Una de las regiones más lindas de la Argentina es el Noroeste. Si me hablan de Salta y Jujuy, enseguida pienso en montañas de colores, cactus y humitas en chala (y se me hace agua la boca).
Pero cuando nos planteamos un viaje de tiempo limitado para aquellos lados, a muchos de los que vivimos en el centro del país (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires) nos surge la misma pregunta: ¿¡Por qué tiene que quedar tan taaan lejos?!
¡Ni hablar los que viven más al sur!
Analicemos a continuación las tres opciones principales que tenemos para llegar a destino.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Cómo viajar al noroeste: medios de transporte posibles
1- El avión
La forma más rápida y muchas veces la más económica si lo organizamos con tiempo.
Si evitamos las vacaciones escolares y fines de semana largos, buscando un poco se consiguen muy buenas tarifas para volar a Salta o Jujuy. Y ahora con el auge de las low cost, mucho más!
Pueden buscar vuelos baratos desde Buenos Aires, Córdoba o el aeropuerto que les quede más cercano a Salta o Jujuy acá.
2- En bus
Últimamente una alternativa bastante cara para mi gusto.
A menos que sea un plan de último momento, termina siendo más caro -increíblemente- que el avión. ¡Y se tarda 10 veces más!
De todas formas, sigue siendo útil para los que vivimos lejos de un aeropuerto importante, y nos permite ir viendo cómo cambia el paisaje. Pero las 12 horas mínimo, ¡no te las quita nadie!
Balut, FlechaBus y Andesmar son algunas de las compañías que viajan hacia aquellos lados. Particularmente uso siempre la web de Plataforma 10, donde puedo mirar los horarios y precios de los colectivos que hacen los recorridos que me interesan, y puedo comprar los tickets desde ahi mismo (al mismo precio que en taquilla). He viajado con las tres al noroeste, y si tengo que recomendar una, me inclino por Andesmar.
3- En vehículo
Se demora casi tanto como en bus, pero tiene la ventaja que si compartimos el viaje con otra gente, sale más barato.
Además podemos ir parando por el camino y no hacer todo el trayecto de un tirón. Sumado que al llegar a destino tendremos más flexibilidad en cuanto a movilidad.
En esta última opción nos vamos a centrar, que es la que hicimos nosotros (no mencionamos hacer autostop porque como dijimos antes, estamos considerando un tiempo acotado de viaje).
[Vamos a musicalizar un poco esta entrada con un tema acorde: Pa’l Norte, de Calle 13 en Youtube]
Descansando en el camino al Noroeste Argentino (NOA)
Siempre que fuimos al Noroeste hicimos el viaje «largo» en etapas (tanto de ida como de vuelta), para que sea menos cansador (sobre todo para el que conduce). Y todas las veces dudamos dónde hacer noche.
Ahora que ya lo hicimos varias veces, nos resulta más fácil decidirnos, y tenemos varias opciones en la galera según cuántos kilómetros queramos «avanzar». Por eso vamos a contarte nuestras alternativas estrella para saber dónde dormir barato camino al noroeste argentino.
Dónde alojarse camino al noroeste: 4 buenas opciones
Dónde dormir barato camino al noroeste argentino: Colonia Dora
Es un pequeño pueblo en la provincia de Santiago del Estero, sobre la ruta nacional 34, a 170 km de la capital provincial. Es ideal para descansar una noche a mitad camino y seguir rumbo al día siguiente. Eso fue lo que hicimos en dos oportunidades.
Encontramos un alojamiento básico, pero limpio y económico, ¡y donde se come de lujo! El lugar en cuestión se llama «La Datilera» -RN 34, km 564,9- y dispone de habitaciones con baño privado que incluyen el estacionamiento, un desayuno buffet excelente, y una pequeña piscina para el verano.
Ahí mismo tienen un restaurante, que a mi parecer es lo mejor del lugar.
Se puede cenar un plato de pastas o minutas, o elegir la versión tenedor libre que consiste en un buffet de platos fríos y parrillada completa (con achuras, vacío, costillas, lechón y chivito).
No es el único alojamiento en Colonia Dora. También está, por ejemplo, el Hotel Boutique Samay – intersección de RN 34 y RP 92 – pero como es bastante más caro no lo conocemos.
Alojarse en Santiago del Estero (ciudad)
Nos vamos acercando lentamente al Noroeste. Alojarnos en esta capital provincial figuró entre nuestras opciones, pero siempre por un motivo u otro, terminamos durmiendo en otro lado.
La ciudad cuenta con algunas peñas folklóricas, donde se pueden degustar comidas regionales al ritmo de una chacarera, por lo cual seguro es una buena opción, no sólo para pasar la noche.
