, sin poder visitar. Lo bueno de esto, es que tenemos una excelente excusa para volver. Nos auto-prometimos un viaje a futuro exclusivamente para quedarnos en la Capital del Candombe.

Esta ciudad, de cara al Río de la Plata, muchas veces es comparada con Buenos Aires, pero no le hemos encontrado demasiado parecido. Montevideo es una capital bastante más tranquila que nuestro Buenos Aires querido. Y eso, a los que somos del interior, hace que nos guste el doble.

donde alojarse en Montevideo

Te recomendamos quedarte más de un día y leer el artículo con las mejores zonas

el centro de Montevideo

Montevideo en un día

qué ver en Montevideo

Qué ver en Montevideo en un día: nuestra visita express

Disfrutar La Rambla

Apenas llegamos lo que más llamó nuestra atención fue la Rambla.

Nos parece increíble la idea de vivir en un lugar donde dispones de más de 20 km de costa con paseo marítimo (¿o será rio-marítimo?) para caminar, ir a alguna playa, sentarte a leer, tomar mate, pescar en las rocas o para realizar cualquier otra actividad de esas que está haciendo cualquier montevideano común en su hermosa Rambla.

En la capital uruguaya se percibe a cada paso que la gente disfruta y aprovecha esa bendición de tener el río-mar ahí nomás, con toda la ciudad observándolo de frente.

Pero si hay algo que es indiscutible, es la pasión con la que el pueblo uruguayo disfruta de la ceremonia del mate.

Si, ya sé. Pueden decirme que de este lado del charco, también tomamos mate. Pero les aseguro que no es como en Uruguay. Allá TODO EL MUNDO (así, con mayúscula) camina por la calle con el termo bajo el brazo, y se va cebando unos amargos mientras va hacia el trabajo o cuando sale a hacer las compras. Es indiferente si estás con traje y corbata, o si estás con los ruleros paseando al perro. El termo casi seguro que está allí, calzado bajo la axila.

Caminar la Avenida 18 de Julio

La arteria principal de la ciudad es la Avenida 18 de Julio, con unos 3 km de longitud, que empieza en la Plaza Independencia y culmina su recorrido en el Bv. Artigas. O viceversa. Porque al fin y al cabo, para un peatón todo depende de en qué dirección la camine. Que dicho sea de paso, es un bonito paseo donde se pueden apreciar algunos de los edificios históricos de la ciudad.

Plaza Independencia - qué ver en Montevideo
Plaza Independencia

La Plaza Independencia está dominada en el centro por el Mausoleo de Artigas, líder de la independencia uruguaya, y separa la zona céntrica de la Ciudad Vieja. Está rodeada por edificios antiguos de la época republicana.

Nos resultó una de las plazas más bellas, ya que desde aquí se puede observar el Teatro Solís de 1856, y el imponente Palacio Salvo de 27 pisos y 115 metros de altura, que se distingue desde casi cualquier punto de la ciudad, lo cual explica que haya sido el edificio mas alto del continente cuando lo inauguraron allá por 1927.

Hay una construcción melliza al Palacio Salvo en la Avenida de Mayo de Buenos Aires, el Palacio Barolo, con quien comparte el estilo art déco ecléctico, aunque no la altura. La idea era que por la noche, cuando ambos palacios se iluminaban, se pudiera unir el Río de la Plata mediante un «puente de luz». Y el lugar cuenta con una anécdota: antiguamente allí se ubicaba la Confitería La Giralda, donde Gerardo Matos Rodríguez presentó el tango La Cumparsita.

qué ver en Montevideo en un día

Lo único que queda en pie de la fortaleza colonial es la Puerta de la Ciudadela, en la misma Plaza Independencia, y al cruzarla nos meteremos de lleno en la cuadrícula de callecitas de la Ciudad Vieja, casco antiguo de Montevideo.

Montevideo en un día

Como siempre, lo lindo de las zonas históricas de cualquier ciudad, es perderse caminando sin rumbo fijo, descubriendo esos edificios antiguos hoy convertidos en hoteles o cafés.

Qué ver en Montevideo en un día: pasear la Peatonal Sarandí

Otra opción es seguir el curso de la peatonal Sarandí, que nos llevará hasta el ombligo mismo del Montevideo colonial: la Plaza de la Constitución o Plaza Matriz, donde encontramos el Cabildo de 1812 y la iglesia Matriz (o catedral), de finales del 1700, que es el edificio público más antiguo de la capital.

pasear por la peatonal de Montevideo

plaza de Montevideo Uruguay

Montevideo en un día: el Mercado del Puerto

Un sitio que no podemos dejar de visitar si estamos en la ciudad es el Mercado del Puerto, ubicado en la zona marítima de la Ciudad Vieja.

