Esta ruta por México en coche (o carro) saliendo de Ciudad de México fue un viaje familiar y visitamos un montón de lugares preciosos. Entiendo que viajar por México en coche asusta, pero la realidad es que tomando ciertas precauciones, de las que hablaré al final del post, se puede realizar sin mayor inconveniente. Y el resultado es un viaje completísimo, con mucha historia, pueblos bonitos y playas sobre el pacífico.
En esta oportunidad, el viaje se basó en la zona central del país, saliendo desde el Distrito Federal.
Demás está decir que el artículo va a servirte igual en caso que no quieras realizar este recorrido por México en auto, y optes por hacerlo en transporte público, ya que te daré una idea del itinerario a seguir, sitios que valen la pena y los lugares que es mejor evitar. Además, te diré si hay alguna excursión que realice el mismo recorrido.
¡Arranquemos con esta ruta en coche por México de una vez!
¿Qué encontrarás en este artículo?
Alquilar coche en México
La primer duda que surge es dónde alquilar el coche (o carro, como dicen en México). En nuestro caso, llegábamos al aeropuerto de Ciudad de México y dudábamos si alquilarlo allí mismo o hacerlo en la ciudad.
Como los primeros días los dedicaríamos a Ciudad de México, no nos parecía cómodo ni seguro estar dando vueltas con el auto en la 5ta ciudad más poblada del mundo, así que optamos por manejarnos por la ciudad caminando cuando fuera posible y en excursión para las visitas más alejadas. El coche finalmente lo reservamos para el 4to día, cuando comenzaría esta ruta por México.
Para reservarlo, lo hicimos con Avis mediante la web de RentalCars, que es una comparadora entre varias agencias, que suele ofrecer mejores precios que alquilar directamente con la rentadora. Entre las opciones que nos aparecían, elegimos Avis porque la conocíamos de viajes previos y no tuvimos ningún problema.
🚗 Busca el mejor precio para alquilar coche en México aquí.
Preparativos
Salimos de casa con casi todo reservado, aunque algunas cosas dejamos flexibles para ir decidiendo por el camino. Lo que ya llevamos reservado desde antes de salir fue:
- El auto, como expliqué en el punto anterior.
- La mayoría de los alojamientos para todo el recorrido, con parking incluído.
- Llevamos la Asistencia al Viajero de la tarjeta Visa, que por suerte no tuvimos que utilizar, pero en caso que no tengas, te recomiendo que sí o sí viajes con seguro. Por ejemplo éste tiene buenos precios, con cobertura covid incluída y reservando desde este link te hacen un 5% de desucento por ser lectores nuestros.
- Los traslados de llegada del aeropuerto al hotel.
- Las excursiones en Ciudad de México.
¿Cómo diseñar la ruta por México?
Diseñar el viaje es la parte más divertida. Al menos para mi, es casi tan emocionante como el viaje en sí mismo.
En esta ruta por México en coche tuvimos en cuenta varios puntos a cumplir en la organización del itinerario:
- Centrarnos en la zona central del país: nada de ir Riviera Maya o Chiapas o Baja California. Nos concentraríamos en visitar la CDMX y los lugares turísticos de los estados de Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Querétaro.
- Teníamos 23 noches disponibles para realizar el recorrido.
- La ruta debía ser circular, ya que nuestro vuelo llegaba a Ciudad de México y regresaba desde allí.
- La seguridad era primordial: si un destino nos atraía pero leíamos que no era lo suficientemente seguro llegar a él, quedaba descartado.
- Las distancias diarias debían ser de a lo más 300 km para siempre conducir de día, y con tiempo por cualquier avería.
- El auto lo alquilaríamos al 4to día, para recorrer DF sin coche, y lo devolveríamos el último día directamente en el aeropuerto.
Ruta por México en coche día por día
Empecemos con los destinos que visitamos en esta ruta mexicana.
Ciudad de México (CDMX)
Para ir del aeropuerto al hotel, reservamos este traslado ya que todas las opiniones que habíamos leído nos inspiraban seguridad, y la verdad es que el servicio estuvo súper bien. Los primeros 3 días los dedicamos a conocer algo de México y sus alrededores. La ciudad me fascinó. Se necesitan varios días más para recorrerla bien, pero 3 días es una buena aproximación para ver lo indispensable.