Si viajamos en febrero podemos coincidir con el Festival Nacional de La Salamanca, a puro folklore! (en ese caso, conviene reservar sitio con anticipación para dormir).
Para nosotros siempre hay tres cosas claves para buscar alojamiento por el camino cuando viajamos en auto: que esté bien ubicado, que tenga cochera así no tenemos que descargar todo lo que haya en el baúl, y que no sea demasiado caro.
Los hoteles que siempre tuvimos en la mira en Santiago del Estero porque cumplen estas tres condiciones y además tienen críticas muy buenas, son éste hotel y también éste otro. Ambos en pleno centro, ideal para salir a dar una vuelta y llevarse un pantallazo de la ciudad. Y con cochera.
Si alguno conoce la ciudad, porque vive ahí o la visitó, nos puede contar en los comentarios su opinión 🙂
Dormir en las Termas de Río Hondo
A 70 km de la ciudad de Santiago del Estero y a 90 km de San Miguel de Tucumán, las Termas de Río Hondo son otra excelente parada en el camino.
Es el típico alto en el camino que no es sólo eso, porque es un destino turístico en sí mismo. Lo ideal sería poder reservarnos dos noches para alojarnos aquí, y relajarnos en las piscinas termales.
Si bien hemos pasado por ahí muchas veces, nunca pudimos alojarnos, aunque quisimos.
¿El motivo? las veces que fuimos era época de vacaciones o fin de semana largo, y había que reservar con anticipación para encontrar disponibilidad.
El lugar creció mucho en los últimos años (y sigue creciendo), y está lleno de hoteles (termales) y restaurantes. Si se busca un destino a mitad camino diferente y bien turístico, ésta puede ser una muy buena elección.
Si la idea es sólo frenar una noche y seguir de largo, sin detenerse en los atractivos que ofrecen las termas, les recomiendo un alojamiento económico pero bueno como éste porque es sólo para pasar la noche. Pero si los convencí para que se queden al menos dos noches, haciendo un viaje dentro del viaje, entonces les recomiendo un hotel más lindo, como éste en el que se alojaron mis padres tres noches el año pasado y les gustó mucho: en pleno centro, con piscina, cochera y muy cómodo.
De todas formas, alojamiento en las termas hay para todos los gustos, pero lo que te recomiendo sí o sí es reservar si ya tenés una fecha definida. En estos sitios lo mejor es anticiparse.
Dormir en San Miguel de Tucumán
Esta capital provincial es un destino en sí mismo. En dos oportunidades la usamos de parada intermedia, y no nos defraudó. La zona céntrica, por la cual nos movimos, es muy animada con varias calles peatonales y algunas plazas.
La postal típica de la ciudad es la Casita de Tucumán, donde hace 200 años -el 9 de julio de 1816- se declaró la Independencia de Argentina.
Si la visita coincide con la celebración de dicha fecha, como nos pasó hace unos años, se puede disfrutar de los festejos, con desfiles, fuegos artificiales, etc.
Algunos edificios públicos e Iglesias están ingeniosamente iluminados, como en la ciudad de Salta, lo que hace que de noche sean aún más lindos que de día.
Tucumán (como provincia) tiene muchos lugares interesantes para visitar, con unos paisajes hermosos, por lo que tranquilamente podemos dedicarle una semana o más.
La ciudad en sí, es una excelente escala si pretendemos seguir camino hacia Tafí del Valle y Cafayate. Sin contar que a muy pocos kilómetros de la ciudad, se pueden disfrutar de paisajes como éstos:
Un lugar que les recomendamos en Tucumán para comer unas pizzas riquísimas es «La Pizzada», en una de las esquinas de la Plaza Independencia (y si pueden, pídanla con borde relleno, ¡y después nos cuentan!).
Para dormir, si su presupuesto es mochilero y están buscando habitaciones compartidas, les recomendamos el hostel del Centro o A la Gurda (éste último también ofrece habitaciones privadas con baño compartido), ambos muy buenos y muy bien ubicados a unas cuadras del centro de la ciudad. Si en cambio buscan hoteles buenos para pasar la noche, pero sin resignar el baño privado, con desayuno y sin gastar una fortuna, les recomendamos el hotel del Sol o el Carlos V, ambos en pleno centro, que para nosotros es lo esencial cuando llegamos a una ciudad y más si sólo vamos a pasar una o dos noches. Si es temporada de vacaciones o fin de semana largo, conviene ir con reserva sí o sí ¡te lo decimos por experiencia!
Si estás por viajar al Noroeste Argentino, no te pierdas:
- Qué hacer en Salta en unos días: 5 experiencias imperdibles
- Dónde dormir en Salta y dónde comer: nuestros elegidos
- Qué hacer en Tilcara.
- Cómo llegar a Iruya.