paisaje de Tilcara con cardones

Qué hacer en Tilcara, Jujuy: ¡12 lugares imperdibles!

Tilcara en Jujuy es uno de nuestros pueblos favoritos del noroeste de Argentina. Nos encanta porque no es un lugar grande, pero tampoco tan pequeño, y además de contar con una ubicación privilegiada entre cerros, hay varias cosas que hacer en Tilcara como para pasar unos días tranquilos, pero sin aburrirse.

Cada vez que me toca escribir de esta zona de Argentina, me muero de ganas de volver. Si viste fotos de Tilcara, sabrás a qué me refiero. Fuimos varias veces. De camino a Bolivia, cuando visitamos las Yungas, la vez que recorrimos Jujuy, cuando quisimos llevar a una amiga del exterior a conocer el noroeste. Varias. Y juro que siempre quiero volver. ¡Esta zona de Argentina engancha!.

En esta guía de viaje te vamos a contar qué lugares te recomendamos visitar en 2 o 3 días y qué hacer en Tilcara, Jujuy, ¡con mapa! para que puedas organizar tus días en este lugar precioso de nuestro país.

Tilcara Argentina

12 cosas qué hacer en Tilcara, Jujuy ¡imprescindibles!

1. Pucará de Tilcara, ¡un imperdible en Tilcara!

El Pucará de Tilcara es un sitio arqueológico de unos 1200 años de antigüedad, que si bien está reconstruido es una visita obligada en el noroeste argentino. Lo construyeron los aborígenes tilcaras para defenderse de los ataques ya que se trataba de una posición estratégica (cuando vayas, te darás cuenta el porqué: ¡desde allá arriba se divisa todo!).

A lo largo del recorrido, además de pasear entre muchos cardones o cactus, vas a observar más que nada muros y cimientos que formaban parte de las viviendas, talleres, necrópolis y templos religiosos que tenían en aquella época (estamos hablando del año 700 aproximadamente).

Se encuentra 1 km al sur del centro de Tilcara y los lunes el ingreso es gratis.

En el último viaje a Tilcara dormimos en Villa del Cielo, un alojamiento que tiene un diseño muy lindo, manteniendo el estilo de la zona con paredes de adobe, y con unas vistas preciosas de los cerros. ¡Recomendado!. A menos que viajes en verano, en ese caso, Posada de Luz tiene piscina y ¡te aseguro que lo vas a agradecer!
pucara de tilcara
Pucará de Tilcara

2. Plaza principal Alvarez Prado y su mercado artesanal, indispensable que ver en Tilcara

Todo el color de la quebrada, lo vas a encontrar en la plaza principal del centro de Tilcara, con sus puestos de artesanías que venden tejidos típicos y recuerdos, hechos de alpaca, cardón, madera, lana de llama y otros materiales de la región.

Es una visita imperdible en Tilcara, ya que además está en el centro del pueblo y es todo tan lindo que seguramente terminarás llevándote algo a casa. Por ejemplo, yo no pude resistirme a un par de cuencos de barro.

En una de las esquinas de la plaza está la casa donde fueron velados los restos del General Lavalle, figura importante de la independencia argentina, asesinado en San Salvador de Jujuy en 1841. Te vas a dar cuenta cuál de las esquinas es, ya que verás un cartel rústico que indica «Casa histórica donde velaron los restos del Gral. Lavalle».

3. Visitar la Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Esta iglesia con doble campanario de fines del siglo XVII fue declarada Monumento Histórico Nacional. Es sencilla y delicada, construida con elementos típicos de la zona: sus paredes son de adobe y los techos de cardón y madera. Es uno de los lugares para visitar en Tilcara sí o sí.

Cuando vayas a la iglesia, en frente verás la plazoleta Peloc, pequeña y muy tranquila. Hay una calle que la rodea que se llama pasaje Ariel Ramírez, en honor al gran compositor de la Misa Criolla.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Tilcara

4. Comer empanadas en el Mercado Municipal de Tilcara

Siempre recomiendo conocer los mercados locales de los lugares que visitamos, porque allí se ve un aspecto importante de la vida de sus habitantes.

