¿Cuáles son los países y capitales de Europa?. Tal vez para muchos son los más fáciles ya sea porque viven en el continente europeo o porque al ser latinos nos han enseñado bastante sobre Europa en la escuela (además que posiblemente algunos de nuestros abuelos y bisabuelos vinieron de allá lejos).
La cuestión es que por más de ser un continente pequeño en extensión, se divide en muchos países de poca superficie (si lo comparamos por ejemplo con algunos países de Asia o del continente americano) y con costumbres bastante diferentes.
En este artículo, además de darte un listado de todos los países de Europa y sus capitales con mapa, vamos a responder algunas preguntas que muchas veces surgen sobre cuáles son los países de la Unión Europea o del espacio Schengen y qué diferencias hay, para que entendamos un poco más.
Algunos datos sobre los países y capitales de Europa
Antes de empezar, quiero aclarar algunos puntos sobre los destinos europeos que es bueno tener en claro antes de pasar al listado de países de Europa, ya que hay muchas cosas que suelen confundirse cuando hablamos de este continente.
Definiciones como Europa, Unión Europea, Schengen las escuchamos a menudo y no significan lo mismo.
1. ¿Cuántos países hay en Europa?
Son 49 los países en Europa reconocidos por las Naciones Unidas.
2. No todos los países de Europa son miembros de la Unión Europea
De los 49 países europeos solo 27 pertenecen a la Unión Europea (UE), cuya capital es Bruselas.
Los 27 países que conforman la Unión Europea son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
Reino Unido abandonó la Unión Europea este año 2020, después del Brexit.
Más información oficial sobre la UE.
3. Países Schengen no es lo mismo que Unión Europea
El espacio Schengen es un acuerdo que elimina los controles fronterizos entre los países que pertenecen, permitiendo la libre circulación entre los mismos. Hoy en día abarca muchos países miembros de la Unión Europea y otros que no lo son.
Los países del espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
Con lo cual podríamos decir que no todos los países Schengen son de la Unión Europea ni todos los países de la Unión Europea son de la zona Schengen.
Por ejemplo, Suiza es Schengen pero no de la Unión Europea, y Bulgaria es de la UE pero no es un estado Schengen.
4. No todos los países de Europa usan el Euro (€)
Muchos tienden a pensar que en toda Europa se utiliza el Euro (€) y esto no es así. Tampoco toda la Unión Europea lo utiliza: 8 países no lo usan. Por ejemplo, Hungría y República Checa siguen utilizando el florín y la corona checa, respectivamente.
Por eso es que tenemos lo de que se denomina Eurozona, formada por los 19 países de la UE que adoptaron el Euro, pero además 6 países que no son de la UE también lo utilizan: Andorra, San Marino, Mónaco, Vaticano, Kosovo y Montenegro.
Lista de Países y Capitales de Europa [2020]
A continuación mencionaremos cada país y capital de Europa en orden alfabético:
- Albania: Tirana.
- Alemania: Berlín.
- Andorra: Andorra la Vieja (es un Principado)
- Armenia: Ereván.
- Austria: Viena.
- Azerbaiyán: Bakú.
- Bélgica: Bruselas.
- Bielorrusia: Minsk.
- Bosnia y Herzegovina: Sarajevo.
- Bulgaria: Sofía.
- Chipre: Nicosia.
- Croacia: Zagreb.
- Dinamarca: Copenhague.
- Eslovaquia: Bratislava.
- Eslovenia: Liubliana.
- España: Madrid.
- Estonia: Tallín.
- Finlandia: Helsinki.
- Francia: París.
- Georgia: Tiflis.
- Grecia: Atenas.
- Hungría: Budapest.
- Irlanda: Dublín.
- Islandia: Reikiavik.
- Italia: Roma.
- Letonia: Riga.
- Liechtenstein: Vaduz (es un Principado).
- Lituania: Vilna.
- Luxemburgo: Ciudad de Luxemburgo (Gran Ducado).
- Macedonia del Norte: Skopie.
- Malta: La Valeta.
- Moldavia: Chisináu.
- Mónaco: Ciudad de Mónaco (Principado).
- Montenegro: Podgorica.
- Noruega: Oslo.
- Países Bajos: Ámsterdam (antes Holanda).
- Polonia: Varsovia.
- Portugal: Lisboa.
- Reino Unido: Londres.
- República Checa: Praga (en 2016 cambió su nombre a Chequia).
- Rumania: Bucarest.
- Rusia: Moscú.
- San Marino: Ciudad de San Marino.
- Serbia: Belgrado.
- Suecia: Estocolmo.
- Suiza: Berna.
- Turquía: Ankara.
- Ucrania: Kiev.
- Vaticano: Ciudad del Vaticano (es un Estado).
Además de estos países hay algunos casos particulares, con poco reconocimiento, como por ejemplo Kosovo (capital: Pristina) o Transnistria (capital Tiráspol) o República Turca del Norte de Chipre (Nicosia), entre otros.
Por otro lado, tenemos los casos de los territorios de ultramar, como por ejemplo Gibraltar o la Isla de Man, que pertenecen a Reino Unido, o los territorios autónomos como Aland (Finlandia), las Azores (Portugal) y las Islas Feroe (Dinamarca).
Las regiones de Europa
Hay diferentes criterios al dividir a los países de Europa en regiones.
Por ejemplo, siguiendo lo que dice la ONU, tenemos Europa del Este, Europa del Oeste, del Norte y del Sur. Pero a nivel geográfico las regiones se separan en países Escandinavos, Los Balcanes, Europa Central, Países Bálticos, etc.
En el siguiente mapa de Europa vemos las regiones de Europa Occidental, Islas Británicas, Europa Germánica, Escandinavia, Europa Central y Países Bálticos, Los Balcanes, Mediterráneo Oriental, Europa del Este y El Cáucaso.
¿Qué países son de Europa y Asia a la vez?
No se si te diste cuenta que tenemos el caso de Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Rusia, Chipre y Turquía, que ya los hemos mencionado dentro de los países de Asia con sus capitales.
Pero entonces, ¿por qué aparecen en este listado de países de Europa?. Porque algunos de ellos políticamente pertenecen a Europa, pero geográficamente son asiáticos, o su territorio está repartido entre ambos continentes, como el caso de Turquía (Estambul está en los 2 continentes) o Rusia. Además, está el caso de Kazajistán, que no se suele incluir en la lista de países europeos, ya que si bien tiene poca superficie dentro de Europa Oriental, se lo considera un país de Asia Central.
¿Cuál es el país más grande de Europa?
Rusia es el país con mayor superficie, que a su vez cumple la particularidad que su territorio también pertenece al continente asiático, como dijimos.
El más pequeño es Ciudad del Vaticano.
Mapa de los Países de Europa y sus capitales
Les dejamos un mapa del continente europeo para ubicarnos un poco respecto a todo lo que vimos.