Visitar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis surgió como una parada intermedia dentro de nuestro viaje a San Juan. Farallones, grietas, restos fósiles de dinosaurios y barrancos que forman un destino increíble que te recomiendo mucho considerar en tu itinerario por la zona si disfrutas de los espacios naturales.
Sierra de las Quijadas se convirtió en Parque Nacional en 1991, protegiendo más de 70 mil hectáreas de paisaje árido y rojizo erosionado por el agua y el viento.
En este artículo voy a contarte dónde se ubica y cómo llegar a la Sierra de las Quijadas, qué senderos se pueden recorrer, cuánto tiempo se necesita, precios y demás información útil para conocer este lugar imperdible de San Luis.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Dónde queda este Parque Nacional?
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas se ubica en la provincia de San Luis, en la zona central de Argentina, a 120 kilómetros hacia el noroeste de la ciudad de San Luis, 250 al este de la ciudad de Mendoza y 215 kilómetros al sudeste de San Juan capital.
Veamos un mapa con la ubicación.
¿Cómo llegar a Sierra de las Quijadas?
Si hay algo que me sorprendió al visitar Sierra de las Quijadas, es que mientras intentábamos llegar no había forma de imaginarnos lo que nos esperaba.
Veníamos desde la zona de Quines, y por kilómetros todo es árido, llano y aburrido. Nada hace intuir las formaciones y colores que nos encontraremos dentro del parque.
En cuanto a las formas de llegar al parque son en vehículo o contratando alguna excursión.
En auto a la Sierra de las Quijadas
Viajar en vehículo seguramente sea la forma más cómoda de visitar el parque. Te recomiendo viajar con el tanque de combustible lleno, ya que no hay estaciones de servicio en las inmediaciones del parque.
Lo más fácil es visitarlo desde la ciudad de San Luis o alrededores, aunque debido a las distancias, también puede visitarse en un día desde ciudades más alejadas, como Mendoza o San Juan. O también desde la Villa de Merlo, al noreste de San Luis y 250 km del parque.
Desde San Luis, vas a tener que tomar la ruta 147 hacia el noroeste.
Saliendo de la ciudad de San Juan, tendrás que ir por la ruta 20 hacia el sudeste.
Si viajas desde Mendoza, habrá que combinar por ejemplo la ruta 34, 142 y la 20.
En todas las opciones, una vez que se llega al ingreso al parque ubicado sobre la ruta 147, hay que conducir en dirección oeste por 500 metros hasta llegar al Centro de Visitantes, donde te explican a grandes rasgos qué se puede hacer en la Sierra de las Quijadas.
Excursiones
En caso que viajes sin vehículo, ni quieras alquilar uno, te queda la opción de contratar una excursión a Sierra de las Quijadas.
Las excursiones salen desde San Luis capital, aunque algunas te buscan en tu hotel en Potrero de los Funes.
Centro de Visitantes
En el Centro de Visitantes te explican cuáles son los senderos para realizar, un poco de la fauna del parque y te indican que tendrás que conducir 6 kilómetros por camino de ripio hasta llegar al estacionamiento desde donde empiezan los diferentes senderos.
A mitad de este camino de ripio, hay que abrir una tranquera para pasar y luego volver a cerrarla.
Senderos del Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Hay 5 senderos para realizar: 3 son autoguiados y 2 con guía obligatorio en ciertos horarios fijos.
- Sendero Miradores (autoguiado): es el sendero más impactante que se puede realizar por cuenta propia, ya que se ve el gran anfiteatro natural y los farallones. Ni bien se llega al cartel de «balcón sur y norte», recomiendo ver primero el de la derecha porque después el camino sigue hacia la otra zona (y si fuimos hacia la izquierda, nos quedaremos sin ver una parte). Es espectacular el paisaje rojizo y como lo hicimos alrededor de las 14hs, los colores era aún más intensos con la luz del sol (el atardecer también debe ser increíble). El camino es de tierra pero con desniveles y hay algunas escaleras con troncos y piedras, por lo cual no es accesible en silla de ruedas o con cochecito. Se puede realizar el sendero completo (aproximadamente 2,5 km), o también mucha gente llega solo hasta los balcones y vuelve por el mismo camino en vez de dar toda la vuelta. Si te alcanza el tiempo, vale la pena hacerlo completo por las vistas de los farallones que son más increíbles cuánto más hacia la izquierda estamos.