Inaugurado en 1868, funcionaba como el sitio de compra y venta de verduras, frutas y carnes del antiguo puerto de Montevideo.

Hoy en día el espacio está repleto de restaurantes, principalmente parrilladas (para degustar asados), donde uno puede sentarse a comer directamente en las barras, o tomar algo, como por ejemplo el trago típico del lugar: el Medio y Medio. Se trata de una combinación de vino blanco seco con otro espumante.

Si bien el lugar está plagado de turistas y no es para nada económico, es un clásico y tiene mucho encanto, por lo tanto se trata de una visita que, a nuestro modo de ver, no hay que perderse, y menos aun en fin de semana.

Mercado del Puerto - qué ver en Montevideo en un día
Mercado del Puerto

reloj mercado del puerto Montevideo

Mercado del Puerto - qué ver en Montevideo en un día

Rabas a la provenzal en el Mercado del Puerto
Rabas a la provenzal en el Mercado del Puerto

Hay muchas otras atracciones interesantes para visitar en Montevideo. Pero un día en la ciudad no da para mucho, por eso recomendamos dedicarle mínimo dos días. Teniendo poco tiempo una buena opción es hacer una visita guiada a pie como ésta por los lugares más importantes de la ciudad.

La ciudad cuenta con diversos museos, entre ellos el del Carnaval, de Arte Precolombino, el del Gaucho, de la Moneda, del Automóvil, etc.

También está el jardín botánico o el jardín japonés para disfrutar de una tarde al aire libre.

Nos hubiese gustado mucho poder ir a la Feria Tristán Narvaja, mercado de pulgas al aire libre que se celebra todos los domingos desde hace más de cien años, donde se pude conseguir desde antigüedades hasta libros usados, verduras, cuadros y animales. De todo. Quedará para la próxima, al igual que la visita a Punta Carretas donde, según dicen por ahí, se puede degustar muy buen pescado. Ahora debíamos serguir rumbo hacia las playas uruguayas de Rocha.

Datos útiles para viajar a Montevideo

Clima en Montevideo: es similar al del resto de Uruguay; varía entre 13ºC y 5ºC en invierno, y entre 28ºC y 18ºC en verano. En verano (Diciembre a Marzo), las temperaturas pueden superar los 30ºC durante el día, mientras las noches ofrecen un clima agradable.

Transporte en Montevideo: hay una estación de ómnibus internacional, Terminal Tres Cruces, sobre Bv. Artigas, y la Terminal de Rio Branco es sólo para destinos interurbanos. Para desplazarse dentro de Montevideo, el servicio de ómnibus cubre toda la ciudad. Hay diferentes empresas (tipo Buquebus) que la unen con Buenos Aires, cruzando el gran Río de la Plata.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, tiene buenas conexiones para volar al Caribe y Europa. Para buscar vuelos baratos desde diversas ciudades argentinas a Montevideo aquí, o desde Chile a Montevideo aquí, o partiendo de varias ciudades españolas aquí. Para trasladarse del aeropuerto al centro de Montevideo o viceversa, pueden reservarlo desde aquí.

Alojamiento en Montevideo: En Montevideo hay hoteles y hospedajes para todos los bolsillos. Pueden ver alojamientos en Montevideo a partir de 30 dólares la noche en habitación doble aquí. Un lugar que nos gusta para dormir es éste hostel que está muy bien ubicado, con todo a dos pasos. Pero te recomiendo que leas el artículo sobre el alojamiento en Montevideo que escribimos.

Actividades en Montevideo: Como ya mencioné, recomiendo hacer una visita guiada por los lugares más importantes para aprovechar el tiempo y conocer un poco más a fondo la historia de la ciudad. Ésta visita de dos horas es muy económica, o si son varias personas una alternativa es ésta de medio día privada o ésta, un poco más barata. Por la noche, si te gusta, hay lugares que ofrecen cena y espectáculo de tango y candombe. Se puede reservar anticipado acá.

Usar Montevideo como base: Si no estás viajando en auto, una alternativa es usar Montevideo como base, y visitar otros lugares por el día. Podés hacerlo en transporte público o con algún tour, como éste que va a pasar el día a Colonia o sino éste que te lleva a Punta del Este parando en Casa Pueblo.

Más artículos del viaje a Uruguay: Podés leerlos acá.

¿Estuviste en Montevideo? ¿Te gustó la ciudad? Contanos en los comentarios y si sos de ahí, ¿qué no deberíamos perdernos en una futura visita?