Cada día la destinamos a visitar una zona diferente:
Día 1: Lo primero del día fue realizar este free tour por la mañana, que sale desde el precioso Museo de Bellas Artes, recorriendo el zócalo y la Catedral. Luego seguimos caminando por nuestra cuenta por el centro histórico y fuimos a la Torre Latinoamericana de 182 metros que habíamos reservado la entrada previamente aquí. Se sube hasta una terraza en el piso 44 que tiene vistas a toda la Ciudad de México y se toma conciencia de la dimensión de esta urbe. Por la tarde fuimos hasta los Bosques de Chapultepec, con su castillo y entramos al Museo de Antropología donde está el famoso calendario Azteca.
Día 2: El plato fuerte de Ciudad de México. Para el segundo día reservamos esta excursión a las pirámides de Teotihuacan que incluye la visita a la Basílica de Guadalupe. Fue muy bueno porque los guías que nos tocaron sabían mucho y los lugares son imperdibles. Una opción que analizaría es realizar el vuelo en globo al amanecer sobre las pirámides, más info aquí.
Día 3: Visitamos Xochimilco y el barrio de Coyoacán, donde esta el Museo de Frida Kahlo. Reservamos este tour, que estuvo bien, pero muy ajustados los tiempos para mi gusto.
🏨 Alojamiento en CDMX: Hotel Fiesta Americana Reforma, con una ubicación súper cómoda para ir a muchos lugares de interés caminando. Muy recomendable.
Querétaro
Distancia México-Querétaro: 210 km, nos llevó casi 4 horas porque el tráfico para salir del DF es tremendo.
El centro de Querétaro tiene una arquitectura colonial que me gustó mucho, quizás por ser la primer ciudad fuera de CDMX que visitábamos. Tiene un gran acueducto de piedra rosa que impresiona. Vale la pena realizar una visita guiada como ésta para enterarse un poco de la historia y curiosidades de esta ciudad.
🏨 Alojamiento: Quinta Santiago, muy cómodo y a buen precio, ubicado en una casona colonial muy linda, y con estacionamiento en el mismo hotel, lo cual era un plus. Nos alojamos una noche, pero si dispones de poco tiempo, podrías quedarte directamente en el próximo destino (aunque Querétaro es más barato).
San Miguel de Allende
Distancia Querétaro-San Miguel de Allende: 70 km, 1.30 horas de viaje.
Llegamos a una de la ciudades más bonitas de México. De arquitectura colonial, casas coloridas y una parroquia neogótica con torres impresionantes que se ven en el horizonte. Muchos expatriados han elegido asentarse en esta ciudad, y los precios son bastante más caros que en los destinos previos. Pero vale muchísimo la pena.
Para enterarnos un poco más de la ciudad, reservamos este tour privado, ya que siendo 4 era más económico que ir a uno grupal, y resultó ser todo un acierto.
🏨 Alojamiento: Posada de la Aldea, con unos jardines preciosos, estacionamiento y piscina ideal para los días de calor. Aún así, lo mejor es la ubicación: a 500 metros teníamos la iglesia, con lo cual pudimos recorrer todo a pie, sin necesidad de utilizar el coche. Nos quedamos dos noches y si bien alcanza, me hubiese quedado tres porque hay muy buen ambiente y el pueblo es súper fotogénico.
Guanajuato
Distancia San Miguel de Allende-Guanajuato: 80 km, 1.30 horas de viaje. El ingreso a Guanajuato en coche puede ser un poco complicado por los túneles.
Una de las ciudades más completas y bellas de México. Guanajuato no es sólo arquitectura colonial, también son túneles, callejones, escaleras y miradores. El Callejón del Beso es el más fotografiado. Y todo rodeado de leyendas (de hecho me compré allí un libro con las leyendas de la ciudad, que lo amo). Un imperdible es el Museo de las Momias, si te gustan ese estilo de museos como a mí ¡te va a encantar!.
Además, es una ciudad universitaria ya que la hermosa Universidad de Guanajuato es una de las más importantes de México.
En caso que viajes sin vehículo o quieras evitar ingresar en la ciudad de Guanajuato con sus túneles, ésta excursion visita la ciudad por el día saliendo desde San Miguel de Allende.
🏨 Alojamiento: Estuvimos dos noches en el Hotel Chocolate, pero me hubiese quedado una semana en Guanajuato sin dudarlo. Elegimos una habitación con terraza así que cada día amanecimos con vista a la ciudad ¡espectacular!. El precio es económico e incluye desayuno. Tiene estacionamiento aunque no es en el edificio, sino en otro hotel, pero ellos te trasladan de forma gratuita.
