Valle de Las Vegas Potrerillos Mendoza

Visitar Las Vegas, Potrerillos: estadía inolvidable en Mendoza

Las Vegas, Potrerillos es un valle precioso para conocer en la provincia de Mendoza. En otoño, cuando fue nuestra visita, el paisaje en tonos amarillos y ocres no podía ser más bello y fotogénico.

En este artículo te traigo una guía para viajar a Las Vegas en Potrerillos con toda la información necesaria sobre cómo llegar, alojamiento en cabañas, dónde comer, y más, para que tu visita sea tan increíble como la mía. Además de incluir muchas fotos porque hablan por sí solas.

Visitar Las Vegas Potrerillos Mendoza

¿Dónde queda Las Vegas, Potrerillos?

Las Vegas es un pequeño pueblo a 13 km de Potrerillos por la ruta 89 y 82 km de Mendoza capital por la ruta 7, con una ubicación privilegiada en medio de un valle.

Veamos un mapa con la ubicación:

¿Cómo llegar a Las Vegas en Potrerillos?

En vehículo

La mejor forma para ir a Las Vegas es en coche. Primero tendremos que llegar hasta la localidad de Potrerillos, ya sea por la ruta 7 o por la ruta 82. Hay que ingresar en Potrerillos e ir hasta la plaza principal para allí tomar la ruta 89 que en 13 kilómetros nos dejará en Las Vegas. El camino está asfaltado.

Si no viajas con vehículo, una buena alternativa es alquilar uno. Esta web compara precios y te da la tarifa más barata.

En transporte público

Hay poca frecuencia de transporte público a Las Vegas. Los buses de Andesmar desde Mendoza salen 3 veces al día (por la mañana, al mediodía y a la noche) y el viaje demora 2 horas y media.

Valle de Las Vegas Potrerillos Mendoza

vista desde cabañas las vegas potrerillos mendoza

Alojarse en cabañas en Las Vegas Potrerillos

Elegir dormir en alguna de las cabañas en Las Vegas Potrerillos es una excelente opción. De hecho, fue lo que hicimos en el último viaje a Mendoza.

Lo recomiendo en dos casos:

  • Si dispones de vehículo, para poder moverte con libertad y recorrer zonas cercanas que valen la pena.
  • Si tu idea es ir a descansar exclusivamente y quedarte en un lugar fijo, ya que es un destino perfecto para relajarse.

¿Acaso si no tengo vehículo y me quiero trasladar mucho no me conviene elegir una cabaña en las Vegas? Para mí no, porque es una localidad más alejada y la frecuencia de transporte no es muy alta como comenté antes, y si planeas conocer muchos lugares vas a perder mucho tiempo. En esos casos es mejor alojarse en la ciudad de Mendoza, ya que de allí salen los buses y excursiones a diferentes destinos de la provincia.

Hay varias cabañas en Las Vegas para elegir, tanto en la zona del valle (que es más arbolada, ideal para los meses de calor) o en la zona alta, que tiene menos vegetación pero unas vistas preciosas. Nos quedamos en este complejo, que son tres cabañas equipadas para 4 personas con vistas increíbles. En la misma zona, muy cerca, vimos esta casa que se alquila también con una panorámica muy linda.

Sino otras opciones de alojamiento en Las Vegas que podrías chequear son:

En caso que realices un viaje más mochilero, chequea este hostel en el pueblo.

Paisaje Las Vegas Potrerillos Mendoza
Una vista increíble sin photoshop desde la cabaña en Las Vegas, Potrerillos

¿Qué hacer?

Lo más recomendable para hacer en Las Vegas es caminar, recorriendo distintas zonas del pueblo mientras se disfruta de la naturaleza.

El valle es arbolado y predominan los álamos. Cuando fue nuestra visita, el entorno era amarillo y ocre gracias al otoño. Creo que saqué como cien fotos, porque de verdad el paisaje era soñado. Pero todas las épocas del año deben ser bellísimas, el invierno con la nieve y la primavera/verano con las flores y el verde valle.

