Que hacer en Barichara - Colombia

Qué hacer en Barichara: ¡11 planes en el pueblo más bonito de Colombia!

«Barichara es el pueblo más bonito de Colombia» fue lo primero que leí al buscar información para viajar a este destino de Santander. La realidad es que la vara estaba muy alta: venía de visitar Mompox que me había deslumbrado. ¿Podría este lugar ser aún más fotogénico?. En este artículo te cuento las cosas que hacer en Barichara con varias fotos para que saques tus propias conclusiones.

Que hacer en Barichara Colombia

Qué hacer en Barichara: 11 planes en el pueblo más bonito

Llegar a Barichara me tomó toda la noche. El sueño no me impidió quedarme con la boca abierta ni bien me bajé en el pueblo. Aquello era mucho más hermoso de lo que había visto en fotografías. Al llegar al alojamiento, no me importó el cansancio ni el calor descomunal. Decidí dejar mi mochila y salir a recorrer ¡no quería perder ni un minuto!.

Siendo sincera, no hay tantas cosas que hacer en Barichara. No es de esos lugares que te ofrecen 20 planes diferentes, 5 museos famosos y 10 tours por los alrededores. No. Más bien los lugares que ver en Barichara son pocos y alcanzarían un día o dos en el pueblo para verlos todos. Pero te aseguro que cuando llegues allí, no vas a querer irte tan rápido.

Estuve 3 días en Barichara y no hice demasiado, la verdad. Es que la atracción es Barichara en sí mismo. Este pueblo de solo 8000 habitantes a 1300 msnm en la sierra de Santander tiene su nombre bien colocado, ya que Barichara significa «lugar de descanso». Por lo cual no debería sorprenderte la tranquilidad que lo envuelve y que respeten el horario de la siesta.

Sin más preámbulos, pasemos a los lugares que visitar en Barichara (al final incluyo un mapa con todos los sitios mencionados).

💯 Me quedé en éste hostal que fue sin dudas uno de los mejores de mi viaje a Colombia, pero si buscas un hotel, Casa Barichara lo tiene todo. Para más detalles, te recomiendo leer dónde alojarse en Barichara.
Calle de Barichara Santander

Pasear sin rumbo fijo

Fundada en 1705, Barichara es sinónimo de subir y bajar cuestas. A eso agreguemos un calor que te derrite (no importa en qué momento del año vayas). Pero lo mejor que hacer en Barichara es caminar por esas calles onduladas.

El entorno es único. Las calles empedradas color ocre, las casas coloniales blancas con tejados rojos, las puertas que varían entre el verde, el azul y el tono de la madera. Prácticamente en cualquier dirección, vas a ver al fondo las sierras. Todo el paisaje es tan bonito y su arquitectura se encuentra tan bien conservada sin nada que desentone, que en el año 1978 fue declarado patrimonio cultural, y hoy en día pertenece a la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

No te olvides de llevar calzado cómodo por las calles de adoquines, sombrero para cubrirte del sol, agua para pasar el calor sin deshidratarte, y en lo posible, salir a caminar por la mañana temprano o a la tardecita, para evitar las peores horas.

Que hacer en Barichara - callejear

Visitar las iglesias

Hay cuatro iglesias en Barichara, de las cuales solo encontré abiertas dos y aproveché a entrar. Todas me parecieron bellísimas:

  • Catedral de la Inmaculada Concepción: es la iglesia principal, frente a la plaza. Se estima que se construyó en 1838, y su color anaranjado al atardecer es precioso (al igual que la combinación con las aberturas verdes que hay en los laterales). Y por dentro, es una de las más bonitas que he visto, así que te recomiendo mucho ingresar.
  • Capilla de Santa Bárbara: para llegar tendrás que subir al fondo de la calle Real. Desde allá arriba se tienen buenas imágenes de Barichara. Es buena opción visitarla antes del camino a Guane.
  • San Antonio.
  • Capilla de Jesús.
Catedral de la Inmaculada Concepcion en Barichara Santander
La Catedral de la Inmaculada Concepción en Barichara
Capilla de Santa Barbara Barichara
La Capilla de Santa Bárbara en Barichara

Parque Principal

Como en todo pueblo, la vida transcurre alrededor de la plaza. Seguramente sea tu primer contacto con Barichara, ya que el transporte público desde San Gil te dejará aquí. El parque principal es arbolado y eso se agradece en horas del mediodía.

Además desde él tendrás las mejores fotos de la iglesia de la Inmaculada Concepción, justo en frente.