Guadalajara
Distancia Guanajuato-Guadalajara: 275 km. Hicimos una parada intermedia a visitar el centro histórico de León, famoso por sus artesanos zapateros.
El día que llegamos lo dedicamos a recorrer la ciudad. Al día siguiente por la mañana realizamos este free tour, muy recomendable, donde también visitamos el mercado. Luego fuimos al Lago de Chapala a almorzar, muy bonito y realizamos un recorrido por el lago, donde vimos varias aves. En caso que no cuentes con vehículo, esta excursión te lleva al Lago de Chapala y tiene muy buenas opiniones.
Otra excursión que no hicimos por falta de tiempo, pero muchos nos recomendaron es la que te lleva al pueblo de Tequila, y te cuentan todo lo relacionado a la bebida más famosa mexicana, ¡con degustación incluída!. Más información aquí.
🏨 Alojamiento: Dali Plaza, con estacionamiento y muy bien ubicado a 400 metros de la plaza. Estuvimos dos noches.
Puerto Vallarta
Distancia Guadalajara-Puerto Vallarta: 330 km, 5.30 horas de viaje.
Ruta alternativa: en caso de disponer de tiempo, uno podría quedarse unos días en la zona de Riviera Nayarit, por ejemplo en Sayulita, y luego continuar viaje hacia Puerto Vallarta.
Finalmente llegamos al Océano Pacífico y lo hicimos por una de sus puertas grandes. Puerto Vallarta es un destino top de la costa central mexicana. La zona de Viejo Vallarta es la más tradicional y es preciosa. Aunque pasear por la marina o el malecón al atardecer, lleno de esculturas como el Caballito de Mar y los Arcos, son un plan que vale la pena repetir cada día.
En cuanto a las playas, la Playa de los Muertos en Viejo Vallarta, es la más frecuentada, aunque mi favorita fue Mismaloya, en las afueras de Puerto Vallarta, una playa que se hizo famosa en los años 70 por ser escenario de la película La noche de la Iguana. Este tour por Puerto Vallarta te lleva allí.
🏨 Alojamiento: Plaza Pelicanos. Como era el primer destino con mar en nuestra ruta por Mexico en coche, queríamos un hotel sobre la playa. Elegimos éste por ser all inclusive económico y ofrecer una buena relación calidad/precio. Para más información lee el post sobre donde dormir en Puerto Vallarta.
Manzanillo
Distancia Puerto Vallarta-Manzanillo: 275 km, 5 horas de viaje.
Manzanillo es famoso por ser la capital mundial del Pez Vela, y resulta un destino conocido para los que practican la pesca. Pero no fue esta actividad la que nos llevó a Manzanillo, sino la experiencia de pasar una noche en el Hotel Las Hadas, un clásico donde filmaron en 1979 la película con Bo Derek.
🏨 Alojamiento: Las Hadas, ¡el capricho del viaje!. Como comenté, es un hotel en Manzanillo famoso, y cuando buscábamos dónde dormir, conseguí un excelente precio en Booking ¡más barato que otros hoteles alejados de la playa!. Así que nos dimos el gusto de dormir una noche aquí.
Playa Azul
Distancia Manzanillo-Playa Azul: 330 km, 6 horas.
A este lugar llegamos producto de la nostalgia de mi mamá. Y nos recordó la canción de Sabina, esa que dice: «En Comala comprendí, que al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver». Sólo que debíamos cambiar Comala por Playa Azul. Ella había visitado este lugar con mis abuelos en los años 70 y le había fascinado.
Como no encontrábamos referencias en internet, dejamos dos noches libres, sin reservas y decidimos buscar alojamiento allí mismo.
La playa es súper extensa, con agua transparente, pero había un montón de serpientes de agua. En 2 horas caminando por la orilla encontramos 7. Vamos, que ni ganas de meternos.
🏨 Alojamiento: Nos alojamos en hotel Playa Azul una noche, reservamos allí mismo. La noche extra, se la agregamos al destino siguiente.
Ixtapa-Zihuatanejo
Distancia Playa Azul-Ixtapa: 120 km, 2 horas.
Elegir Ixtapa o Zihuatanejo no fue tan sencillo. Son estilos muy diferentes, y teníamos opiniones encontradas. Finalmente nos decidimos por Ixtapa y fue una de las playas que más nos gustaron de esta ruta por México en coche. Es extensa, con fuerte oleaje y rodeada de hoteles de excelente nivel. Zihuatanejo está a 8 km hacia el sureste y es el puerto de pescadores, más local.