En este mercado que funciona en un galpón por la mañana, vas a encontrar un montón de puestos de verduras, frutas frescas, ropa, cereales, hojas de coca, especias y comidas típicas al paso, como las exquisitas empanadas y humitas en chala. Si probas las empanadas, las de queso son riquísimas.

Como curiosidad, te aconsejo prestes atención a la gran variedad de papas y papines andinos, al igual que a los distintos tipos de maíz de colores tradicionales de la zona. Y si te gusta la quinoa, es un buen lugar para comprarla (yo se porqué te lo digo).

5. Musicalizar la visita con alguna canción inspirada aquí

Si bien éste punto no es algo puntual que ver en Tilcara, debemos saber que hay muchas canciones argentinas que se inspiraron en Tilcara para su letra.

  • Allá en Tilcara, de Flavio (de los Cadillacs) y Iorio (de Almafuerte): Amanecí allá en Tilcara, con los amigos de la indiada. Llevarme allí, quiso el destino junto con quienes mi camino comparten.
  • Niña de Tilcara (de Intoxicados).
  • Cuando pase el temblor, del gran Gustavo Cerati, si bien no habla de Tilcara, el video de este clásico del rock argentino interpretado por Soda Stereo se filmó acá, podés verlo en este link.
Tilcara Jujuy

6. Ver el Río Grande

En realidad este plan que hacer en Tilcara dependerá mucho de la época en la que viajes.

Si viajas en invierno (julio-agosto) seguramente el río estará prácticamente seco y el paisaje no será tan bonito. Por otro lado, si viajas en época de lluvias (enero-febrero), el río tendrá más caudal. Incluso hubo años que el río se desbordó, ocasionando muchos problemas a los ciudadanos de Tilcara.

7. Callejear con vista a las montañas

Pasear por el pueblo y perderse entre calles tranquilas con construcciones de adobe, es algo que hacer en Tilcara imprescindible.

En cada calle te recomiendo ir mirando hacia los lados, ya que en más de una intersección te sorprende la vista de algún cerro de colores.

Calles de Tilcara

8. Visitar alguno de los museos de Tilcara

Tilcara cuenta con varios museos para visitar. Los más importantes son:

  • el Museo Arqueológico de Tilcara (la entrada al Pucará incluye este museo).
  • el Museo Regional de Pintura Terry (casualmente hace poco han descubierto la historia detrás del museo, que se puede leer aquí).
  • el de Bellas Artes Hugo Irureta.
  • el MEC Museo en Los Cerros, muy recomendable si te gusta la fotografía, aunque queda en las afueras.

 9. Recorrer el Jardín Botánico de Altura

Cuando ingresamos al Pucará, a mano izquierda nos encontraremos con el Jardín Botánico de Altura. El mismo ticket sirve para ambos sitios, y si bien es pequeño, vale la pena visitarlo para conocer distintas especies de cardones de la zona. Con un poco de suerte, quizás veas algunos en flor.

También se puede ver la Piedra Campana, llamada así por el sonido que provoca al golpearla.

10. Disfrutar el Carnaval de Tilcara

Esto depende de cuándo sea tu viaje, pero es sin dudas lo mejor que hacer en Tilcara en febrero o marzo, ¡disfrutar del Carnaval!.

El carnaval tilcareño es un festival colorido, donde podrás ver vestimenta típica de carnaval y máscaras en los desfiles y peñas.

Muchísima gente viaja para estas fechas, el turismo en Tilcara se desborda y puede ser caótico. Hay años que las filas en la ruta son tremendas. En caso viajes para el carnaval, te recomendamos que organices todo con anticipación, que reserves el alojamiento en Tilcara con mucho tiempo, y en lo posible, que llegues unos días antes al lugar.

paisaje de Tilcara con cardones

11. Caminata a la Garganta del Diablo, algo diferente que se puede hacer en Tilcara

La Garganta del Diablo es un cañón en el cauce del río Huasamayo y uno de los lugares para conocer en Tilcara en contacto con la naturaleza.
 