Entrar al cementerio

En Colombia conocí algunos de los cementerios más bonitos. Ya hablé de ellos en el artículo de mi viaje a Mompox, pero el de Barichara es incluso más agradable. La verdad no se bien que adjetivos colocar, porque me resulta raro escribir que son «lindos sitios» ya que no quisiera ofender a nadie local, pero lo hago con el mayor de los respetos. Personalmente, me sorprendió mucho que sea un lugar donde es agradable estar, acostumbrada a que los cementerios de mi ciudad son un espanto, literal.

Muchas tumbas tienen representaciones de lo que amaba el difunto, por ejemplo, una guitarra o su perro.

El cementerio de Barichara está al lado de la Capilla de Jesús.

Cementerio de Barichara
El cementerio de Barichara es uno de los más bonitos de Colombia.

Degustar la gastronomía local

Hay platos típicos de Colombia, como las arepas, que se consiguen en todos lados. Pero me refiero a ciertos manjares que sólo son de esta zona de Santander según nos dijeron. Aclaro que para algunos hay que tener más estómago que para otros.

  • Mute santandereano: una sopa tradicional caracterizada por ser bien espesa, hecha con carne de cerdo, vaca, mondongo y maíz (me recordó mucho a nuestro locro).
  • Hormigas culonas, todos dicen que son ricas, pero la verdad, no me animé. Me las imaginaba viscosas (pero sabrosas) y no pude. Se consiguen en los negocios alrededor del parque y cuesta aproximadamente 1 dólar al cambio el paquete.
  • Sabajón, una bebida típica de la zona que es un licor hecho con leche de cabra, huevos, alcohol, azúcar y especias.

Buscar las típicas postales de Barichara

Si Barichara apareció en tu radar, probablemente sea porque viste unas fotos que hicieron quieras conocerlo (¡ese fue mi caso al menos!). Hay dos fotos muy típicas, de las calles más bonitas de Barichara y que son las que te indico dónde podrás tomarlas:

  • Calle 5 al fondo (casi intersección con Calle 1era, por donde está el Casa Barichara): la clásica postal. La panorámica te dejará sin aliento, al igual que la cuesta para llegar allí.
  • Calle Real: corresponde a la calle 6 y es quizás la más arreglada de todas, con negocios muy cuidados y al fondo en lo alto, la iglesia de Santa Bárbara.

Consejo viajero: si vas a realizar el camino real de Barichara a Guane, para ahorrar energías te recomiendo visitar estos sitios cuando te dirijas hacia allí.

Que hacer en Barichara - Colombia

Artesanía local

De esta zona me encantaron las alpargatas y bolsos. Se consiguen las típicas que usan en el pueblo en los negocios polirubros cercanos a la plaza o algunos diseños más chic en un taller textil muy bonito subiendo por la calle 10, a mano derecha. El sitio me gustó mucho porque todo es hecho a mano y promueve tejer utilizando técnicas tradicionales. Tienen alpargatas, ropa, accesorios, y unos bolsos hermosos ecológicos hechos con el telar a pedal donde combinan el fique con plásticos y telas reciclados. Por otra parte, utilizan tintes naturales para colorear los hilos.

Salto del Mico, uno de los imperdibles que ver en Barichara

El mirador Salto del Mico en Barichara podría haberlo incorporado en el ítem anterior, ya que es una de las fotos que seguramente viste al buscar imágenes de Barichara. Queda 1 kilómetro al sudoeste de la Catedral. Fui al atardecer y las vistas son espectaculares.

Cuando lo visites te recomiendo mucha precaución al acercarte, ya que debajo de la roca que sobresale es puro precipicio. De hecho, el año pasado cayó un turista aquí. Mi vértigo y yo no nos animamos a tomarnos la clásica foto sobre la piedra, pero las vistas increíbles se aprecian igual.

Que ver en Barichara - Salto del Mico mirador
Paisaje desde el Salto del Mico en Barichara

Otros miradores de Barichara

El Salto del Mico no es el único mirador en Barichara. Hay al menos tres más, muy recomendables, con vistas al valle y río.

Uno queda continuando el camino que lleva al Salto del Mico: encontrarás un café con una terraza con vistas preciosas.

Otro queda junto a la capilla de Santa Bárbara, en el Parque de las Artes Jorge Delgado Sierra con vistas muy buenas del valle y cañón del río Suarez.

Y el último que voy a mencionar no se trata de un único mirador, sino una calle con varios miradores: la calle 1.

Todos estos miradores de Barichara, no tienen vistas al pueblo, sino al valle, las montañas y el río.

mirador cerca Salto del Mico

Hacer Senderismo, uno de los mejores planes que hacer en Barichara

Debo admitir que todos los destinos que tienen propuestas de caminatas o senderismo son de mis favoritos, y Barichara no es la excepción.

El sendero más conocido es el Camino Real Barichara-Guane de varios kilómetros y al que le dedicaré un post con consejos y mi experiencia, porque me encantó y me pareció una de las mejores cosas que hacer en Barichara.