Los días aquí los dedicamos a descansar, pasear por la playa y visitar Zihuatanejo.
🏨 Alojamiento: Gamma Plaza, si bien está a unos 400 metros de la playa, nos gustó mucho el hotel, con estacionamiento, piscina, habitaciones amplias y cómodas, y a un excelente precio. Habíamos reservado dos noches, pero le agregamos una más que quitamos a Playa Azul y quedamos muy conformes con el cambio.
Acapulco
Distancia Ixtapa-Acapulco: 240 km, 4.30 horas.
Esta ruta en coche por México nos llevó al destino top de los años 60, Acapulco. Un destino que recuerda un poco a las playas de Camboriú, más que nada por esos altos rascacielos junto al mar. La bahía de Acapulco tiene 8 km de largo, la franja de arena es bastante angosta y el mar se vuelve profundo cerca de la orilla, con lo cual hay que tener cuidado al bañarse.
Todos los días fueron tranquilos y nos manejamos por nuestra cuenta, salvo una de las tardes que hicimos la excursión a la Isla Roqueta y otra noche hicimos un paseo en barco muy lindo, ya que se ve toda la bahía iluminada.
🏨 Alojamiento: Gamma Acapulco Copacabana, en primera línea de una de las playas más lindas. Tiene piscina y brinda buen servicio en la playa, con camastros y sombrillas para huéspedes. Es el único hotel que nos cobraron el estacionamiento por separado (unos 7 dólares la noche y quedaba a unos 200 metros). Estuvimos tres noches.
Taxco
Distancia Acapulco-Taxco: 245 km, 4 horas.
Taxco fue el último destino de esta ruta por México. Taxco es un pueblo precioso de calles empedradas construido sobre un cerro, que se hizo famoso por las minas de plata en la época colonial. Hoy en día hay muchos locales de artesanía en plata.
La iglesia de Santa Prisca, en el Zócalo, impresiona por su altura y está considerada una de las más bellas de México. Algo imperdible en Taxco es subir al teleférico, para tener vistas desde lo alto, aunque un mejor mirador es el Cristo.
Desde Taxco ya regresamos al aeropuerto en Ciudad de México a 180 km, pasando por Cuernavaca a almorzar y conocer su Catedral, una de las más antiguas de América.
🏨 Alojamiento en Taxco: Posada de la Misión, un hotel-museo clásico y amplio, con vistas a Taxco. Tiene detalles a mejorar en las instalaciones, pero estuvo ok. Estuvimos dos noches.
¿Cambiaría algún destino de este recorrido?
Creo que para los días que teníamos, fue un viaje muy completo, donde visitamos pueblos preciosos, ciudades enormes, pirámides y playas. Ya comenté en el post el destino al que no hubiese ido, y hay otros como Guadalajara que al ser una ciudad grande, la descartaría en caso de tener menos días disponibles (¡y eso que me gustó mucho la ciudad!).
Los lugares que visitamos que considero imperdibles y que deben estar en cualquier ruta por la zona central de México, son:
- Ciudad de México
- San Miguel Allende
- Guanajuato
- Puerto Vallarta
- Ixtapa-Zihuatanejo
- Taxco
Consejos al realizar esta ruta por México en coche
Hay algunas recomendaciones que me gustaría dejarte en caso que te decidas a hacer este viaje por México en auto:
- Averigua antes la seguridad de la ruta o carretera que planeas tomar.
- No viajes nunca de noche.
- Cuando alquilamos el coche con RentalCars, en el proceso de reserva elegimos la cobertura premium, para que nos reintegren cualquier gasto imprevisto proveniente del vehículo.
- Hay varias autopistas de pago, llamadas carreteras verdes, donde hay bastante control policial. Parecería algo genial para viajar seguros, pero la realidad es que las cuotas o peajes son carísimos.
- El combustible cuesta a razón de 1,20 dólares el litro.
- Siempre trata de devolver el coche en la misma ciudad que lo alquilaste, es decir, hacer una ruta circular, ya que devolverlo en otro estado es muy caro.
Mapa del recorrido por el centro de México
En el siguiente mapa está el recorrido realizado. En naranja figuran las ciudades y pueblos donde nos quedamos, y en amarillo los que visitamos de pasada.
Y hasta aquí esta ruta por México en carro o auto o coche (¡depende desde donde nos leas!), espero te haya sido útil para sacar ideas y organizar tu viaje. Cualquier duda, dejala en los comentarios que respondemos todo. Y si el artículo te sirvió, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes sociales. ¡Gracias!.