- Sendero Flora Autóctona (autoguiado): El otro sendero que hicimos es accesible y queda antes de ingresar al estacionamiento a mano derecha. El camino es fácil, de unos 1,2 km, y se hace rápido en unos 40 minutos entre ida y vuelta. Se ven dos miradores (desde el último, se visualiza mejor la parte Del Valle o llanura).
- Sendero Guanacos (autoguiado): este sendero no lo realizamos, si bien es autoguiado requiere registro de ingreso obligatorio en el Centro de Visitantes. Son 2,5 km solo ida, es lineal (se vuelve por el mismo camino), y demora unas 3 horas entre ida y vuelta.
- Sendero Farallones (con guía): demora unas 4 horas entre ida y vuelta y te lleva hasta la base de los inmensos farallones. En caso de altas temperaturas o lluvias intensas, este sendero puede cerrarse.
- Sendero Las huellas del pasado (con guía): demora aproximadamente 2 horas entre ida y vuelta.
Precios del Parque Nacional Sierra de las Quijadas
El parque tiene ingreso gratuito.
Lo único que se debe abonar es el guía en caso que uno quiera realizar alguno de los senderos guiados. En este caso, el guía cuesta unos 6 dólares por persona (se abona en pesos argentinos pero debido a la inflación + devaluación lo indico en dólares para que el precio tenga sentido la semana que viene).
Cuándo ir
La temporada ideal para ir al Parque Sierra de las Quijadas es entre abril y octubre, ya que las temperaturas son más agradables y también evitamos la temporada de lluvias, que se extiende desde finales de la primavera hasta comienzos del otoño, y puede llegar a ocasionar el cierre de algunos senderos.
Por otra parte, los senderos Guanaco, Huellas del Pasado y Farallones también cierran con temperaturas mayores a 35°C, y esto es bastante común durante el verano.
Flora y fauna
El paisaje es árido y vas a ver monte con distintos arbustos. Por otra parte, el dibujo del parque nacional Sierra de las Quijadas tiene una tortuga terrestre. Preguntamos si aún quedan en el parque y nos explicaron los guardaparques que sí, aunque se encuentra en grave peligro de extensión, debido a la caza furtiva de las mismas para utilizarlas como mascota.
El cardenal amarillo también forma parte de la fauna del parque y se encuentra en peligro de extinción.
Vimos algunas aves, incluso cóndores y en el camino de ripio al ingreso, un grupo de guanacos. También hay zorros grises, maras y pecaríes de collar, entre otros.
Alojamiento en Sierra de las Quijadas, San Luis
La única posibilidad de alojamiento dentro del parque es en camping libre, que cuenta con sanitarios, pero cuando lo visitamos no estaba habilitado.
Si no vas a acampar, no es necesario que te alojes en los alrededores del parque, de hecho creo que lo mejor es visitarlo como excursión de un día desde la ciudad de San Luis o camino a otros destinos de San Juan o Mendoza.
Si lo vas a visitar desde San Luis, un alojamiento bien ubicado y a buen precio es el hotel Aiello, sobre la Avenida Illia, una de las más interesantes de la ciudad.
Consejos al visitar el parque
✅ Horarios: abierto todos los días de 8 a 19 horas, aunque solo permiten el ingreso hasta las 17.
✅ En el Centro de Visitantes hay baños y al llegar al estacionamiento hay un bar que abre de jueves a domingos donde venden empanadas, menú típicos, bebidas, etc. Sino la otra opción para comer en la zona es un restaurante sobre la ruta 147, cerca del desvío al parque.
✅ Llevar agua, sombrero y protector solar. Incluso si está nublado, ya que el sol cuando sale unos minutos es matador, y no hay sombra en los senderos.
✅ El parque es precioso pero sentimos que faltaban indicaciones. Carteles que expliquen lo que estamos viendo y detalles de ese tipo. También direcciones en los senderos a seguir, ya que muchas veces no sabíamos cuál tomar porque nos daba miedo tomar para un lado y después darnos cuenta que a la otra opción ya no volvíamos. Más cartelería informativa o señalización hubiese estado genial porque el parque es increíble.
✅ Es un parque nacional, por lo tanto no se puede ingresar con mascotas. No es por capricho de los guardaparques sino porque los perros y gatos son especies exóticas, ajenas a este ambiente natural, y eso afecta de forma directa e indirecta a la fauna y flora autóctona.
✅ Si generas basura durante tu visita ¡llévala de regreso! No la dejes en el parque.
✅ No se puede utilizar drones.
Esperamos que esta guía para visitar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas en San Luis te haya sido muy útil. ¿Conocías la existencia de este parque?. Nos ayudas mucho compartiendo la información en tus redes sociales. ¡Gracias!