No es el único sendero, hay otros como por ejemplo, el que va a Cabrera.

Tomar algo en la plaza al atardecer

Sentarte en alguno de los bares de la plaza a ver la vida pasar mientras tomas algo, es un buen plan para cuando cae la noche. K y yo íbamos siempre a unas terrazas que están junto a la iglesia, y de ir tantas noches seguidas terminamos hablando con gente del pueblo, que se junta allí al caer la tarde.

Para la noche puede ser buena idea tener algún abrigo liviano.

Si te toca regresar tarde al alojamiento en Barichara no te preocupes que si bien las calles están desoladas, el pueblo es muy seguro y nunca me sentí intranquila viajando sola.

Calles de el pueblo mas bonito de Colombia

Qué hacer en los alrededores de Barichara

Un lugar del que leí buenas recomendaciones son las Cascadas de Juan Curi, a unos 50 km de Barichara hacia el sur. La entrada cuesta alrededor de 3 dólares al cambio y en caso que viajes en coche es una buena opción de camino a Villa de Leyva. Si no dispones de vehículo, esta excursión te busca por Barichara o San Gil.

Por otro lado, hay algunos destinos cerca de Barichara que ofrecen unas cuantas actividades de aventura. El mejor es San Gil, por encontrarse a solo 22 kilómetros. Allí podremos hacer:

Dónde comer

Hay varios sitios y restaurantes donde comer en Barichara con buenas opiniones. Entre los que probamos los días que allí estuvimos, puedo recomendarte dos: Nona’s bread, ideal para tomarte un café delicioso y Las Cruces, un restaurante que funciona en la Fundación Escuela Taller Barichara y ofrece un menú al mediodía que está súper bien.

Y por la noche, como comenté, un buen plan es sentarte a tomar una cerveza en las terrazas del parque principal, junto a la iglesia.

Donde comer en Barichara - Restaurante Las Cruces
El restaurante Las Cruces en Barichara

¿Cuántos días en Barichara?

Como mencioné antes, si solo nos centramos en los lugares que ver en Barichara, con un día sería suficiente. Pero, ¿de verdad vas a cruzarte medio país para quedarte solo una noche? (porque seguro, siempre estarás lejos de allí). Para mí, lo mínimo recomendable serían dos noches, así un día lo dedicas a recorrer el pueblo y sus miradores, y el otro día para hacer el camino real a Guane.

En mi caso estuve 3 días en Barichara completos y el tiempo me alcanzó súper bien para realizar todo lo que quería, pero me hubiese quedado un par de días más, porque el ambiente tranquilo del pueblo engancha.

¿Hay mucho turismo en Barichara?

Con la buena fama que tiene, visité Barichara esperando encontrarme con un montón de gente. Pero la verdad es que lo ví super tranquilo. Nada que ver con destinos como Salento o Villa de Leyva (de hecho éste último fue el destino que siguió a Barichara en mi itinerario por Colombia, y extrañé que no tuviera la tranquilidad de Barichara).

Según me comentaron los lugareños, en plena temporada alta, durante los puentes o en Semana Santa es diferente y hay que organizar todo con anticipación para conseguir sitio. Pero en realidad que no haya turismo de masas es bastante lógico. Como expliqué en el artículo sobre cómo llegar a Barichara, las horas de traslado siempre son muchas viniendo desde el norte. En mi caso me tomó toda la noche (y más) arribar al pueblo. Y viniendo desde el sur, como conté en el artículo de cómo llegar a Villa de Leyva, también es muchísimo tiempo y combinaciones de transporte.

Pienso que con la multipremiada película Encanto puede empezar a tener más turismo que antes, y ojalá así sea porque es un pueblo precioso con gente que se merece que le vaya bien, pero debo admitir que me da un poco de temor que pudiera transformarse como ha pasado en otros destinos, producto del turismo desmedido y sin planificación. La asesora cultural de la película de Disney, tiene la primer librería de Barichara en más de 300 años y un poco de la historia de ella y la ambientación de Encanto puede leerse en ésta nota.

Para mi no hay dudas que Barichara es uno de los lugares que ver en Colombia imperdibles y muero de ganas de regresar una temporada.

puertas de Barichara, Santander

Mapa – Qué ver y qué hacer en Barichara

La ubicación de todos los lugares que ver en Barichara que mencioné en este post.


Y hasta aquí todas las cosas que hacer en Barichara, Colombia. ¿Ya conoces el pueblito más lindo de Colombia? ¿Agregarías algo a este listado de actividades y sitios que visitar?. ¡Te espero en los comentarios! Y si el artículo te sirvió, me ayudas muchísimo compartiéndolo en tus redes. ¡Gracias!.