Todas las calles, salvo la ruta, son de tierra y arboladas. Hay tres arroyos en las inmediaciones del pueblo que desembocan en el Río Blanco. Cuando fuimos solo el arroyo que atraviesa el pueblo tenía agua y los otros estaban secos.

Calle en Las Vegas Mendoza

cabañas Las Vegas Potrerillos

Pueblo Las Vegas Mendoza

También hay una pequeña reserva ecológica «Divisadero del Plata» de 5 hectáreas, que se creó para preservar la flora y fauna nativa de la región. Lo que más nos llamó la atención fueron los ejemplares de cactus. También se ven distintas aves y, con un poco de suerte, algún zorro.

En la reserva se puede realizar un recorrido circular peatonal que bordea el conocido como cerro de la Virgen. El sendero es sencillo y plano, por lo que puede realizarlo toda la familia. Por el contrario, el camino que sube hasta la Virgen es más empinado, pero vale la pena por las vistas que ofrece del Cordón del Plata a lo lejos con todo el valle de Las Vegas a los pies. La montaña más alta que se ve desde aquí es el Cerro Plata de 6200 msnm, el tercero más alto que ver en la provincia de Mendoza, por detrás del cerro Aconcagua y el Tupungato.

Reserva Divisadero del Plata Mendoza
Sendero y vistas en la Reserva Divisadero del Plata

La zona alta del pueblo, llamada Valle del Sol, ofrece vistas increíbles de todo el valle de Las Vegas. Además hay una capilla con una gran cruz en la puerta y un interior precioso con ventanales en el altar desde donde se ven las montañas (si cuando vas está abierta, es buena idea entrar).

Para llegar al Valle del Sol se puede subir dando todo un rodeo con el coche de unos 3 km de ripio en buen estado, o más rápido (aunque más cansador) es subir a pie por un sendero bastante empinado que sale directo a la capilla.

Sendero desde Las Vegas a Valle del Sol
Sendero que sube desde el pueblo a Valle del Sol
Parroquia San Jose de las Montañas Valle del Sol
La Parroquia San José de las Montañas, con un altar hacia la cordillera

Si se viaja con vehículo, un paseo de un día completo sería realizar el camino que va hasta Tupungato que se lo conoce como camino de La Carrera. Sino en los alrededores de Las Vegas hay otras cosas para hacer. Se puede visitar Vallecitos si te gusta el trekking, la localidad de El Salto o realizar algunas de las actividades que hacer en Potrerillos.

Camino de la Carrera Potrerillos a Tupungato
Camino de la Carrera a la altura del pueblo de Las Vegas

Dónde comer

El pueblo tiene algunos restaurantes donde comer pero varios los encontramos cerrados fuera de temporada. Dos que estaban abiertos eran Los Negritos o el Trece Lunas. Incluso una casa de té llamada Hansel y Gretel, a la que teníamos muchas ganas de ir por las referencias que habíamos leído, también estaba cerrada.

En caso que te alojes en una de las cabañas de Las Vegas y puedas cocinar, la proveeduría más completa de la zona se llama El Lagarto y queda cerca del puente que se cruza para subir al Valle del Sol. Además de tener carnicería, embutidos, algo de verdura y bastante variedad de cosas de almacén, hacen comidas para llevar (las tartas de verdura y empanadas de carne están muy buenas y nos salvaron más de una noche). Cierran los lunes.

Otoño en Potrerillos
Colores de otoño en la cordillera

colores otoño en Mendoza

 


Y hasta aquí llega esta guía para viajar a Las Vegas en Potrerillos, Mendoza. ¿Conoces la zona? ¡Dejame un comentario y contame que te pareció! Y si el artículo te sirvió, nos ayudas mucho compartiéndolo en tus redes sociales. ¡Gracias!.