Se puede llegar en vehículo o a pie. En auto son 8 km y a pie 5 km. El sendero está bien señalizado y se demora casi una hora y media, ya que es en subida. Una vez en la garganta, si seguimos caminando un poco más por el río llegaremos a una cascada natural.
 
Hay que salir con tiempo para poder ir y volver sin que nos agarre la noche, y llevar todo lo necesario para protegernos del sol y el calor: gorro, agua, protector solar, y evitar realizar la caminata durante el mediodía.

12. Ir a una peña, lo mejor qué hacer en Tilcara de noche

Las primeras veces que viajamos a la zona, nos preguntábamos que se puede hacer en Tilcara de noche. Y la realidad es que viajar al noroeste argentino, es ir por las noches a peñas, a comer empanadas y escuchar música en vivo.

La Peña de Carlitos es una de las más famosas de Tilcara, y por la noche hay show a las 21.30., pero hay que ir al menos una hora antes para encontrar sitio. Queda en la esquina de Rivadavia y Lavalle. Otra opción es la Peña de Chuspita.

Elegí la que más te guste, pero visita alguna porque es una de las actividades en Tilcara más típicas.

Excursiones en Tilcara y alrededores

Hay muchos lugares increíbles que ver cerca de Tilcara, como Purmamarca, Humahuaca o Iruya. Si viajas en auto, es muy sencillo llegar a ellos (menos a Iruya, que el camino es de ripio y más complicado, de hecho le dedicamos éste artículo).

Si no viajas con coche, las siguientes excursiones salen desde Tilcara y varias duran el día completo:

  • Purmamarca y Salinas Grandes: por la mañana te buscan para visitar Purmamarca y de allí se viaja a las Salinas Grandes. Luego se regresa a Purmamarca para hacer una caminata muy linda de la que hablaremos en el artículo de Purmamarca. Ver excursión aquí.
  • Humahuaca e Iruya: te buscan en el hotel por la mañana, visitan Humahuaca y luego viajan a Iruya, regresando al alojamiento de Tilcara por la tarde. Ver excursión aquí.
  • Sólo Humahuaca: esta alternativa es ideal si no dispones del tiempo suficiente como para estar todo el día de excursión, ya que te buscan cerca del mediodía y se regresa alrededor de las 4 de la tarde, con lo cual podrás seguir visitando Tilcara, o tomar un transporte a donde necesites por la tarde. Ver excursión.
  • Humahuaca y Horconal: en tiempos es similar a la de Sólo Humahuaca. Tendrás menos tiempo libre en la ciudad de Humahuaca para salir hacia el Horconal en 4×4, una montaña increíble de colores. Ver excursión.
  • La Quiaca y Yavi: es una excursión de día completo, personalmente me parecen demasiadas horas en transporte y a gran altura, por lo cual no la haría, pero si sos de los que quieren ver todo, aquí te dejo para que veas la excursión.

Cómo llegar a Tilcara, Jujuy

Si llegas al Aeropuerto de Jujuy, para ir a Tilcara conviene tomar un transporte hasta la Terminal de Omnibus de Jujuy, y desde allí un bus a la ciudad de Tilcara. El Aeropuerto está lejos de la ciudad, asi que te recomiendo tomar un transfer que sale con frecuencia, porque un taxi será caro, a menos que sean varias personas viajando. Otra opción es ir hasta la Terminal de Perico, que está mucho más cerca del aeropuerto y también hay colectivos que hacen el viaje a Tilcara.

Las empresas que realizan el recorrido a Tilcara son Balut, Evelia y Panamericano.

En caso que viajes en vehículo, en éste artículo explicamos como llegar al noroeste argentino.

Si haces base en Salta, no te pierdas las cosas que hacer y los hoteles donde dormir.

Mapa con los lugares para visitar en Tilcara


Y estas han sido todas las cosas que ver y que hacer en Tilcara, Jujuy. ¿Agregarías algo más?. Si te quedaste con alguna duda, ¡te espero en los comentarios!. Y si el artículo te sirvió, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes sociales o en Pinterest. ¡Gracias!

que hacer en tilcara jujuy